ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la psiquiatría


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  3.497 Palabras (14 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 14

Historia de la psiquiatría

A diferencia de los demás seres vivos, el hombre se opone consistentemente a la naturaleza como fuerza, intentando siempre comprenderla, limitarla y utilizarla. Quizá sea ésta la característica esencial de nuestra especie, que nos ha permitido independizarnos cada vez más del mundo natural, superponiendo un mundo creado por nosotros mismos.

Por eso, siguiendo a los principales historiadores de la medicina debemos considerar a la religión como el antecedente más primitivo de todas las ciencias de la salud. Siendo parte del poder superior, súbdito fiel, hijo, etc., existe la esperanza de ser preservado y de sobrevivir.

Alexander (1966) considera que la historia de la psiquiatría se inicia en el momento que un hombre intenta aliviar el sufrimiento de otro mediante su influencia. Esta es una visión muy amplia, que sitúa a la psiquiatría como precursor de la medicina.

Psiquiatría, medicina y religión parecen difíciles de distinguir en este primer período, que se caracteriza más por el desarrollo pragmático de métodos terapéuticos eficaces que por el interés en elaboraciones conceptuales. Whitehead (1967) sitúa el comienzo del pensamiento científico en la antigua Grecia cinco siglos antes de Jesucristo. Hasta este momento, la mente humana parecía ocuparse de tareas puramente prácticas, estaba al servicio directo de la necesidad diaria.

Las antiguas civilizaciones tenían una concepción mágico-animista o demonológica de gran parte de las enfermedades, en especial de los trastornos psíquicos. Es así como en Mesopotamia los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos. Más adelante aparecieron los médicos "no sacerdotes", que se ocupaban de las manifestaciones patológicas externas, como curar heridas, utilizando formas más naturales de tratamiento.

Los egipcios, mucho antes que los griegos, establecieron los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina datan de 1550 a.C. y son el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales". Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una malposición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento.

De los escritos de Hipócrates, especialmente en lo que se refiere a su teoría de los humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de flema causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía. Hipócrates ubicó en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. También fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis puerperal, fobias e histeria. 

Otros méritos de Hipócrates son la creación de un código ético estricto para los médicos, cuyos principios aún son, o deberían ser, observados hoy día, y la definición de la medicina como una actividad totalmente independiente de la religión. Su tratado sobre la epilepsia (“la enfermedad sagrada") es una maravillosa exposición de síntomas, curso, pronóstico y especulaciones patogenéticas donde las fuerzas de la razón se oponen a las supersticiones al uso.

 Es importante destacar que un influyente contemporáneo de Hipócrates, Platón (427-374 a. J.C.), todavía continuaba disertando sobre la “locura divina”, enviada por los dioses y que no obedece a causas naturales. Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica. 

Rechazando totalmente las etiologías celestiales, Hipócrates estableció una clasificación muy sencilla de las enfermedades mentales, basada en la observación clínica: Frenitis, Manía, Melancolía, Epilepsia, Histeria, Enfermedades de los Escintios (Alteraciones sexuales abigarradas, incluyendo, predominantemente, transvestismo).

Es a Aristóteles (384-322 a. J.C.) a quien corresponde, por su abundancia en detalles psicológicos, el mayor interés de este período, colocaba el estudio del alma en relación tanto empírica como racional con el estudio de los organismos vivos. En su definición de la naturaleza del alma y de sus actividades convirtió el alma en una expresión de la criatura viva y a la criatura viva en una expresión del alma, extrayendo cada rudimento del dualismo alma y cuerpo tal y como están planteados en aquel entonces. Pero sobre todo tuvo la enorme virtud de describir en gran detalle la experiencia humana y el comportamiento en términos concretos: de esta manera, dio descripción de la juventud, de la edad madura, del pasear, del dormir, del soñar y de la psicología de los hombres y de las mujeres, y de los procesos de recordar y reconocimiento. También estudió el mundo de los fenómenos ocultos, de la adivinación y de los sueños proféticos. En otra parte de su obra trató de las emociones y por fin trató igualmente de las relaciones interpersonales, así como también de los problemas de control personal. Aristóteles definió la mente como un proceso, es decir, en términos de lo que se hace; estudió detenidamente los sentidos, el aprendizaje y la memoria, la emoción, la imaginación y el razonamiento.

Los romanos siguieron directrices similares a las griegas y postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales. Entre sus máximos exponentes en ésta área se encuentra Celso (25 a.C. - 50 d.C.), conocido como "Hipócrates latino", quien dividió las enfermedades en locales y generales; describe en su tratado de medicina todas las enfermedades conocidas, siguiendo un orden topográfico de la cabeza hasta los talones. Entre las enfermedades de la cabeza, enumera enfermedades mentales en el siguiente orden: 1. Frenesís, Melancolía o depresión crónica; Una enfermedad sin nombre, que reviste dos formas: con y sin alucinaciones, correspondiente probablemente a la Manía de Hipócrates, Delirium Exmetu, o delirio causado por el miedo, Cardiacum, Letargus, o letargo. Areteo (50-130 d.C.), que hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.7 Kb)   pdf (156 Kb)   docx (24 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com