Habilidades
yajairatukan17 de Mayo de 2015
6.159 Palabras (25 Páginas)132 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
Diseñar estrategias para incrementar las Habilidades Sociales en las personas con diversidad funcional Intelectual en su entorno social, familiar o comunitario
.
Maracay Junio de 2013
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
Diseñar estrategias para incrementar las Habilidades Sociales en las personas con diversidad funcional Intelectual en su entorno social, familiar o comunitario
Maracay Junio de 2013
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Sistema Educativo Bolivariano es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), el cual está compuesto por los siguientes subsistemas: la Educación Inicial Bolivariana, con dos niveles (maternal, de 0 a 3 años, y Preescolar, de 3 a 6 años); la Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º. grados, de 6 a 12 años); la Educación Secundaria Bolivariana, con sus dos opciones (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° años, y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° años, de 12 hasta 19 años de edad, aproximadamente); la Educación Especial; la Educación Intercultural Bilingüe; la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye las Misión Robinson (I y II) la Misión Ribas).
Por tal motivo, se comprende el Sistema Educativo Venezolano como un programa que implementa el Gobierno Nacional con el fin de dar a los venezolanos y venezolanas una educación óptima y de cálida, afianzados en las Etapas del desarrollo humano respetando la igualdad de condiciones, buscando de esta manera la inclusión social de los venezolanos.
En el Sistema Educativo Venezolano se puede mencionar la modalidad de Educación para la diversidad funcional como aquella que tiene el objetivo de atender de forma individualizada a través de métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas, sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente
prestar atención a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces
de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.
Por otro lado si bien son muchas las funciones que debe cumplir o fomentar el sistema educativo venezolano, también es responsabilidad de todas las personas que se desempeñan en el ámbito educativo, especialmente de los docentes garantizar el cumplimiento de lo que establece el ministerio de educación en sus programas curriculares organizando, diseñando, adaptando estrategias y recursos a la población estudiantil, brindando una educación que va más allá de lo académico, por cuanto en la actualidad, la educación busca abarcar todos los aspectos del ser, con una visión holística y bio-psicosocial.
Al mismo tiempo los educandos de Diversidad funcional Intelectual , son los más beneficiados con este modelo educativo, por cuanto toman en consideración todo su ser: lo que es, sabe, quiere, busca y es capaz de hacer; sin embargo aun cuando se toman en consideración todos los aspectos sociales emocionales, familiares, pedagógicos, curriculares; entre otros, esta población de diversidad funcional Intelectual presentan mayor compromiso a la hora de desenvolverse en su entorno social, evidenciándose una dependencia absoluta en sus acciones debido a la sobreprotección de los padres o responsables, muchas veces por desconocimientos , temor de exponer a sus hijos (as), a la critica desmedida de las personas o simplemente por el poco interés o importancia que le dan a la situación, trayendo como consecuencias una disminución relevante en las habilidades sociales de las personas con diversidad funcional intelectual, creando así conductas impropias y poco favorables entre ellas: miedos, inseguridad y desconfianza, incertidumbres, apegos, dependencia; haciendo que la labor docente sea más compleja.
El propósito fundamental de la educación para la diversidad funcional intelectual es crear y capacitar a las personas independientes para el trabajo productivo, desenvolvimiento social, es por ello que es fundamental el requerimiento de las habilidades sociales, según ((Karen Núñez, Psicopedagoga).) “Son las habilidades o capacidades que permiten al niño interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a complejas, como: Saludar, sonreír, hacer favores, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones, defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar conversaciones, etc.”
En relación a la problemática expuesta, se puede decir que la población estudiantil de la Escuela Primaria Bolivariana para la Diversidad Funcional Intelectual, no escapa de esta realidad por cuanto se observa debilidades en las habilidades sociales en dicha población a nivel de: desenvolvimiento, comunicación, y respetos de normas siendo estas las más relevantes.
Por tal motivo surge la necesidad de abordar este importante tema que busca favorecer de forma integrar a un número importante de estudiantes de la escuela mencionada, son muchas las herramientas y recursos que se deben utilizar a la hora de abordar las debilidades de las personas con diversidad funcional intelectual; sin embargo es una tarea que se debe cumplir para poder alcanzar el objetivo deseado que es la inclusión social.
Objetivo General
Diseñar estrategias para incrementar las Habilidades Sociales en las personas con diversidad funcional Intelectual en su entorno social, familiar o comunitario
Objetivos Específicos
1) Indagar las habilidades sociales como competencias que fortalecen la independencia personal en los educandos con diversidad funcional intelectual en la Escuela Primaria Bolivariana para la Diversidad Funcional Intelectual “Magdaleno”
2) Planificar actividades que permitan al educando interactuar con su entorno escolar, familiar y comunitario.
3) Ejecutar las actividades planificadas en Pro del desarrollo de las habilidades sociales en los educando.
4) Evaluar de forma objetiva y descriptiva los avances alcanzados por los educandos en cuanto al manejo de las habilidades sociales
Justificación e Importancia
El ser humano cuenta con diversos mecanismos que facilitan su desarrollo potencial a lo largo de su trayectoria, el hombre manifiesta sus deseos, necesidades, cualidades, actitudes y aptitudes de forma individual con diversas destrezas que lo diferencia de los otros. Estas destrezas no todas las personas las ejecutan de forma espontánea ya que, por factores biopsicosocial se les dificulta la plena facultad de su desenvolvimiento en áreas específicas y muchas veces en su totalidad. Estas destrezas son conocidas en la sociedad como Habilidades Sociales siendo aquellas las que permiten en las personas su desarrollo y crecimiento personal con total normalidad en el entorno que le rodea, bien sea en la comunidad, en la escuela o la familia.
En la población estudiantil de la Escuela para la Diversidad Funcional Intelectual “Magdaleno” se evidencia con gran preocupación la debilidad de las Habilidades Sociales en muchos educandos, es por ello que es necesario incorporar a nivel social y educativo un plan de acción donde se tome en consideración las fortalezas y debilidades en cuanto a las Habilidades sociales en los estudiantes con Diversidad Funcional intelectual, así mismo realizar la búsqueda de recursos y herramientas para reforzar dichas habilidades en esta población, las cuales deben proporcionar grandes conocimientos y contribuir con el desarrollo biopsicosocial de los mismos lo que favorecerá de forma positiva la integración e inclusión social.
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
A través de los tiempos en Venezuela y el mundo la ciencia ha buscado incansablemente actividades, métodos y recursos que fortalezcan las destrezas sociales en el ser humano, por cuanto brindan en el hombre un mejor desempeño de sus rutinas y relaciones interpersonales haciendo que a través de estas logren alcanzar las metas y logros
...