ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopatologia De La Infancia Y Adolescencia

agarciapal20 de Octubre de 2012

2.846 Palabras (12 Páginas)1.238 Visitas

Página 1 de 12

PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TRABAJO COLABORATIVO N°1

401511_68

TUTOR: Sandra Yolima Vargas

UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

2012

INTRODUCCION

Con la presentación de este trabajo se busca que el estudiante conozca a fondo como está estructurado el curso de Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia, y de esta manera pueda tener una mejor comprensión.

Además, es muy importante para nosotros como estudiantes tener unas bases bien solidas acerca de los esfuerzos que hacen las entidades locales y/o otros; en la promoción y prevención en temas tan importantes como son la salud mental y el bienestar psicológico que hoy en día afecta nuestra población infantil y adolescente, y que nos van a servir para conocer más a fondo cuales son los trastornos y psicopatologías más comunes, a que se ven enfrentados los niños y adolescentes; que de una u otra manera reacción a su entorno pero es de tener cuidado porque no todas esta reacciones pueden llegar a ser un trastorno psicológico.

MAPAS CONCEPTUALES UNIDAD N°1

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES INVESTIGACIONES

ASPECTOS A INDAGAR

OLAIZA LOBATO MARIA MANJARREZ

ADRIANA GARCIA

RUBIRA QUINTANA

¿Qué programas se están liderando o abordando con la población infantil y adolescente para la atención y prevención de los problemas de salud mental y bienestar psicológico? Campaña de Prevención en colegios y población marginada en temas como embarazos en adolescentes y las consecuencias que generan las enfermedades de transmisión sexual

Proyectos de la adolescente embarazada y temas como el Sida

Evaluaciones psicológicas en población de adolescencia

Campaña de depresión en niños y adolescentes

Desmovilización, ayudando a los niños y adolescentes, a lidiar con sus sentimientos

Escuela de padres en apoyo con las caja de compensación en temas como, hijos de enfermos mentales Servicio amigable que consiste en orientar a los jóvenes a que tengan una vida sana, tanto física y mental. Promoción y Prevención del virus papiloma humano

Al no maltrato entre parejas. Prevención en embarazos en jóvenes

Prevención de enfermedades de transmisión sexual (V.I.H SIDA, GONORREA E.T.C)

Charlas educativas de parejas jóvenes (como planificar embarazos no deseados).

Asesorías sobre las rutas de desplazamientos en pensamientos sanos (económico, familiar, recreación mental). Charlas a los diferentes corregimientos sobre como tener una salud mental El servicio de Atención a infancia más antiguo de Colombia es la línea 106 al alcance de los niños, niñas y adolescentes creada en 1997. La promoción de salud mental, brinda un servicio integral, pertinente, eficaz y congruente con las políticas de infancia, a cualquier niño, niña, adolecente que así lo solicite.

Acompañamiento Intervención que permite que el niño se sienta en compañía de otra persona que participa de sus sentimientos, retroalimentándose positivamente, ante lo cual el profesional de psicología, busca a partir de las condiciones particulares del niño, niña, adolescente, el fortalecimiento de factores y la prevención de situaciones de riesgo.

Orientación Intervención Psicológica telefónica, en la cual el usuario manifiesta un conflicto o duda, frente a la cual el profesional de psicología direcciona, bajo un contexto de comunicación verbal, participativo, un momento de análisis y reflexión para la movilización de recursos propios y comunitarios del usuario, promoviendo alternativas de solución y toma de decisiones.

Remisión y Notificación

Intervención que los profesionales de la línea 106 hacen de manera telefónica, se conoce un caso de maltrato infantil y de acuerdo a la evaluación del riesgo, a la poca o nula red de apoyo inmediato del menor para dar a conocer el caso, o cuando quien da conocer la situación de maltrato es un niño o niña, son remitidos de manera escrita desde la línea 106 a las entidades competentes notificando a:

-SIVIM: herramienta desarrollada para la digitación, consolidación y reporte de las Fichas de Notificación del Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Maltrato Infantil “SIVIM” y enviando el oficio correspondiente (datos del caso) a referentes de buen trato.

Comisarías de familia, ICBF, Policía de menores,

Unidad de delitos sexuales o CAVIF: Centro de atención contra la Violencia Intrafamiliar CAVIF es una unidad especializada en esta problemática que hace parte de la Fiscalía General de la Nación, dicha unidad tiene como objetivo brindar atención integral, adecuada, calificada, respetuosa y oportuna a los usuarios involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar, proporcionándoles herramientas para la solución de sus conflictos, mediante la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria de las entidades que conforman el CAVIF, con aplicación de la Constitución y la Ley.

Seguimiento: Intervención que analiza el nivel de corresponsabilidad y acciones frente a los acuerdos o compromisos planteados conjuntamente, en el acompañamiento u orientación entre el usuario y la línea, así como la movilización Intra e interinstitucional. La Superintendencia de Salud, en trabajo con su máxima instancia que es la Secretaria de Salud, no escatima esfuerzos a diarios por contrarrestar un problema Psicosocial que va a pasos agigantados y se está llevando por delante a nuestros jóvenes, y que están enfocados en la promoción y prevención; entre los programas que se lideran encontramos:

La Prevención de enfermedades de transmisión sexual, que día a día se ha convertido en una epidemia, que arrasa con nuestros jóvenes.

Se está manejando un programa al no maltrato físico, que cuando estos casos se dan nuestros médicos están autorizados a instaurar la correspondiente denuncia ante la entidad pertinente.

Prevención de embarazos no deseados.

Promoción y Prevención sobre el Papiloma Humano, de hecho en estos momentos tienen como prioridad vacunar a nuestras niñas.

En estos momentos preocupa el problema Psicosocial que afecta a nuestros adolescentes, (Suicidio) es por eso que existe una línea telefónica donde los jóvenes pueden llamar en un momento de depresión y que intenten quitarse la vida

¿Cuáles son los tipos de trastornos o psicopatología más comunes que se presentan en su municipio y como se detectan? ¿Hay estadísticas al respecto y profesionales que desarrollan esta actividad? En la actualidad se están presentando muchos casos de suicidio en población adolescente debido a depresión, estados de ansiedad

Tenemos un grupo de psicólogos, que en apoyo con la universidad popular del cesar, están desarrollando un proyecto encaminado a la población que se está viendo afectada en la actualidad, claro está que se ha desarrollado unas estadística con respecto a los casos suscitados en los últimos meses, dándonos una cifra de unos 12 jóvenes hasta la fecha, que es de mucha preocupación.

Estamos trabajando casos de jóvenes y niños consumidores de sustancias psicoactivas, en colegios del municipio, esta labor está apoyada con la secretaria de educación del municipio, estos casos se han detectado por información directa de las instituciones educativas

Trastornos de estados de ánimo es un caso muy presente en población vulnerable, sobre todo en niños y adolescentes afectados por la violencia y que son víctimas de maltrato y desplazamiento forzado, como somos capital nos encontramos con un buen número de población manifiesta en esta situación.

con apoyo del IDREC , se está adelantando una excelente labor con niños y adolescente discapacitados Ansiedad, Depresión, Comportamiento agresivo, traumas psicológicos, Abuso de alcohol.

Abuso de drogas. por medio de médicos que se encuentra en el área de medicina general realizando las historias clínicas y Asesorías Psicológicas

El Psicólogo hace procedimientos: antecedentes familiares.

Si hay estadísticas de acuerdo a estas se desarrollan los diferentes programas sociales, el municipio cuenta con profesionales dispuestos a prestar sus servicios a favor de la comunidad Conflicto Familiar (CF)

Separación, Inasistencia alimentaria, Dificultades de comunicación, Vínculo afectivo

Crecimiento y Desarrollo (CD), Desnutrición, Talla y peso, Control de esfínteres, Vacunación

Escolaridad (ES), Hiperactividad, Hábitos de estudio, Atención, Relaciones interpersonales, Dificultades de adaptación

Explotación laboral (EL), Trabajo doméstico, Trabajo infantil

Logros (L), Escolares, Afectivos, Metas

Maltrato infantil (MI), Maltrato físico y emocional, Negligencia, Abandono, Expresiones verbales (gritos, insultos), Castigo físico

Personal

Rebeldía, Agresividad, Alteraciones del sueño, Miedo, Timidez, Duelo, Relaciones interpersonales, Proyecto de vida

Sentimiento de tristeza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com