ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto en las relaciones de amistad por el proceso de divorcio

Erandi90Ensayo29 de Diciembre de 2023

925 Palabras (4 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

CENTRO DE CRECIMIENTO HUMANISTA

DOCTORADO

TANATOLOGÍA: “TRATADO DE LA VIDA A TRAVÈS DEL SIGNIFICADO DE LA PÈRDIDA”

ALUMNA:

ERANDI HERNÀNDEZ GARCÌA

PROFESOR:

Dr. RAFAEL FÉLIX CARRILLO

MATERIA:

DUELO POR SEPARACIÓN FAMILIAR

TEMA:

ENSAYO: IMPACTO EN LAS RELACIONES DE AMISTAD POR EL PROCESO DE DIVORCIO

Es importante comenzar señalando que, por una parte, en México, el divorcio es definido oficialmente como la disolución jurídica definitiva de un matrimonio, deviniendo en la separación del marido y de la mujer, misma que confiere a las partes el derecho a contraer nupcias nuevamente, según la disposición civil de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2006). Desde la perspectiva sociológica, el divorcio constituye un fenómeno social y demográfico caracterizado por el incremento de las rupturas conyugales; particularmente por la formalización legal de la disolución conyugal (Tamez & Ribera, 2016).

Por otra, el divorcio o separación legal, jurídica, moral etc., es la pérdida de la pareja y es una de las pérdidas más dolorosas a las que se enfrenta el ser humano, más aún cuando la relación era amorosa y armónica, implica un cambio drástico en la forma de vida y en la parte emocional. Idealizada con muchas memorias llenas de amor y significado, planes a futuro que no han de cumplirse, sentir una gran ausencia y extrañar la presencia (Cervantes, 2013). Lo anterior son solo algunas de las vivencias que se sienten cuando se ha padecido este tipo de pérdida.

Ante lo anterior, cabe señalar que dicho proceso no solo tiene impacto a nivel jurídico o legar, sino que en un divorcio se producen cambios importantes ya que no sólo hay una ruptura con la pareja, sino también con familiares, con las rutinas, tradiciones, costumbres, lugares de vacaciones, lugares de diversión, inclusive se llega a perder el estatus económico o social, o se sufre un cambio de residencia, de ciudad e incluso se sufre una perdida/ruptura con amigos.

Esta última pérdida señalada (de amistades) es la que se pretende retomar durante el desarrollo del presente trabajo, ya que es parte del duelo que se produce ante el divorcio y que pocas veces se le considera.

Siguiendo con la idea, Ruíz & Zicavo (2016), dicen que cuando ocurre un divorcio o separación, es común distanciarse de los grupos de amigos y del círculo familiar, especialmente aquellos cercanos a tu expareja. Esas personas eran una parte importante de tu vida compartida y podrían desaparecer completamente de tu nueva vida debido a la reestructuración que se llevaba a cabo en este proceso.

Dicha situación tiene gran impacto a nivel emocional y psicológico en cada uno de los “afectados”, pues este tipo de separación con algunas amistades, remite a un proceso de duelo que inevitablemente nos lleva a sentir dolor emocional y angustia.

Los mismos autores escriben que la afectación por la pérdida de amistades es tan importante como cualquier otra, ya que tener un círculo social es esencial para una vida saludable y satisfactoria, pues proporciona apoyo emocional, reduce el estrés, motiva a alcanzar objetivos personales, beneficia nuestra salud mental y física. De tal forma que el impacto del divorcio en este círculo de amistades puede desequilibrar la parte social de la pareja que se está divorciando.

En esta parte, cada uno de los miembros de la pareja tiene que tomar decisiones de distanciamiento o mantenimiento de ciertas relaciones, considerando en primer lugar su propio bienestar emocional. Esto quiere decir que, aunque haya relaciones que en algún momento de su vida le fueron de gran aportación a su crecimiento personal, puede ser que durante el divorcio sea un malestar emocional por la relación que dichas personas tengan con su ahora expareja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (76 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com