HOY- CADA DIA EXACTO
Enviado por andreajcn • 5 de Junio de 2015 • 757 Palabras (4 Páginas) • 251 Visitas
DEBEMOS CREER EN CADA DIA
Identidad es una autodefinición que guía de manera precisa cómo nos conceptualizamos a nosotros mismos. Comprende el nombre propio, el autoconcepto. Características que compartimos con los demás como el género, nuestros vínculos, vocación, aficiones, afiliaciones políticas e ideológicas, atributos específicos, afiliaciones religiosas.
Cuando interactuamos de manera anónima nos categorizados en terminos de nuestra afiliación y estereotipamos a otros por los grupos a los que pertenecen.
Jackson y Smith incluyen cuatro dimensiones de la identidad social:
Percepción del contexto intergrupal
Atracción hacia el endogrupo
Interdependencia de creencias
Despersonalización, se percibe a sí mismo como una pieza intercambiable de una categoría social.
Clasifican la identidad social en:
-Segura: la persona tiende a evaluar más favorablemente a los exogrupos, manifiesta menos sesgos al comparar al exogrupo y el endogrupo, y presenta menos disposición a creer en la homogeneidad del endogrupo.
-Insegura: evaluación muy positiva del endogrupo, mayor sesgo al comparar endogrupo y exogrupo, percepción de mayor homogeneidad en el endogrupo.
Alrededor de 1/3 de las variaciones del autoconcepto de las niñas se atribuyó a variaciones genéticas. Las mayores variaciones genéticas se atribuyeron a popularidad autopercibida y apariencia física, menos significativas la percepción de ansiedad, felicidad y habilidades académicas.
Cuando el contexto social de una persona cambia, se desarrolla una nueva identidad social, dicho proceso puede ser una fuente importante de estrés. Identificarse más o menos con la cultura mayoritaria.
El Self: componentes de nuestra identidad única
-El self es el centro del universo social de cada persona.
Autoconcepto: identidad propia, esquema básico que consiste en un conjunto organizado de creencias y actitudes hacia uno mismo. El self proporciona un marco que determina cómo procesamos información acerca de nosotros mismos, lo que incluye nuestros motivos, estados emocionales, autoevaluaciones, habilidades y mucho más. Trabajamos para mantener nuestra autoimagen de información amenazante, mantener la autoconciencia y encontrar excusas para justificar cualquier inconsistencia.
Las autoconcepciones pueden estar centrales o periféricas, es más difícil inducir cambios en las autoconcepciones centrales, debido a que poseen un grado de elaboración más detallado, están más consolidadas y poseen mayor grado de certeza.
–Autoconsciencia subjetiva: habilidad de un organismo para diferenciarse de sí mismo de su entorno físico y social, incluso sin preparación.
–Autoconciencia
...