Informe de liderago “Aprendiendo a ser un Líder Positivo”
cibelly21Informe3 de Noviembre de 2017
3.150 Palabras (13 Páginas)262 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA FORMATIVO
“Aprendiendo a ser un Líder Positivo”
INFORME
CURSO: Psicología de los Pequeños Grupos
Elaborado por:
- Docente asesora : Valle Temoche, Cora Elizabeth
- Estudiantes : VI Ciclo
INFORME DEL PROYECTO
- Datos Generales
- Título del proyecto: “Aprendiendo a ser un Líder Positivo”
- Asignatura Ejecutora: Psicología de los Pequeños Grupos
- Localización geográfica del proyecto:
Provincia: Chiclayo Distrito: La Victoria Localidad: La Victoria
- N° Docentes participantes: 1
- N° Estudiantes participantes: 07
- Arévalo Roca Sebástian
- Asencio Martinez Estrella
- Mendoza Morales Cibelly
- Meneses Ramírez Luz
- Ramírez Mío Kathia
- Vásquez Chiroque Melisa
- Vásquez Sánchez Sebastián
- Duración del proyecto: 2 semanas
- Entidades participantes:
Entidad/Empresa/Organización | TIPO | Como participó | ||
Estado | Empresa privada | Otro | ||
I.E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” | X | Beneficiario | ||
USAT | X | Ejecutora |
- Descripción del Proyecto
- Descripción del Proyecto
El proyecto denominado “Aprendiendo a ser un Líder Positivo” estuvo dirigido a una población de adolescentes de una Institución Educativa Pública del Distrito de La Victoria. Se desarrolló tomando en cuenta la edad de los beneficiarios; por ello se decidió trabajar mediante técnicas participativas con el fin de tener mayor interacción con los estudiantes. Asimismo, la finalidad de la aplicación del taller era promover en los adolescentes el desarrollo de un liderazgo positivo, fomentando en ellos una adecuada toma de decisiones.
- Objetivos Alcanzados
- FIN
Fortalecer el ejercicio del liderazgo a través de técnicas participativas, brindando herramientas a los participantes para lograr un liderazgo que contribuya con el logro de los objetivos de su área de alcance; con el fin de que establezcan una comunicación afectiva, identifiquen su liderazgo como rol de inspiración y motivación, fomentando la creatividad y la de su equipo de trabajo.
- PROPOSITO
Mediante la aplicación del programa, se buscó que los estudiantes identifiquen un estilo de liderazgo que los conduzca al compromiso de su equipo de trabajo a través de la formación de habilidades; motivándolos a cuestionarse la forma que están encarando su liderazgo, tanto personal como hacia su equipo. Rompiendo paradigmas, barreras y conversaciones limitantes que les impiden lograr lo que quieren: miedo al ridículo, el qué dirán, no puedo, tengo que, etc.
- RESULTADOS
[pic 2]
En el gráfico N° 1 se puede observar los resultados obtenidos mediante la aplicación de la Guía de Observación (ANEXO 1) empleada para el diagnóstico del grupo beneficiario. Se puede evidenciar que según lo observado por los facilitadores, los estudiantes presentan serias dificultades en sus habilidades sociales, lo que les impide desarrollar un liderazgo positivo entre ellos.
[pic 3]
En el Gráfico N° 2 se pueden observar los resultados de la aplicación del Protocolo de Observación Grupal (ANEXO 2). Se puede evidenciar que los estudiantes de nivel secundario obtienen un puntaje mayor de 24 ubicado en una categoría de regular. Asimismo, al sumar todos los puntajes se obtiene un total de 63 lo cual nos indica que es un grupo que funciona y se autorregula de una manera regular, presentando dificultades a nivel conductual.
Población beneficiaria: 40 adolescentes
- Actividades ejecutadas
Sesión 1: “Descubriendo mi poder de liderazgo”
- “Creando las reglas” (10’):
Con la ayuda de los alumnos y monitores se creará de manera interactiva las normas del taller. Sesión tras sesión será traída el material para ser recordadas.
Técnica : Participativa.
Materiales : Paleógrafo y plumones.
- Dinámica de inicio (15’)
Se les pedirá a los estudiantes que en todo el espacio caminen, bailen, salten, troten, rían, etc. Se utilizará música de fondo para hacer más ameno la dinámica. Luego el monitor dará cuatro indicaciones y por cada indicación el estudiante cambiará de pareja. Estas indicaciones serán:
- Realización de una barra.
- Saludo diferente a lo habitual.
- Hablar de la persona más importante de su vida y porque
- Tirar la caña y a pescar
Técnica : Participativa
Materiales : Ninguno
- Motivación (15’)
Se realizará la dinámica titulada “La familia izquierdo” (ANEXO 3). Aquí participarán junto a los estudiantes los monitores. Se le entregará a cada participante una hoja bond en la cual deberá escribir su nombre. Luego doblarán las hojas y se iniciará con la historia de la familia izquierda. Al finalizar cada integrante deberá tener la hoja con su mismo nombre.
Técnica : Participativa
Materiales : Hojas Bond y lapiceros
- Dinámica central (20’)
Se realizará la dinámica titulada “¿Quién es el líder? Para ello, se necesitará la participación de un voluntario que tomará el rol de “detective”. Una vez seleccionado, los monitores indicarán al grupo que se formen en un círculo, donde ellos, tendrán que elegir cautelosa y silenciosamente, quien será el líder. Luego de ser elegido, el líder tendrá que hacer movimientos corporales repetitivos y rápidos y los demás, tendrán que imitarlo. El detective se encargará de descubrir quién será el líder, por lo tanto, el grupo tratará de mirarlo lo menos posible. Finalmente, se procederá a que el detective, se coloque al medio del círculo e identifique, quién es el líder. Tendrá tres intentos para adivinarlo.
Técnica : Participativa
Materiales : ninguno.
- Dinámica de cierre (15’)
En esta dinámica se trabajará con 4 equipos. Para ello los monitores armarán en el patio del colegio unas minas, donde cada grupo tendrá que pasar de un lugar a otro pero sin tocar las minas. Con esta dinámica se podrá apreciar la forma de negociación, como su comunicación y trabajo en equipo. Un monitor estará a cargo de dar las instrucciones y los demás monitores serán los observadores mientras se realiza el juego.
Técnica : Participativa
Materiales : ninguno.
- Presupuesto ejecutado
Actividades | Recursos | Costo individual | Cantidad | TOTAL | ENTIDAD QUE FINANCIA |
Sesión 1: “Descubriendo mi poder de liderazgo” | |||||
Solapines y normas | Cartulina | 0.50 | 2 | 1.00 | PSICOLOGÍA USAT |
Imperdibles | 0.10 | 8 | 0.80 | ||
Hojas de color | 0.10 | 8 | 0.80 | ||
Plumón | 1.50 | 1 | 1.50 | ||
Dinámica: “La familia Izquierdo” | Impresión | 0.50 | 4 | 2.00 | PSICOLOGÍA USAT |
Dinámica de Cierre | Lana | 6.00 | 1 | 6.00 | |
Sesión 2: “Yo soy un súper líder” | |||||
Dinámica “Laberintos” | Cajas, conos y bolsas | 2.00 | 3 | 6.00 | PSICOLOGÍA USAT |
Dinámica “Cuál es su habilidad” | Video | ---------- | 1 | ----------- | |
Papel bond | 1.00 | 16.00 | 3.00 |
...