ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases de la entrevista psicologica

pame_0900Resumen25 de Octubre de 2021

873 Palabras (4 Páginas)908 Visitas

Página 1 de 4

Pamela Álvarez                                                                                                                                  870224578

Las fases de la entrevista

La entrevista en psicología es fundamental, sus etapas son:

  • Apertura
  • Rapport
  • Inicio formal de la entrevista
  • Desarrollo de la entrevista
  • Cima
  • Cierre
  • Reporte

Apertura: Es conocida como la primera etapa de la entrevista, es primordial identificar tres fases:

  1. Contacto físico: se empieza con el contacto inicial con un “apretón de manos” (firme, más no fuerte), saludos, hay que cederle el paso al entrevistado e invitarlo a que tome asiento.
  2. Saludos sociales: Saludos cordiales y conforme a la región en donde se esté dando la entrevista.
  3. Tentativas de conocimiento mutuo: Con el saludo debe de indicarse el asiento e iniciar con las preguntas de inicio como: “Usted solicito una entrevista porque…” o también “puede indicarme lo que desea/preocupa/necesita…”. Si el paciente no continua la frase o no da inicio a la conversación sobre sus problemas se le puede aclarar cuál es el método de trabajo que se va a seguir.

Rapport: Este es el punto de partida de la relación psicológica, donde se establece la relación de la entrevista.

Rapport terapéutico: Es el entendimiento compartido y empático de las diferentes perspectivas desde las que uno mismo y la otra persona abordan un problema que debe ser solucionado por ambos, se debe hacer la sintonía entre el terapeuta y el paciente.

Componentes del rapport:

  1. Coordinación: Adaptarse al ritmo de la otra persona, gestual, oral y emocionalmente
  2. Reciprocidad: Encontrar maneras de corresponder las aportaciones de la otra persona, sean acciones u oraciones. El entrevistador en esta parte será el que hable más.
  3. Lugares comunes: Centrar el foco de los mensajes y las acciones hacia temas que sean de interés para todas las personas.

Pautas para crear el rapport:

  • Ser conscientes de la primera impresión.
  • Hacer que el lenguaje no verbal y el verbal concuerden entre sí.
  • Utilizar lenguaje accesible y claro.
  • Romper con la coordinación, adoptando una postura muy distinta a la de la otra persona o modificando el ritmo del habla para ver si la iniciativa es imitada.
  • Hacer una autocrítica: autoevaluarse para descubrir que dinámicas funcionan y cuáles no.

Inicio formal de la entrevista: Se inicia con el primer contacto cara a cara con el entrevistado y se utilizan datos previos como el nombre, teléfono y procedencia. El primer contacto físico es como la bienvenida, se continua con las presentaciones y el tener contacto visual es importante para observar a donde se está dirigiendo la atención del entrevistado (interés, humor, huida).

En esta etapa se observa su contacto con la realidad, alteraciones en la marcha, tipo de atención, tipo de pensamiento, ubicación en tiempo y espacio y todo aquello que pueda ayudar a realizar un diagnóstico. Se debe detectar las necesidades del paciente dando la formalidad a la entrevista y todo esto se debe de realizar en los primeros minutos de la entrevista.

Es la introducción a la estructura de la entrevista, buscar los hechos que lo llevan a la consulta y cuando el terapeuta realiza una pregunta deberá de ser de un solo tema y con una estructura simple de PREGUNTA-----RESPUESTA 

Desarrollo de la entrevista: Implica la gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado.

Es la etapa donde se obtiene la mayor cantidad de información, esto es posible ya que el rapport ya esta establecido y existe una cima de confianza por parte del entrevistada y se obtiene información significativa. Se realizan preguntas directas, pero no amenazantes y además el entrevistador es el que tiene mayor participación. Las áreas que se recomiendan son: área general y escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com