ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLICACIONES Y APLICACIONES DE LA MOTIVACIÓN EN CLASES

NuryRZ5 de Mayo de 2015

815 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

La motivación se puede definir como el conjunto de factores o situaciones que dirigen el comportamiento (conducta) de todo ser humano hacia la obtención de lo que se desea, lo que queremos y aun no hemos logrado. En el caso del ámbito académico los docentes ante todo deben asumir el reto de conocer y quitar todas esas trabas u obstáculos que estén bloqueando al alumno, ya sea porque su motivación es intrínseca, porque hacen todo por un merito externo, por aspectos emocionales (miedo, dolor, rabia, etc.), sociales o culturales, para ello el docente debe primordialmente buscar la manera de aplicar estrategias didácticas en este caso, que inciten a los estudiantes a involucrarse en el aula de clases respectiva con confianza y seguridad, implicando así, que estos se sientan entusiasmados o motivados a participar en la clase de manera activa y espontanea, donde ellos mismos sean protagonista de sus propios aprendizajes, se puede deducir, que los estudiantes que están motivados intrínsecamente muestran más interés en las clases y en las actividades que se le asignan, prestan más atención y están en condiciones de tomar apuntes y trabajar con más seguridad en sí mismos con la finalidad de tener éxito o alcanzar la meta que se proponen, mientras que aquellos que están por una motivación extrínseca prestan poca atención en el transcurso de la clase y son los que menos piden ayuda cuando no entienden un tema que se les este explicando o enseñando, afectando de esta manera el rendimiento académico del mismo.

A la hora del docente seleccionar y emplear las estrategias para planificar una actividad dentro del aula de clases es importante que tome en cuenta las habilidades, debilidades, necesidades y el autoestima que el alumnado posee ya que se puede presentar casos en donde uno de ellos tenga más déficit en sus canales o domine uno más que los otros (lo ideal sería buscar un equilibrio), por lo tanto el deber del docente seria orientar mejor el aprendizaje de cada estudiante si conocemos ya cómo se educa y que aspectos hay que reforzar en ellos, es decir, que la elección de las estrategias y modo de enseñanza será más efectiva si esto se logra realizar antes, al igual que es importante las expectativas que el docente tiene sobre los alumnos, ya que si el profesor espera buenos resultados de ellos el rendimiento de estos en el aula de clases será positivo (alto), mientras que el profesor espere mínimos resultados de sus alumnos el rendimiento de estos será negativo (bajo).

Una de las estrategias que se puede emplear en un aula de clase es el de proyectar los temas a explicar de una manera creativa para llamar la atención de los alumnos y de esta manera se muestren interesados en la clase, desde mi punto de vista, sería más eficaz aplicar las horas de clases con menos teoría y poner más en práctica los conocimientos, al igual que poner en ejercicio las horas necesarias para cada cátedra para evitar la presencia de desinterés o fastidio de los alumnos en las aulas de clases.

Otra de las tantas estrategias que se pudieran ejercer es la de repetición o repaso, ya que estos mejoran el almacenamiento de la información, manteniéndola por más tiempo y por supuesto evitando de esta manera llegar al punto del olvido por falta de uso de la información la cual tiende a borrarse con el tiempo si esto no se realiza, aunque a mi parecer y en mi experiencia la mejor manera de aprender y recordar aquellos aprendizajes obtenidos en clases es, haciendo o enseñando a los otros lo que se aprende, implicando así, que este conocimiento se procese por más tiempo en la memoria de los estudiantes.

El estado de ánimo del docente en el aula de clase, es importante, debido a que de ello depende lo que transmiten a los estudiantes, desde lo afectivo hasta lo cognitivo e influye de manera determinante en el proceso de aprendizaje de los alumnos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com