Influencia Del Ciberbullyng Sobre La Ansiedad En Estudiantes En 3 Y 4 De Secundaria De Una I.E. pública de S.J.L
yasminrudTesina29 de Octubre de 2019
6.855 Palabras (28 Páginas)208 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TESINA
Influencia Del Ciberbullyng Sobre La Ansiedad En Estudiantes En 3 Y 4 De Secundaria De Una I.E. pública de S.J.L
AUTORES:
ASESOR:
Dedicatoria
A nuestros padres y amigos que nos motivaron siempre desde un inicio a culminar esta investigación, y por su apoyo incondicional en todo momento.
Agradecimiento
A Dios, a nuestros familiares, amigos más cercanos y al profesor que nos brindó cada uno de sus conocimientos.
ÍNDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………………ii
Agradecimiento………………………………….………………………………………ii
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8
1.1. Realidad problemática.......................................................................................... 9
1.2. Trabajos previos................................................................................................... 11
1.2.1. Antecedentes nacionales......................................................................... 11
1.2.2. Antecedentes internacionales..................................................................... 12
1.3. Teorías relacionadas al tema................................................................................ 12
1.3.1. Ciberbullying............................................................................................... 12
1.3.2. Ansiedad....................................................................................................... 14
1.4. Formulación del problema................................................................................. 16
1.5. Justificación del estudio....................................................................................... 16
1.6. Hipótesis características y tipos...........................................................................17
1.7. Objetivos............................................................................................................... 18
II. MÉTODO................................................................................................................. 19
2.1. Diseño de la investigación..................................................................................... 20
2.2. Variables, operacionalización................................................................................ 20
2.3. Población y muestra, selección de la unidad de análisis...................................... 22
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad......... 35
2.5. Métodos de análisis de datos................................................................................. 38
2.6. Aspectos éticos........................................................................................................ 38
III. RESULTADOS......................................................................................................... 24
IV. DISCUSIÓN............................................................................................................... 30
V. CONCLUSIONES...................................................................................................... 32
VI. RECOMENDACIONES........................................................................................... 33
VII. REFERENCIAS
ANEXOS
Instrumentos
Validación de los instrumentos
Resumen
El ciberbullying es una problemática que ha sido hasta la actualidad un tema muy tocado y sonado por las infinidades de casos que se presentan a diario, por ese motivo se despertó el interés por realizar esta investigación que se realizó con el fin de indagar acerca de la influencia que puede tener el Ciberacoso sobre la Ansiedad, teniendo como objetivo realizar una descripción correlacional entre el acoso cibernético y ansiedad, donde se contó con la participación de 144 estudiantes del grado de 3 y 4 de secundaria de una I.E. pública de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos utilizados para evaluar las variables de esta investigación fueron la escala de Ansiedad de Spencer conformada por 45 ítems con escala tipo Likert con 6 dimensiones, Pánico o agorafobia, Ansiedad por separación, Fobia social, Miedo al daño físico, Trastorno obsesivo compulsivo, Ansiedad generalizada y escala de Ciberbullying Unidimensional conformada por 10 ítems con escala tipo Likert. Los resultados de ambos test aplicados arrojaron que en esta investigación el ciberbullyng no tiene influencia sobre la ansiedad en los estudiantes.
Abstrac
The ciberbullying is a problem that has been until today a very touched issue and sounded by the infinities of cases that are presented daily, for that reason the interest was aroused for carrying out this investigation that was carried out with the purpose of investigating about the influence that Cyberbullying can have on Anxiety, having as objective to make a correlational description between cyberbullying and anxiety, where 144 students from grade 3 and 4 of high school from an IE were involved public of San Juan de Lurigancho. The instruments used to evaluate the variables of this investigation were the Spence Anxiety Scale conformed by 45 items with Likert scale with 6 dimensions, Panic or agoraphobia, Separation anxiety, Social phobia, Fear of physical damage, Obsessive compulsive disorder, Anxiety generalized and one-dimensional Cyberbullying Scale conformed by 10 items with a Likert-type scale. The results of both applied tests showed that in this research the ciberbullying has no influence on the anxiety in the students.
Capítulo I
- INTRODUCCIÓN
- Realidad problemática
La violencia familiar es una problemática que genera día a día grandes consecuencias en la sociedad, a diario se observan infinidades de casos que diversas oportunidades quedan absueltos, la violencia no distingue género, clase social o cultura, simplemente se genera y se expande por la persona que lo practica y la victima que lo permite, entre ellas existen varios tipos de violencia y una de las más sonadas en la actualidad es el famoso acoso cibernético o conocido también como ciberbullyng que en ocasiones puede generar Ansiedad en las personas que pasen por esta problemática, a continuación detallaremos un poco más acerca del tema.
A nivel mundial existen muchas formas de acoso cibernético, este se da cuando se está relacionado con ofender a una persona en línea con mensajes sexuales explícitos no deseados, amenazas de violencia o discurso de odio. Según estadísticas el ciberacoso predomina con mayor intensidad en México ya que se encuentran tasas del 10-20% durante esta última década, según el informe realizado llamado Ciberacoso que fue un estudio que se elaboró en Latinoamérica y España por el profesor Albert Clemente. Luengo (2010) nos expresa: “el acoso cibernético es una agresión psicológica que se da manera intencionada y en muchas oportunidad de forma repetitiva en donde se involucran uno o más personas dándole un mal uso a la tecnología”(p.14). De acuerdo a Smith, Mahdavi, Carvalho y Tippett (2006) concuerdan con el primer autor, nos dicen que el ciberbullying es una agresión de forma intencional usando el móvil, las redes sociales mediante una computadora para atacar, agredir a su víctima que ya ha sido previamente estudiada y es escogida por ser valorizada como una persona débil”(p.56). Por otro lado Ortega, Del Rey y Sánchez (2012) nos mencionan que cuando se presentan casos de ciberbullying lo más resaltante es las conductas por parte del agresor es lo que muestra en sus redes sociales” (p.39).
Los tres autores son equivalentes a sus explicaciones acerca del ciberbullying, se manifiesta mediante el uso del internet; por lo tanto se infiere más en el mundo virtual donde las redes sociales se hacen partícipes para dar pie a un inicio de ciberacoso.
A nivel nacional según arrojan los porcentajes estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática en el Perú, se evidencian del 20 y 40% de ciberbullying hasta la actualidad, en donde tomando en cuenta diferentes estudios, se aprecian que el 11.9% de los fueron encuestados han hecho uso de su dispositivo móvil para molestar, ofender o bromear de manera inapropiada a otra persona y al 6.3% han sido víctimas en algún momento de acoso cibernético a través de sus redes sociales.
...