ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la adolescencia


Enviado por   •  10 de Enero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  4.033 Palabras (17 Páginas)  •  836 Visitas

Página 1 de 17

Historia de la adolescencia:

Dado que la pregunta de esta investigación apunta finamente a la adolescencia, es necesario dar un breve recorrido histórico para poder comprender cómo esta ha sido abordada a lo largo del tiempo y cómo es que se constituye la adolescencia como una etapa particular del ciclo vital, así como también esta se ha convertido en campo relevante de estudio para distintas disciplinas.

En este apartado se realizará un recorrido por distintas las perspectivas históricas con el objetivo de comprender a través de ellos, cómo la adolescencia se ha posicionado socialmente como una etapa de especial atención, diferenciándose de la niñez y la etapa adulta, en especial respecto a la educación y formación de escuelas. Debemos señalar que al tratarse esta investigación sobre el lugar que ocupa la actividad física en el enfrentamiento del malestar en la adolescencia, es de radical importancia entender qué es lo que ha sucedido con el cuerpo de los adolescentes hasta la actualidad.

Prosiguiendo con ello, se esbozará cómo la adolescencia ha sido campo de discusión entre la medicina, la psicología y el derecho, mostrándonos cómo en la modernidad el sujeto adolescente se perfila como un ámbito particular de investigación, quedando reflejado en ello cómo la adolescencia ha tenido que zafarse de una mirada biologisista, para ser apreciada desde su noción cultural y social.

Para poder mostrar que la adolescencia es concebida de manera distinta según la cultura, se contrastará esta idea de la adolescencia como una etapa llena de tormentos con lo observado en los adolescentes de Samoa, mostrando así que la adolescencia no siempre debe ser entendida como un periodo de sufrimiento en el ciclo vital.

Al realizarse este trabajo bajo una línea psicoanalítica, se demarcará la importancia que ha tenido la adolescencia para nuestra disciplina, para finalizar con una remembranza de los postulados foucultianos sobre el encierro y el poder ejercido por las instituciones sobre el cuerpo, como ocurre en el caso de los adolescentes dentro de las escuelas.

Podemos apreciar, según Aries (1987), que la adolescencia se convirtió en un tema de interés para el Estado luego de la Edad Media, donde el tema fundamental de preocupación fue el tipo de educación que recibían los respecto los que se encontraban en esta etapa. Durante el  medioevo, la educación era concebida como una forma de preparación para la reproducción de roles económicos, donde los jóvenes aprendían a través de la observación las distintas tareas que eran desempeñadas por los adultos, donde de manera gradual el joven comenzaría el camino de convertirse en un aprendiz para posteriormente desempeñarse en dicho oficio. Esto es el caso de los jóvenes de sexo masculino, sin embargo en el caso de las mujeres estas eran preparadas para la vida en el matrimonio y los quehaceres domésticos mediante un aprendizaje que se llevaba a cabo con sus congéneres  (Aries, 1987).  

No obstante, el mismo autor plantea que junto con la emergencia de la burguesía la familia deja de ser la fuente principal de enseñanza, pues debido a las diferencias socioeconómicas en Francia e Inglaterra emergen las primeras escuelas. Hasta el siglo XII aproximadamente, la escolaridad duraba hasta los trece o los catorce años, es decir, durante la época de la pubertad. Luego, durante los siglos XII y XIII, debido al movimiento universitario, se estableció la costumbre de un ciclo largo que sustituía a la escuela elemental y, aceptando al estudiante hacia los trece o catorce años, lo acompañaba hasta los veinte aproximadamente.

El sistema inglés de enseñanza o la grammar school, abarcaba hasta los catorce años y el colegio de la Universidad de los catorce a los dieciocho, después de lo cual el alumno se especializaba en Teología, o hacía una pasantía práctica de Derecho. En Francia, la enseñanza de las artes en dos ciclos no pasó del siglo XIII. Las escuelas universitarias de parís debían tener una proporción de alumnos de más de catorce años que elevaba el promedio de edad quienes eran atraídos por el prestigio de los maestros de la ciudad. Sin embargo estos alumnos se mezclaban con  principiantes mucho más jóvenes, ya que estos establecimientos no lograron posicionarse sólidamente como escuelas de complemento, en las que sólo se entraba después de haber recibido una instrucción primaria.

Es preciso señalar que esto no ocurrió en las escuelas inglesas, puesto que en el transcurso de los siglos XII y XIII,  los estudiantes franceses solían permanecer en las escuelas muchos años, hasta los veinte o incluso más. Ello pudo deberse a que la enseñanza de las artes atraía y retenía a los profesores dado que era  mejor remunerada, ello permitía la asistencia de más estudiantes.

Esta última fórmula se llevó a cabo hasta que los jesuitas dieran de nuevo al cuerpo profesional un prestigio relativo, donde a medida que los alumnos son más jóvenes, el maestro de Artes deja de ser un erudito célebre por la originalidad de su pensamiento, para convertirse en un pedagogo. Esta evolución se impuso a finales de la Edad Media debido al éxito de un ciclo más corto que debía terminarse hacia los quince años.

Este contexto da cuenta de una preocupación moderna por la educación de los adolescentes,  que corresponde probablemente a la correlación entre la edad y los estudios, la cual era completamente ignorada en la Edad Media. Es muy raro encontrar en los textos datos precisos sobre la edad de los estudiantes (Aries, 1987).

Por otra parte,  como se observa en el siglo XVII,  el gran acontecimiento fue la reaparición del interés por la educación, el cual inspiraba a algunos eclesiásticos, legistas, investigadores, escasos aún en el siglo XV, pero cada vez más numerosos y poderosos en los siglos XVI y XVII, cuando se mezclaron con los partidarios de la reforma religiosa. Es importante resaltar la indiferencia respecto a la edad de los que componen la escuela, sin embargo, esta preocupación por la edad ha prevalecido en el siglo XIX hasta el día de hoy.

Este interés nuevo por la educación se implantará poco a poco en el núcleo de la sociedad y la transformará completamente. La familia deja de ser únicamente una institución de derecho privado para la transmisión de conocimientos, bienes y el apellido, y asume una función moral.

 El interés por los niños inspira nuevos sentimientos: el sentimiento moderno de la familia (Aries, 1987). La moral de la época les exige dar a todos sus hijos, y no sólo al mayor, e incluso a finales del siglo XVII a las hijas, una formación para la vida. Por supuesto, la escuela es la encargada de esta preparación, sustituyendo el aprendizaje tradicional por la escuela. Una escuela transformada, instrumento de disciplina severa, protegida por la justicia y la policía.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.6 Kb)   pdf (192.2 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com