Identidad social de politico
Yura MarkaniscTarea16 de Febrero de 2018
5.009 Palabras (21 Páginas)235 Visitas
1.1. Definición y componentes de la identidad social
La identidad de un individuo tiene dos dimensiones principales:
- una dimensión personal, ligada a las características específicas y características distintivas de
sujeto como un individuo único;
- un dimensión social, causado por las características que se derivan de pertenecer a la
tenencia del individuo al contexto social, por su acción en una realidad social
complejo, organizados en varias jerarquías y categorías.
De hecho es difícil hablar de una identidad personal que se ve afectada por el represen-
perteneciente a una realidad social. La dimensión personal y la dimensión social
siempre están presentes en la identidad de la persona. En algunos contextos se convierte en
la identidad personal más saliente, en otra identidad social. También el mismo
comportamiento puede tener diferentes significados dependiendo de si se implementa en
un contexto que es identidad personal saliente o en un contexto que es
identidad social saliente.
Así, en lugar de hacer una clara distinción entre las dos identidades, se puede hablar de
un continuum que va desde el comercio de laidentidad personal en el polo deidentidad social
y el hecho de que la persona puede, regularmente o de vez en cuando, "sen-
neumático» identidad como más cercano a la personal o viceversa en el polo
social. En el primer caso el individuo reflexiona sobre su historia y lo que hace
Se caracteriza por la necesidad de autonomía. En el segundo caso, el individuo se siente
totalmente involucrados con un grupo, lo hace y piensa que dependen de su
identificación con el grupo.
Identidad social es "aquella parte de la propia imagen del individuo que resulta de
su conciencia de pertenecer a un grupo social (o grupos), combinado con la
valor y significado emocional atribuyen a tal clasificación» [Tajfel 1981; Trad.
1995.314]. vale la vivienda en algunos puntos de esta definición.
1. Conciencia de pertenecer a un grupo. Más de la membresía es im-
teniendo la percepción de pertenencia. Así que usted puede o bien pertenecen a
un grupo sin identificar con él (por ejemplo no puede ser Milán pero
No utilice este atributo para describir) y se identifican con un grupo
de que objetivamente no parte (por ejemplo que no puede administrarse
para la Licenciada en psicología, sin embargo, presentarme y actuar como uno
«psicólogo»).
2. Pertenencia a varios grupos. Las personas generalmente tienen más iden-
identidad social, en el sentido de que sienten que pertenecen más de un grupo, aunque no en
Tutus de una vez (por ejemplo son mujeres, jóvenes, estudiantes, partidario
Entre otras).
3. Valor y significado emocional atribuyen a los miembros del grupo. Son
definidos como atributos de la identidad social de «criteriali» esos comportamientos, convencidos de
ciones y emociones que son valutativamente y connotaciones que es crucial compartir
con los demás miembros del grupo con el fin de confirmar y consolidar esta identidad
(por ejemplo yo soy un verdadero fan si usar camisetas o bufandas con el nombre de
Mi equipo si asisto regularmente al estadio, si utilizo un peculiar jerga etcetera.).
En la construcción de la identidad social también se pueden distinguir tres componentes: ^ '
1. El componente de cognitivo, corresponde a los conocimientos de los miembros
en un grupo social. Este componente se refiere al proceso de autocate-
gorizzazione, es decir, a introducir usted mismo y a otros individuos en un grupo dado,
diferente a otros. Por lo tanto debe ser consciente de la existencia
de su grupo y la percepción de los miembros. Una medida de
Este componente es el acuerdo con una declaración como: "me identifico
con el grupo X ".
2. El componente de afectiva, es el significado emocional asociado con la que
pertenencia. Este componente se refiere a la participación y el vínculo emocional
tratado con respecto a su grupo. Un ejemplo es la declaración:
"Estoy feliz de estar en este grupo".
3. El componente de evaluativa, en el sentido de que los miembros del grupo pueden tener
una connotación positiva o negativa. Este componente hace referencia
aspectos como el desarrollo del grupo en comparación con otros grupos. Uno
medición puede ser de acuerdo con la letra: "Tengo una opinión positiva del grupo."
1.2. Base cognitiva de la identidad
Las características del grupo al que pertenece (el supuesto Ingroup)
comprar gran parte de su significado gracias a percepción de la diferencia
en comparación con otros grupos (el supuesto Outgroup o grupos externos). La construcción
por Ingroup-outgroup sistemas se refiere a un proceso básico que caracteriza a
nuestra forma de pensar: clasificación de cosas y personas. Sí
es un proceso cognitivo que permite al individuo adaptarse
su comportamiento, en lugar de un gran número de individuos de los casos, en
un número de categorías inferiores. El hecho de agrupar las cosas y
personas te permite ordenar y simplificar la realidad y por lo tanto facilita
la adaptación del individuo a la realidad misma. Clasificación tiene una du-
doble propósito: proporcionar información útil inmediatamente perceptible e ignorar
la información accesoria.
Antes de examinar los efectos de la categorización social proceso puede ser
útil para recordarnos de los resultados de la búsqueda "clásico" en la categorización del mundo
físico [Tajfel y Wilkes 1963]. Uno pide una muestra de participantes para estimar
la longitud de ocho líneas de poco a poco aumentar la longitud. La longitud de
varía según una relación constante de incremento del 5%. Hay dos condiciones
ciones, propuestas a diferentes grupos de participantes. En la condición experimental
un sobre en las primeras 4 líneas y una B en el otro 4. Calidad de miembro
a grupo A o B es una clase de clasificación superpuesto en comparación con
siendo el tamaño había valorado (la longitud). En la condición de con-
líneas de control se presentan sin una etiqueta. En cualquier caso preguntar
participantes para estimar la longitud de las diferentes líneas. Se observa que en
los participantes del grupo experimental sobreestiman las diferencias de longitud
entre las líneas que se caracteriza por una letra diferente, al subestimar las diferencias
de longitud entre las líneas con la misma letra. El mismo efecto no es
observado en el grupo control.
Por lo tanto el proceso de categorización consiste en agrupar y simplificación
ciones, que pueden conducir a sesgos cognitivos. Hay dos efectos principales
de este proceso:
- Cruz, una diferenciación tendencia a acentuar la diferencia
las diferencias entre los elementos colocan en diferentes categorías;
- intracategoriale — una asimilación tendencia a acentuar las similitudes
entre elementos pertenecen a la misma categoría.
Además del mundo físico, el proceso de categorización refiere al mundo
social. En particular, la categorización social tiene lugar cuando las personas
son percibidos como representantes de los grupos sociales más que individuales
DUI en la su propia derecha. Las características evaluadas generalmente son rasgos de la personalidad
(honesto, inteligente etc.), que sin embargo se atribuyen a grupos en lugar de
a las personas. El resultado del proceso es la tendencia a acentuar las similitudes
dentro de los grupos y acentuar las diferencias entre el grupo de extranjeros
y su propio.
Destacando similitudes y diferencias intercatego-intracategoriali
materiales subyacentes a la formación de los estereotipos: los miembros de una categoría social
...