“HISTORIA TRANSGENERACIONAL FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRES DE FAMILIA DEL CENTRO POBLADO MENOR EL MILAGRO - 2019”
DanalagaroTutorial12 de Abril de 2020
9.814 Palabras (40 Páginas)338 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
“HISTORIA TRANSGENERACIONAL FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRES DE FAMILIA DEL CENTRO POBLADO MENOR EL MILAGRO - 2019”
Carrillo Morgado, Lohana Giagninet.
De La Cruz Arana Estefany Blanca Marisol.
García López, Noris Jackeline.
García Rodríguez, Danyelo Alaim.
Gonzales Cuestas, Oscar Gabriel.
Salvador Paucar, Yasbehl.
Sánchez Gamarra, Pedro Leonel.
TRUJILLO – PERÚ, 2019
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Mons. Dr. Héctor Miguel Cabrejo Vedarte, OFM
Gran Canciller y fundador de la UCT Benedicto XVI
R.P. Dr. John Joseph Lydon McHgh, OSA
Rector
Dr. Olano Bracamonte Sandra Mónica
Vicerrectora Mons.
Ricardo Exequiel Angulo Bazauri
Sub Gerente
Mg. José Andrés Cruzado Albarrán
Secretario General
Dr. Olano Bracamonte Sandra Mónica
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
AGRADECIMIENTO
Queremos agradecer a Dios por brindarnos la vida y por permitirnos llegar hasta el final de la carrera. También, a la universidad y a nuestros docentes por darnos los conocimientos necesarios para desarrollar nuestro proyecto de investigación y por la orientación durante toda la carrera. Finalmente, a nuestras familias porque son ellos nuestro soporte y motivación en todo momento.
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a todas y cada una de las personas importantes y valiosas en nuestras vidas, a nuestro asesor por la orientación y apoyo brindado y a nosotros mismos por el esfuerzo, dedicación y colaboración ofrecida.
ÍNDICE
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS……………………………………………….. i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… ii
DEDICATORIA……………………………………………………………………… iii
ÍNDICE………………………………………………………………………………... iv
TABLAS DE CONTENIDO…………………………………………………………. vi
RESUMEN…………………………………………………………………………… vii
ABSTRACT…………………………………………………………………………. viii
- INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1
- Contexto de la investigación…………………………………………… 1
- Problema de la investigación…………………………………………... 6
- Justificación……………………………………………………………. 6
- Propósito……………………………………………………………….. 7
- Objetivo…………………………………………………….. 7
- Objetivo general…………………………………… 7
- Objetivos específicos……………………………….. 7
- Hipótesis……………………………………………………. 7
- Hipótesis general…………………………………... 7
- Hipótesis específicas……………………………….. 7
- MARCO TEÓRICO………………………………………………………. 8
- Conceptuales…………………………………………………………… 8
- Historia Transgeneracional………………………………… 8
- Definición de Historia Transgeneracional …..…….. 8
- Dimensiones de la Historia Transgeneracional …… 9
- Modelo Teórico…….…………………………….. 10
- Violencia……..……………………………………………. 20
- Definición……………………………………….... 20
- Características……………………………………... 21
- Tipos de Violencia...……………………………… 29
- Violencia basada en género.………………………. 30
- Definición………………………….
- Ciclo de la Violencia de Género………
- Dimensiones de la Violencia de Género….
- Modelo Teórico de la Violencia de Género
- Violencia de Genero en la Cultura Patriarcal
- Enfoque del Ciclo de la Violencia de Género
- Contextuales………………………………………………………….. 32
- Procedimentales………………………………………………………. 34
- Internacional………………………………………………. 34
- Nacional…………………………………………………… 34
- Local………………………………………………………. 35
- MATERIAL Y MÉTODO………………………………………………. 36
- Población……………………………………………………………... 36
- Muestra……………………………………………………………….. 36
- Material de estudio…………………………………………………… 37
- Método y técnica……………………………………………………... 41
- Operacionalización…………………………………………………… 45
- Criterios de inclusión…………………………………………………. 47
- Criterios de exclusión………………………………………………… 47
- Diseño de la investigación…………………………………………..... 47
- RESULTADOS…………………………………………………………... 49
- Análisis descriptivo de las variables………………………………….. 49
- Análisis de la relación………………………………………………… 50
- DISCUSIÓN……………………………………………………………… 51
- CONCLUSIONES……………………………………………………….. 55
- SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES………………………….. 56
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………. 56
- ANEXOS………………………………………………………………….. 60
RESUMEN
La presente investigación es en un estudio correlacional cuyo objetivo es determinar la relación entre historia transgeneracional familiar y violencia de género, en madres de familia del Centro Poblado Menor El Milagro. Se trabajó con una muestra de 100 mujeres, madres de familia, de 20 años en adelante que habitan en el Centro Poblado Menor El Milagro; a ellas se les aplicó el Cuestionario de Historia Transgeneracional Familiar (HTRAFA) y el Cuestionario de Violencia Basada en Género (VBG). Durante la aplicación se pudo llegar a la conclusión…
Palabras claves: Historia transgeneracional familiar y violencia.
ABSTRACT
The present investigation is in a correlational study whose objective is to determine the relationship between family transgenerational history and gender violence in mothers of the El Milagro Minor Town Center. We worked with a sample of 100 women, mothers, 20 years and older living in the El Milagro Minor Town Center; The Family Transgenerational History Questionnaire (HTRAFA) and the Gender Based Violence Questionnaire (VBG) were applied to them. During the application the conclusion could be reached ...
Keywords: Family transgenerational history and violence.
- INTRODUCCIÓN
- CONTEXTO DE LA INVESTIGACION
Los seres humanos pasamos por distintas etapas desde que nacemos, y a medida que nos desarrollamos, vamos adoptando distintas conductas de acuerdo a la crianza, estilo de vida y cultura que pertenecemos que a la larga se vuelven parte de uno mismo en nuestro actuar, repercutiendo de forma positiva o negativa en nuestra vida personal, amorosa y familiar; donde muchas veces ejercemos la violencia psicológica, verbal, física, sexual, económica ante nuestras parejas, afectando de forma directa o indirecta a los hijos; siendo patrones adoptados o aprendidos en nuestro desarrollo que encontramos en casa y que muchos no perciben, según Del Valle (2014 ), manifiesta que cada familia posee sus mitos familiares que son representación mítica de una familia ideal vinculada generalmente a una de las ramas del árbol genealógico; donde estos mitos están constituidos por la propia historia y por un conjunto de creencias y fantasías inconscientes compartidas que habitualmente se van transmitiendo de generación en generación, ya que estas representaciones suelen tener una función estructurante: donde contribuir a la cohesión familiar, y a un equilibrio psíquico donde refuerza su identidad y permiten que los miembros de una familia nuclear sientan la pertenencia a un linaje, y esto a su vez se concreta en un sistema de reglas, funciones de los miembros y reparto de roles. En base a este establecimiento de reglas, prohibiciones, funciones familiares, se constituyen las representaciones de las diferencias entre los sexos y las generaciones.
...