Información De Caso
gortizvale21 de Noviembre de 2014
642 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Información
adicional del caso
La adolescencia es la etapa en la que el joven está en busca de su identidad, siendo juan un joven de 15 años presenta ciertas actitudes agresivas para con las demás personas, tiene mala presentación personal, no participa en los eventos deportivos, y se la pasa solo. Pero estas actitudes se vienen presentando desde el presente año, un año en el cual juan pablo entra en su adolescencia, teniendo en cuenta que esta es una etapa de cambios en donde el adolescente necesita la compañía de sus padres. El texto nos muestra que los directivos docentes y la orientadora han tratado de hablar con los padres de juan en un par de ocasiones pero ellos nunca han presentado ningún interés por saber que sucede con su hijo, creemos que las actitudes de juan se deben a la falta de interés de sus padres por él.
Hipótesis del caso
Según el psicoanálisis el problema de juan pablo se da a raíz de alguna situación de su pasado, el incumplimiento de las responsabilidades y la falta de aseo, así como la mala presentación, la actitud grosera y violenta, se dan a raíz de que juan pablo tiene un ello muy grande (teoría estructural); esto se debe a que de pequeño siempre obtuvo lo que quiso, no tuvo necesidad de hacer esfuerzos porque todo estuvo a su disposición, pero cuando juan pablo llego a su etapa de adolescencia sus padres ya no estaban con él en todo momento así que el empieza a sacar todo eso que tiene adentro de una manera incorrecta; esto es, a través de actitud grosera y violenta, su incumplimiento y su desaseo. Si nos fijamos en que los padres de juan pablo nunca han estado en este proceso de aprendizaje y educación con él, y el hecho de que se le ve alejado de todos, entonces hablamos de un súper yo muy grande, donde el adolescente siempre estuvo atado a restricciones sociales y familiares. Económicamente sus padres le dieron todo, pero nunca hubo un ambiente familiar de amor, por el contrario su vida estaba llena de reglas que el ya no soporta más y todos estos sucesos podrían ser la causa de su comportamiento inadecuado.
Solución del caso
Para ayudar a juan pablo, empleamos las siguientes técnicas: Asociación libre: para que manifieste conflictos que ha reprimido Interpretación y negación: se ayuda a juan pablo a hacer frente al conflicto hasta entonces reprimido y con gran carga emocional, en el momento preciso el analista comienza a señalar al paciente sus defensas y su significado subyacentes de sus sueños. Con esto debemos lograr que Juan Pablo manifieste lo reprimido y ayudar a lograr una resolución más saludable de los asuntos que ocurrieron en el ambiente de su infancia temprana
Conclusiones
Con el uso del psicoanálisis esperamos sanar algunas heridas o llenar algunos vacíos que tiene juan pablo desde su niñez, esperando que juan pablo tenga un cambio de actitud positivo
La escuela psicoanalítica es un sistema basado en un "paradigma de los inconsciente" lo cual nos llamó mucho la atención para solucionar este caso, ya que Juan pablo no tenía estas conductas anteriormente lo cual nos puede decir que su inconsciente se está expresando de manera errónea".
Por medio del psicoanálisis podemos concluir que los niños desde sus primeros años experimentan cambios en su actitud y comportamiento por distintas circunstancias, como lo vemos en el caso de Juan Pablo presentando una actitud grosera, irresponsable y de desaseo, pero por medio de asistencia psicológica poco a poco se le ha podido ayudar a mejorar sus actitudes.
...