Homosexualidad
aury1326 de Junio de 2015
6.552 Palabras (27 Páginas)202 Visitas
INTRODUCCIÓN
Durante toda la historia de la humanidad, la homosexualidad ha sido un tabú, quizás por aprendizajes que se han adquirido a través del tiempo quedándose estampados en la mente de los seres humanos, de ahí que la Discriminación Homosexual, esté vigente a través del tiempo.
Por eso aunque se exponga mucho sobre el tema, de la homosexualidad, es casi imposible ponerse de acuerdo sobre ello, pues cada quién defiende sus puntos de vista basados en las consideraciones en que ha basado toda su vida.
Por lo tanto, si alguien ha sido criado bajo los más estrictos dogmas religiosos, es casi imposible que esa persona cambie sus pensamientos arraigados, sobre el trato a los homosexuales, así otras personas le hablen o traten de convencerlas sobre lo contrario.
No existe forma explicarle razonablemente, que no hay razones para que los homosexuales sean tratados como "anormales" o como "bichos raros", llegando al punto de la discriminación total en la sociedad.
Pero si nos basamos en creencias religiosas, y tomamos el común denominador de todas, podemos ver, que todas ellas se basan en el Amor, entonces, siendo de esta manera ¿Cómo podemos explicar que no se ame a otra persona por el simple hecho de tener diferente orientación sexual? o peor aún, como explicar que se haga Discriminación Homosexual, con el cuento de que no son dignos que pertenecer a una Sociedad.
Este ensayo contiene información sobre la homofobia, podrá encontrar algunos antecedentes sobre este tipo de discriminación así como artículos que protegen a las personas homosexuales de acuerdo a la ley.
También trata el tema de la homosexualidad y sus derivaciones como son: el lesbianismo.
Describiendo la relación que existe entre los factores hormonales y la homosexualidad.
En este documento se tratará de aclarar la cusa principal por la cual la sociedad llega a discriminar a las personas homosexuales, además de intentar de entender el sentimiento de estas personas al ser discriminados.
Concluyendo con algunas recomendaciones además verificación y comprobación de la hipótesis.
En base a la información recabada en este documento usted podrá establecer por su propio juicio la respuesta a la pregunta los homosexuales nacen o se hacen.
Con este ensayo quisiera que cualquier persona que lo lea se tomará un momento para reflexionar acerca de la homosexualidad y lo que puede provocar el desprecio a esas personas.
“Lo que duele no es ser homosexual, sino que lo echen en cara como si fuera una peste.”
-Chavela Vargas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La actitud hacia la sexualidad ha variado a lo largo de diferentes épocas y entre los diversos grupos sociales y culturales. Oscilando entre la aceptación, como en la antigua Grecia; la tolerancia del Imperio Romano; y la condena absoluta en algunas sociedades occidentales y orientales. Hitler internó en sus campos de exterminio a muchas personas homosexuales, con un triángulo rosa cosido en sus ropas.
Gran parte de los prejuicios y la incomprensión a la que se somete la homosexualidad es la clasificación que se llevó en el siglo XIX de enfermedad. El neuropsicólogo Richard Von Krafft-Ebbing, la consideró como una "degeneración neuropatía hereditaria" que supuestamente se agrava por una excesiva masturbación. El psiquiatra austriaco Sigmund Freud postuló la existencia de una predisposición constitutiva, aunque también destacó el efecto determinante de experiencias durante la infancia (daba el ejemplo de la falta de un progenitor determinante del mismo sexo con el que poder identificarse) y la frecuencia de experiencias homosexuales masculinas durante la adolescencia, que consideró como desviación sexual.
La publicación de dos estudios sobre el comportamiento sexual en hombres y mujeres, que llevó a cabo el biólogo estadounidense Alfred Charles Kinsey, rebatió la hipótesis de la enfermedad. Pruebas psicológicas realizadas a homosexuales y a heterosexuales mostraron que entre ellos no había aspectos patológicos diferenciadores. Aunque existen algunas evidencias en estudios realizados a gemelos y a mellizos, que sugieren que los genes pueden ser un factor en la orientación sexual, otras teorías afirman que es más probable que los factores determinantes sean las experiencias vividas durante la infancia.
La homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad en 1973, cuando la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos la elimino de su lista de enfermedades mentales, y en 1980, del Manual de Clasificación de las Enfermedades Mentales de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estos fueron los pasos definitivos que abrieron el camino de la igualdad en personas homosexuales.
Debido estos antecedentes hice preguntas que parecieron relevantes dichas preguntas son:
¿Por qué se da la discriminación a personas homosexuales?
¿Cómo afecta la discriminación a este grupo de personas?
¿Qué oportunidades tienen las personas homosexuales?
Aunque la pregunta más importante y principal en la cual se base el ensayo es:
¿Cuáles son las causas de discriminación a personas homosexuales?
HIPÓTESIS
1. El núcleo familiar con el que se convive incide en el fenómeno de la discriminación.
2. La discriminación en personas homosexuales es a causa de la desinformación o Confusión de una sociedad.
3. La sociedad desde hace mucho tiempo sigue teniendo la influencia de la iglesia, por lo tanto las personas homosexuales no pueden ser aceptadas en la comunidad.
DEFINICIÓN DE HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO
HOMOSEXUALIDAD
Inclinación manifiesta u oculta hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo.
Práctica de dicha relación según el psicoanálisis, conduce no sólo a un comportamiento sexual desviado, sino también a una neurosis. En realidad, las perversiones reales o aparentes (definidas por la generalidad) pueden dificultar considerablemente la vida sexual del individuo en cuestión o de su pareja.
Las personas que deciden compartir sus cuerpos en lo sexual con personas del mismo género se llaman homosexuales. Su vínculo sexual no difiere en intensidad, convencimientos y sinceridad en relación con la heterosexualidad.
La raíz etimológica de la palabra homosexual es el término griego homo, que significa "mismo" (como el homogéneo). No se deriva de la palabra latina homo, que significa hombre, según suele suponerse. De hecho el término homosexual no tiene género, pues se aplica por igual a hombres y mujeres que toman como amantes a sujetos del mismo género.
Sigmund Freud considera a "… la homosexualidad como una variación de la función sexual, originada por una detención del desarrollo sexual, ¿Qué quiere decir eso? Pues básicamente que la homosexualidad se origina por una interrupción en el desarrollo del infante que es originada por factores medio-ambientales o psico-cognoscitivos…"
LESBIANISMO
Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. La palabra lesbiana procede de la isla de Lesbos en una región pequeña de Grecia. Se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual que siente atracción sexual, física, emocional y sentimental hacia las mujeres únicamente.
A finales del siglo XIX los sexólogos publicaron sus observaciones sobre el deseo y conducta hacia personas del mismo sexo y distinguieron a las lesbianas en la cultura occidental como una entidad distintiva. Desde entonces los historiadores han reexaminado las relaciones entre las mujeres y cuestionan qué es lo que hace que una mujer o una relación puedan calificarse de lesbianas.
El resultado de este debate ha introducido tres componentes a la hora de identificar a las lesbianas: conducta sexual, deseo sexual, o identidad sexual.
Trastornos psicológicos y del comportamiento del desarrollo y orientación sexuales. Las imágenes que existen de la mujer lesbiana son generalmente estereotipos. A principios de siglo se describía a la mujer lesbiana como una mujer mayor, generalmente experimentada y muy astuta. A menudo era profesora en una escuela de señoritas donde intencionalmente intentaba seducir a niñas jóvenes e inocentes. Durante la década de los setenta aparece la imagen de la mujer lesbiana como una mujer ahombrada cortada al rape y con una fuerte aversión a los hombres y militante en el nuevo movimiento feminista. La finalidad de esas imágenes difamatorias es ante todo la de intimidar.
Nota: La orientación sexual en sí misma no se considera un trastorno.
Discriminación: he aquí el tema que como hecho existe mucho antes de que la palabra se crease. Esquemáticamente, se puede decir que discriminación es una conducta sistemáticamente injusta contra un grupo humano determinado.
Discriminar a un grupo social consiste en privarle de los mismos derechos que disfrutan otros grupos sociales.
HOMOFOBIA
La homofobia, como las demás variantes del fascismo, prepara siempre las condiciones del exterminio. Pasiva o activamente crea y consolida un marco de referencias agresivo contra los homosexuales y las lesbianas, identificándoles como personas peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles
...