ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional

Anonymo088 de Octubre de 2013

2.667 Palabras (11 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 11

1

2

La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman

++++

Aplicada al Liderazgo

3

Autor: Juan Carlos Medina Velandia – Editorial: LandFord

Propiedad Intelectual: Inteligencia Emocional de Daniel

Goleman – Aplicada al Liderazgo

Propiedad Comercial: LandFord Books / Costa Rica

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público

© 2009 by Grupo Asesor LandFord, S.A. San José, Costa Rica

ISBN:

Depósito Legal:

4

Dedicado a Ti

Que esta obra te aporte prosperidad y

Libertad durante toda tu existencia.

Este es mi deseo para ti y para el mundo.

El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se

hace. León Tolstoi (1828-1910)

5

6

INDICE

CAPITULO 1……………………………….………..………..……… Pág. 8

Introducción

CAPITULO 2 ……….………………………………………………… Pág. 9

Autoconciencia y autocrítica

¿Cómo impactamos en los demás?

¿En qué aspecto debemos crecer?

CAPITULO 3 …………………………..……………………….….… Pág. 12

Autocontrol y autorregulación de la conducta

Control sobre mí mismo

Ser amo de mis impulsos

CAPITULO 4 ……………………………….………………………… Pág. 17

Motivaciones trascendentes

¿Qué me motiva en esta vida?

¿Son mis metas superficiales o valiosas?

CAPITULO 5 ……………………..………………………..………… Pág. 20

Empatía y Compromiso social

Ponerme en los zapatos del otro Sentir con el otro y comprenderlo Capacidad de relación y vinculación Compromiso frente al grupo y la comunidad

7

La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman

Aplicada al Liderazgo

Hoy en día no es extraño escuchar y leer las brillantes enseñanzas de Daniel Goleman respecto de la Inteligencia Emocional. Tampoco lo es hablar de Liderazgo y de su trascendental importancia para las personas, equipos y empresas. Pero ¿que tal si integramos los dos conceptos para obtener un cóctel poderoso de éxito y efectividad?

Goleman ha encontrado en sus investigaciones recientes que los líderes más efectivos coinciden en un factor fundamental: todos ellos demuestran un alto nivel de inteligencia emocional. Este tipo de inteligencia influye tanto en su actuación como en sus compromisos, actitudes y conductas, los cuales se agrupan en las cuatro dimensiones siguientes:

1. Autoconciencia y autocrítica.

2. Autocontrol y autorregulación de la conducta.

3. Motivaciones trascendentes.

4. Empatía y Compromiso social

8

1. Autoconciencia y autocrítica ¿Cómo impactamos en los demás? ¿En qué aspecto debemos crecer?

Aunque parece obvio que lo primero es lo primero, pocas veces lo aplicamos a nuestro diario vivir. Es común realizar juicios a primera vista sin conocer a fondo a la otra persona, expresiones como “Me cae mal o simplemente es antipática” se suelen decir a diestra y siniestra, muchas veces sin justa causa. En un mundo cada vez más veloz, solemos llegar rápidamente a las conclusiones sin pasar por las etapas previas del conocimiento exacto de la situación que enfrentamos. Por ello, Daniel nos exhorta a que nuestro camino de aprendizaje emocional inicie por la autoconciencia de nuestras emociones, la manera en que las expresamos y el porqué lo hacemos de una u otra forma.

Para el liderazgo empresarial y de grupos es igualmente indispensable el conocimiento previo de sus integrantes para dosificar nuestro estilo, fomentar mejorías personalizadas y

encajar cada parte del rompecabezas de manera armónica

9

en pro del logro de los objetivos propuestos. Que bueno sería que todo líder conociera con igual destreza las emociones colectivas e individuales presentes en una reunión de trabajo, tal como lo hace con la temática, ya sea finanzas o mercadeo o sistemas. Es tan fundamental este conocimiento previo de las alegrías y tristezas de sus subalternos, para canalizar estas energías negativas y positivas hacia la tarea en lugar de que se disipen en el entorno.

La única manera de llegar a significar algo para otra Persona, es Compartir sus Sentimientos. ¿De qué sentimientos estamos hablando si no los conocemos? Si no nos tomamos la molestia previa por averiguarlos, lograr conciencia de su existencia y ser comprensivos cuando haya menester. Sería inexplicable aplicar el mismo estilo de liderazgo a un grupo atemorizado por el despido, que a otro que se encuentra alegre y optimista luego de haber sido exitoso en sus resultados. El primer grupo requiere confianza y motivación, mientras que el segundo un toque de alerta para que no se duerma en sus laureles y se

relaje en forma excesiva.

10

Por su puesto hay que primero creer en el poder de las emociones y los sentimientos. No se le puede pedir aun líder que acondicione su estilo a las circunstancias emocionales de su equipo, cuando es de las personas que cree que los problemas de la casa se deben quedar allá y no pueden nunca repercutir en el rendimiento del trabajo, “ni me importan, ni me hago cargo”. Es cierto que se debe buscar que los bajones emocionales, vengan de donde vengan, no afecten en mi rendimiento, pero para lograrlo, hay que tomar el toro por los cachos, entender que somos seres emocionales y que debemos apoyar su desahogo. La realización de breves ejercicios físicos o el incentivo de pequeñas discusiones de grupo pueden ser muy útiles para energizar el ambiente y

sanar las diferencias, antes de iniciar la reunión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com