ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de investigación Variable Ansiedad Psicometría II


Enviado por   •  29 de Abril de 2025  •  Informe  •  2.860 Palabras (12 Páginas)  •  9 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela [pic 1][pic 2]

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

San Joaquín de Turmero – Estado Aragua

Informe de Investigación

Variable Ansiedad

Psicometría II

Autor: Yuliana Salvatore

Tutor: Ysaol Boyer

San Joaquín de Turmero, diciembre 2024

Introducción

La psicología moderna ha sido profundamente influenciada por las contribuciones de diversos teóricos que han moldeado nuestra comprensión del comportamiento humano y los trastornos mentales. Entre ellos, Aaron Beck, Stanley Rachman y Joseph Wolpe, quienes se destacan por sus innovadoras aproximaciones al tratamiento de la ansiedad y la depresión, así como por su papel en el desarrollo de la terapia cognitiva y conductual. Casualmente, los tres sobresalieron del resto en épocas contemporáneas, utilizando diferentes métodos, pero sin embargo llegando a conclusiones similares.  

Beck, conocido como el padre de la terapia cognitiva, revolucionó la forma en que entendemos los pensamientos disfuncionales y su impacto en las emociones. Por otro lado, Rachman aportó valiosas perspectivas sobre la naturaleza del miedo y la ansiedad, mientras que Wolpe es reconocido por su trabajo en la desensibilización sistemática, una técnica fundamental para el tratamiento de fobias.

 Este ensayo explorará las teorías y métodos de estos tres psicólogos, analizando cómo sus enfoques han transformado la práctica clínica y han proporcionado herramientas efectivas para ayudar a millones de personas a enfrentar sus desafíos emocionales.

Autores especialistas en el estudio de la variable ansiedad

  • Joseph Wolpe (1915-1997): Joseph Wolpe, pionero en el campo de la terapia conductual, aportó una nueva perspectiva al estudio de la ansiedad. Para Wolpe, la ansiedad es un aprendizaje asociado a experiencias previas, donde estímulos inicialmente neutros adquieren un significado amenazante. Su técnica de desensibilización sistemática, desarrollada durante su tiempo en Estados Unidos busca desaprender estas asociaciones negativas, permitiendo a los pacientes recuperar su bienestar emocional. Wolpe (1958) describe la ansiedad como lo que impregna todo estando condicionada a distintas propiedades más o menos omnipresentes en el ambiente, haciendo que el individuo este ansioso de forma continua y sin causa justificada.    

        

  • Stanley Rachman (1934-2021): Stanley Rachman, destacado psicólogo, conocido por su trabajo en el campo de la psicología clínica y la investigación sobre la ansiedad y las fobias. Rachman se convirtió en una figura influyente en la terapia cognitivo – conductual, contribuyendo significativamente a la comprensión de los trastornos de ansiedad, su enfoque se centró en la importancia de la exposición gradual a los miedos como una forma afectiva de tratamiento. Rachman exploró la relación entre la cognición y la emoción, lo que ayudó a desarrollar técnicas terapéuticas que siguen siendo relevantes en la actualidad. Su legado perdura a través de sus publicaciones y la influencia que ha tenido en la formación de terapeutas y en la práctica clínica. Sus libros The Treatment of Obssesions, Obsessive – Compulsive Disorder, entre otros, son ejemplos del legado que ha dejado Rachman en dicho campo tan extenso.

  • Aaron T. Beck (1921-2021): Aaron Beck es conocido como el padre de la terapia cognitiva. Beck desarrolló su enfoque terapéutico en la década de 1960, centrándose en la relación entre pensamientos, emociones y comportamiento. Su trabajo revolucionó la psicología clínica al introducir la idea de que los pensamientos negativos pueden contribuir a trastornos como la depresión y la ansiedad. Uno de sus logros mas significativos es la creación de la Escala de Depresión de Beck, una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la gravedad de la depresión en pacientes. Su legado continúa impactando la forma en que se entiende y se trata la salud mental en la actualidad.  

Historia del estudio de la ansiedad basado en los autores, Joseph Wolpe, Stanley Rachman y Aaron Beck

Joseph Wolpe:

Uno de los aportes más importantes de Wolpe fue la creación de la técnica de desensibilización sistemática, que se basa en la premisa de que la ansiedad puede ser tratada mediante la exposición gradual a los estímulos que la provocan. Su alistamiento como oficial médico en el ejército de Sudáfrica (1939 - 1945) marcó un antes y un después en su vida, el cual se vio reflejado en sus estudios posteriores. La motivación principal de Wolpe al alistarse era la de tratar a los soldados que, tras volver de alguna batalla, padecían lo que por aquel entonces se denominaba “neurosis de guerra”. Actualmente, esta aflicción es conocida como Trastorno de estrés postraumático. Continuó sus estudios e investigaciones en Estados Unidos (1960) cuando aceptó un cargo como profesor en la Universidad de Virginia y en la Escuela de medicina de la Universidad de Temple (1965–1988), donde sirvió como profesor de psiquiatría. Wolpe se basó en los principios del condicionamiento clásico, propuesto por Ivan Pavlov, para explicar cómo las respuestas de ansiedad pueden ser aprendidas y, por lo tanto, desaprendidas. La relajación es un componente clave en su enfoque. Wolpe enseñó a las pacientes técnicas de relajación que les permitieran reducir su ansiedad antes de enfrentarse a sus miedos. La exposición a los estímulos temidos se realiza de manera gradual, comenzando con situaciones menos amenazantes y avanzando hacia aquellas que generan mayor ansiedad. Los estudios de Wolpe han demostrado que la desensibilización sistemática es efectiva para tratar una variedad de trastornos de ansiedad, incluyendo fobias específicas, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico. Su enfoque ha sido ampliamente adoptado y adaptado en la terapia cognitivo-conductual moderna. Joseph Wolpe dejó un legado duradero en el campo de la psicología al ofrecer herramientas prácticas y efectivas para el tratamiento de la ansiedad. Su enfoque basado en la desensibilización sistemática ha ayudado a innumerables personas a superar sus miedos y a llevar una vida más plena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (282 Kb) docx (967 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com