ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Psicopatologia Infancia Y Adolencia

danfer2423 de Mayo de 2013

557 Palabras (3 Páginas)745 Visitas

Página 1 de 3

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 23 de abril de 2013 00:00

Fecha de Cierre: 25 de mayo de 2013 23:55

Peso Evaluativo: 50 puntos de 200

Tipo de Actividad: Individual

Objetivo General de la actividad: Que el estudiante desarrolle el proceso de aplicación

de los conocimientos adquiridos en el semestre mediante la estudio de un caso, para que

con la información presentada se elabore la Historia Clínica y se proponga un diagnóstico

de acuerdo con los manuales más conocidos.

Actividades a Realizar:

1. Leer y analizar el caso planteado.

2. A partir del caso presentado, diligenciar la historia clínica

3. Elaborar genograma familiar

4. Analizar el caso desde los criterios diagnósticos del DSM IV

5. Proponer un diagnóstico a partir del punto anterior en el Eje I, sustentando el mismo.

Es importante definir un diagnóstico principal y no proponer varios a la vez. Se debe

sustentar el porqué del diagnóstico de acuerdo con la clínica del paciente

Producto a Obtener: El estudiante con este material construirá un informe escrito, es

importante redactar el documento en el mismo orden cronológico que logró en su

investigación. Este documento debe llevar hoja de presentación con los nombres y

códigos de los participantes; la historia clínica, el genograma y la propuesta diagnóstica

con su sustentación.

Debe llevar bibliografía y citas según normas APA.

El documento se debe realizar en Word, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos, a

espacio sencillo. El archivo debe tener el siguiente nombre: Grupo##_Trabajo

colaborativo N. 2 (## es el número del grupo).ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Código del Curso- Nombre del Curso

Guía de Actividades

Act No. 10. Guía de Actividades Trabajo Colaborativo No. 2

2

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Trabajo colaborativo, todos los

participantes deben desarrollar las actividades y luego compartirlas para integrar el trabajo

en común, mediante la discusión y análisis en grupo.

Observaciones Generales: Para la evaluación del trabajo individual se tendrán en cuenta

las intervenciones para cada una de las partes del trabajo, las cuales deben mostrar

aportes reales, es decir agregar sugerencias o comentarios que enriquezcan el trabajo o

que indiquen aprobación o aceptación con base en una apreciación o comentario

analítico. No se aceptan simples aprobaciones que no aporten, tales como elogios sobre

el trabajo o simples aprobaciones como “muy bien, excelente, etc.”

No se evaluarán trabajos individuales siendo esto de construcción colaborativa no se

reciben trabajos por espacios diferentes al foro creado para tal fin. Se evalúa lo individual

previo al trabajo del grupor.

NOTAS:

1. El trabajo es colaborativo y deben intervenir todos y aportar al resultado. Se tendrá

en cuenta la pertinencia y oportunidad de las intervenciones. Deben ser

cuidadosos de aportar a tiempo sus participaciones y establecer un dialogo en

donde se evidencie la lectura y análisis de los materiales de los compañeros, así

como la oportunidad de las intervenciones. Se tendrá en cuenta la participación

durante todo el tiempo, y se debe planear adecuadamente el tiempo de

intervención para poder ser partícipe del grupo.

2. Los trabajos son individuales y luego deben escogerse uno mejor, como en el caso

del mapa conceptual, o integrarse combinando varios. No se acepta que un solo

estudiante realice el diagnóstico o el genograma, pues eso no es trabajo

colaborativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com