ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención psicosocial en situaciones de desastre


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2018  •  Exámen  •  1.286 Palabras (6 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

RESUMEN: Intervención psicosocial en situaciones de desastre

Intervención psicosocial en situaciones de desastre

La gestión de riesgos como estrategia preventiva incluye todos los momentos que van desde su prevención primaria, pasando por todas las medidas necesarias para mitigar su impacto en caso de ocurrir un evento adverso, dominar la situación, contener y asistir a los/las impactados y damnificados, y la rehabilitación y reparación integral de las consecuencias. Esto compromete la participación comunitaria y multisectorial, esta modalidad seguramente facilita la intervención coordinada y oportuna de todos los recursos disponibles como también la expresión del potencial saludable con que cuenta toda comunidad para afrontar y elaborar psíquica y socialmente un evento con potencialidad iatrogénica, lo que previene la emergencia de procesos patológicos por falta de preparación, contención, acompañamiento y de significación singular y compartida. Las crisis que genera su abordaje, han denunciado las dificultades de los equipos técnicos y responsables en general, para operar en una situación de emergencia extraordinaria con impacto masivo o un desastre. Es clave evaluar constantemente la complejidad de toda intervención y los desafíos que pone en evidencia, comenzando por los posibles preconceptos y actitudes de los mismos emergencistas con respecto a los impactados o damnificados/as y sus reacciones psíquicas esperables, las que no constituyen necesariamente síntomas o patologías, ya que están transitando un recorrido interno y vincular propio de atravesar por un evento adverso que lo puede conmocionar y requiere tiempo para su propia contención y recuperación. En el proceso de gestión de riesgos es importante construir participativa e intersectorialmente un diagnóstico de vulnerabilidad psicosocial a fin de ir transformando sus causas para que se incluyan en las políticas preventivas necesarias a fin de que un evento adverso pueda ser afrontado con más recursos potentes y eficaces, y menos vulnerabilidades. El trabajo en Red, permite detectar la demanda manifiesta existente para su asistencia como también la latente que puede habitar en los sujetos y por su condición de impactados en estado de vulnerabilidad o regresión no se encuentran en condiciones de expresarla. La existencia de redes, su articulación y protocolización de las intervenciones, facilitan su progresividad de acuerdo a las responsabilidades institucionales específicas por tipo de evento, reconocimiento de la formación, compromiso sectorial, intersectorial y comunitario.

Uno de los problemas más serios para los/las damnificados es no poder ponerle palabras y sentidos a lo que les pasó y a sus vivencias. La estrategia participativa de la comunidad junto a sus instituciones y funcionando en Red, favorece la percepción de los riesgos como también la significación de eventos adversos, lo que disminuye el potencial iatrogénico de los mismos y los damnificados/ as pueden contar con vínculos contenedores y salir de la vulnerabilidad asociada al aislamiento social, al desamparo, a la falta de solidaridad y de significación compartida/compartible. Ello disminuye la vulnerabilidad-vulnerabilización singular y social y genera mayores posibilidades de transformar activamente sus causas.

El enfoque de derechos en la gestión del riesgo y en la atención de los/las damnificados, reconocido por la ONU, favorece su contención, rehabilitación psicoemocional y psicosocial, su reparación integral y ejercicio de ciudadanía. A las comunidades en situación de desastre, las asisten los derechos: a la información oportuna y veraz; a la diversidad cultural; a la perspectiva de género; a la autogestión cuando cuenta con recursos; frente a los medios de comunicación; a la participación de la naturaleza; a la prioridad en las medidas preventivas, protectivas y/o asistenciales; al respeto del interés superior de los niños como de los otros ciudadanos considerados en situación de vulnerabilidad o más vulnerables o vulnerados.

La participación socio-comunitaria mitiga la frecuente tendencia al tabicamiento entre los organismos de respuesta, su omnipotencia operativa, especialización segregante y/o su falta de articulación con las comunidades. La intervención participativa de la comunidad en la emergencia, está considerada positivamente, ya que otorga la experiencia de tener mayores posibilidades de dominar la situación o disminuir sus consecuencias, afrontar y superar la crisis o situaciones graves posteriores a las que puede quedar expuesta. Ello le facilita tomar las medidas de auto y heteroprotección y de organización pertinentes para los mismos fines, como también apoyar los recursos saludables de los sujetos en riesgo, impactados y/o damnificados para tramitar las consecuencias de los desastres con menores dificultades y mayores posibilidades de recuperación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.9 Kb)   pdf (152.4 Kb)   docx (107 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com