Psicopatologia De La Infancia
Paola79Blandon20 de Abril de 2013
3.616 Palabras (15 Páginas)393 Visitas
POLITICA INFANTIL
En el marco del enfoque dirección de salud pública ha venido trabajando la etapa de niñez, el cual parte de las necesidades de las personas, buscando las promociones de mejores oportunidades , para la búsqueda de una felicidad y capacidad de vida , como la etapa de ciclo de vida que inicia desde la gestación y hasta los 12 años caracterizada por ser crucial dentro del desarrollo humano y en donde se presenta el desarrollo de buenos aspectos psicológicos , biológico, culturales, y sociales el cual está conformado por varias sub etapas:
PRIMERA INFANCIA: comprende el desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los 5 años, cuidado y protección desde los niños en periodo gestacional y bases de estructuración de la personalidad, inteligencia, y comportamiento social
INFANCIA: comprende desde los 6 años hasta los 12 años el niño continua aprendiendo a observar a actuar modificando sus movimientos y sus actos aprenden de la prudencia h cuidado de si mantener confianza a sí mismo, resolviendo sus situaciones.
Para comprender el desarrollo de las personas se debe tener en cuenta la edad, contexto social, político cultural histórico, económico, marcando las generaciones entendiéndolas como heriencia cultural, acumulando múltiples aspectos relacionados con la demografía, la economía, las ideologías políticas y construcciones estéticas.
La niñez de hoy se caracteriza por vivir inmensamente en el mundo de la tecnología donde el computador y el celular son una herramienta de la vida cotidiana, se encuentran diferencias en su cotidianidad dependiendo de su extracto social , hablan de temas y consumos de sustancias psicoactivas con referencia a sus amistades y buscan soluciones creativas a sus problemas.
POLITICA Y CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: formulada en el 2004 se convierte en un instrumento fundamental con el propósito de que los niños y adolescentes sean reconocidos como ciudadanos sujetos de derechos que desde la gestación y a lo largo de su vida sean y se sientan queridos y seguros de su propia vida, protegida con las oportunidades materiales y sociales requeridas para su desarrollo, dentro de los espacios en los que se generan directrices para la implementación de la política , por la calidad de vida de los niños y niñas y adolescentes el cual dio a sus primeras secciones de trabajo en el año 2005 bajo el nombre subcomité distrital de infancia y familia construyendo comités , operativos locales de la infancia y adolescencia de cada una de las 20 localidades del distrito capital.
CODIA COMITÉ OPERATIVO DISTRITAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Es una instancia de participación, análisis y seguimiento dela política distrital de la infancia t adolescencia de carácter mixto comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes
OBJETIVOS DE ACUERDO CON LA RESOLUCION 1613 DEL 2011:
1) Analizar y hacer seguimiento cualitativo y cuantitativo al estado de realización de los derechos del niño y adolescentes a partir de la información de los sistemas de monitoreo de las condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá de conformidad con lo establecido en el acuerdo 238 de 2006 y en el decreto 031 del 2007
2) Estudiar las políticas sociales la oferta programativa y rutas de atención de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de nivel nacional, distrital, local, y de otras instancias que se ejecutan en el distrito capital.
3) Establecer acuerdos en relación a la coordinación de las acciones de las partes involucradas e interesadas con la política pública de infancia y adolescencia
4) Proporcionar asistencia técnica y acompañamiento a los comités operativos locales de la infancia y adolescencia
5) Llevar los análisis recomendaciones y solicitudes de nivel técnico y financiero al consejo distrital de políticas sociales UAT e instancias pertinentes
6) Generar los documentos que contengan el resultado de las funciones antes descriptas para ser presentados a la UAT
7) Preparar y presentar a las instancias pertinentes conceptos y recomendaciones sobre proyectos de leyes acuerdos y otras regulaciones relativas a la infancia y adolescencia
8) Generar articulación y apoyo técnico para el funcionamiento del consejo distrital y consejo locales
9) Las demás funciones que les correspondan en razón de su carácter de instancia técnica y de concentración de acción publica
ANTECEDENTES NORMATIVOS:
NIVEL INTERNACIONAL:
Colombia ha ratificado la convención sobre los derechos del niño la cual tiene sus orígenes en primer lugar en la declaración de mocus sobre los derechos del niño en 1918 la cual fue impulsada por el movimiento “ educación libre para niños “ donde se establece mas que los derechos de los niños son obligaciones de los adultos para con ellos la convención de los derechos del niño es el tratado de derechos humanos con mas ratificaciones a nivel mundial abarcando todo el abanico de los derecho humanos , civiles y políticos , económicos, sociales y culturales a si mismo refleja una nueva perspectiva , pues los niños ya no son la propiedad de sus padres ni tampoco beneficiarios indefensos sino que se consideran seres humanos destinados de sus propios derechos , además de prever una estrategia de su previsión de su aplicación dentro de sus principios generales se encuentran como base la supervivencia y el desarrollo en donde se circunscribe tres tipos:
- Interés superior del niño
- La no discriminación
- La participación
NIVEL NACIONAL:
En Colombia se avanza en la definición de una legislación específica para personas menores de 18 años la cual fue llamada código de menor decreto 2737de 1989 en la que se reconoció que los menores que protagonizaron situaciones irregulares ( abandono , carencia de familia, comportamientos desviados ) debían ser acogidos en programas para su protección organizados por el estado posterior mente 1991 en Colombia se programa como un estado social de derecho y se sanciona la ley 12 de 1991 mediante la cual se incorpora en la legislación interna de convención internacional
Respecto a la estructura de la ley 1098 del 2006 es importante mencionar que está constituida por tres libros:
1) Libro I ( protección integral )
2) Libro II ( sistema de responsabilidad penal para adolescentes y procedimientos especiales para cuando los niños y adolescentes son víctimas de delitos )
3) Libro III ( sistema nacional de bienestar familiar , políticas públicas e inspección vigilancia y control )
En la constitución política y en las leyes, así como su restablecimiento, dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el estado, así como los principios que deben ser tenidos en cuenta al momento de aunar esfuerzos en la implementación de la política publica de infancia y adolescencia en los territorios:
- el principio de la protección integral
- el interés superior de los niños y niñas y adolescentes
- la prevalencia de sus derechos
- la corresponsabilidad
- la exigibilidad
- la perceptiva de genero
Final mente es importante mencionar que para la ley de 1098 de 2006 se entiende por niño o niña a las personas entre los 0 y los 12 años y por adolescentes las personas entre los 12 y los 18 años de edad los cual es coherente con lo planteado por la política por la calidad de vida de niños niñas y adolescentes
NIVEL DISTRITAL:
Plan de desarrollo económico, social, ambiental y otras publica para Bogotá , ofrece los mecanismos para garantizar el ejercicio de los derechos humanos reconociendo las diferencias en las poblaciones y sectores y del equilibrio territorial a través de acciones públicas sostenibles que aseguren la continuidad en el futuro de la orientación social de gobierno distrital .
Dentro del que hacer del gobierno distrital se evidencia la prioridad de la prevalencia de los derecho de los niños y las niñas , es así como en el año 2004 se formula la política por la calidad de vida de niños y adolescentes “ quiere bien quiere hoy” porque por la niñez se vive solo una vez con el objetivo de concentrar todos los esfuerzos de garantizar las condiciones que permitan vivir la niñez con dignidad y plenitud siendo la garantía y restablecimiento de los derechos de los niños y adolescentes , e criterio ordenador de las actuaciones y decisiones , de tal manera que la estructura de la política está conformada por tres ejes , siete componentes y varias líneas de acción
LA PROTECCION DE LA VIDA
Implica actuar con determinación sobre los factores externos que atentan contra la integralidad y la seguridad de los niños, así como garantizar una atención oportuna y de calidad, frente a hechos que amenazan su sobrevivencia y desarrollo en este eje se enfatizan el desarrollo de tres componente:
1) EL INICIO DE UNA VIDA DIGNA: pretende garantizar una gestación , un parto y un primer año de vida de la mejor calidad en donde operan las siguientes líneas de acción
– antes de nacer
- - al nacer y el primer año
2) CIUDAD PROTECTORA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES: pretende desencadenar la acción colectiva necesaria para lograr que todos los espacios en los que se desenvuelvan la vida de los niños sea segura y protejan su integridad física en donde se
...