ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de las redes sociales en nuestro autoestima

kathya3000Resumen16 de Septiembre de 2020

929 Palabras (4 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]


        Indice:

        


Introducción
Las redes sociales, el internet tienen un gran influencia en el autoestima de las personas, los adolescentes interactúan la mayoría del tiempo sea tiempo libre o no, la pasan frente un ordenador. Influye en su desempeño académico, conexiones personales sociales.
Desde que las redes sociales empezaron a surgir han tenido un gran impacto en los adolescentes, les sirve para tener una relación continua con amigos, familiares o aspectos escolares. Unos de los valores positivos de las redes sociales son la capacidad que se desarrolla en el área creativa. Por la cantidad de fotos, videos, escritos etc.

Es un lugar donde los adolescentes tienen la libertad de expresarse sin ser juzgados por su físico y reflejan una imagen agradable para otros, pero también tienen sus desventajas por ejemplo puede surgir una adicción a las redes sociales, no solo por el tiempo que se permanece en ellas si no por tener la necesidad de solo estar conectado. Incluso pueden alejarse de las personas y solo comunicarse por este medio esto causa desempeño académico en la escuelas, con la familia y etc. En algunos casos se usan para fines ilícitos, nunca se sabe lo que se puede encontrar dentro de las redes sociales.


   Planteamiento del problema
En el municipio de Tepalcatepec se ha hecho hincapié en la importancia de la influencia de las redes sociales en la baja autoestima ya que se aproxima que el 50 % de los jóvenes de la población su autoestima se ve afectado, lo que se publica en las redes sociales ya sea comentarios, la frecuencia con la que las utilizan  han cambiado la forma en la que se relacionan y han llegado a influir  en su comportamiento , la mayoría de los jóvenes influyen aspectos en las percepción que se tiene de sí mismos y en su alta y baja autoestima , esa percepción que se tiene produce una baja autoestima por que evidencia una necesidad de aprobación cuando se comparan con otras personas que tienen más amigos un ejemplo: seria los likes que se reciben .

No se puede dejar de lado que las redes sociales se tratan de un mundo virtual y que no se puede basar el estado de ánimo, el autoestima o el comportamiento en las opiniones de otras personas , las redes sociales producen efectos negativos en las personas , Las personas que realizan un uso excesivo en las redes sociales se aíslan del mundo real y ya no interactúan con sus amigos, familiares , conocidos etc. También existen las personas que no son capaces de estar sin una conexión a internet y están constantemente revisando las novedades en las redes sociales ,así que cuando llega el momento en el que se quedan sin batería o sin cobertura pueden sentir un estrés o una ansiedad , la persona que realiza muchas publicaciones al día o que no deja de mirar lo que pasa en las redes sociales  está realizando un uso excesivo que con el tiempo va a perjudicarle se cree que la influencia de las redes sociales es un hecho pero que todo depende de la persona si le afecta o no .
Una manera de solucionarlo sería apagando el ordenador y tu celular y salir ahí fuera, platicar con amigos ,pasear, leer un libro y disfrutar de las maravillas de la vida.


Justificación

Alunas de las razones por las cuales escogí este tema es para ver la situación en la que el municipio de Tepalcatepec se encuentra respecto a la influencia de las redes sociales en el autoestima . soy una persona interesada en el tema si bien las redes sociales consumen cierto tiempo útil es decir que las actividades que los jóvenes realizan deben ser publicadas sienten la necesidad de publicar todo lo que están haciendo, prefieren dejar sus tareas a un lado y pasar la mayoría del tiempo en las redes sociales, esto consume muchas horas de su tiempo y en algunas se ha convertido en una adicción esto trae muchos problemas en lo referente a sus estudios.
Las redes sociales son un problema psicológico y de baja autoestima y por eso este problema no debe tomarse a la ligera es habitual en las redes sociales seguir marcas o revistas cuyas publicaciones sean semejantes a anuncios de publicidad.

A si llegan a nosotros imágenes poco realistas de como deberíamos ser nosotros y como debería ser nuestro día nos proyectan un estereotipo de belleza y de estilo de vida que no todos podemos alcanzar y estos en ocasiones nos genera malestar y esto es parte del impacto que las redes sociales tienen en nuestro autoestima al ver estas publicaciones podemos fijarnos objetivos y metas poco realistas y difícilmente alcanzables de esta manera, cuando vemos que no lo conseguimos, nuestra autoestima disminuye , no siempre se tienen los ingresos para alcanzar el ritmo de vida de las personas que vemos en las redes sociales, El mayor problema que pueden tener las redes sociales en nuestro autoestima tiene que ver con la autoimagen ,
hay que tener en cuenta que no ah todos les pasa, tener una buena autoestima es la manera de protegerse de todas las consecuencias que tiene el estar influenciado por lo que vemos en redes sociales, La intención esta investigación es concientizar a los adolecentes de la importancia de otros aspectos de la vida para sentirse bien con uno mismo, de forma que nuestro bienestar psicológico se mantenga bien por una manera mas arealista en las redes sociales en nuestro autoestima  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com