ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion De Los Sentidos

zulemik9 de Febrero de 2014

660 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

LA COMUNICACIÓN DE LOS SENTIDOS (EL TACTO)

El tacto, el gusto y el olfato son sentidos de proximidad. El oído y la vista, en cambio, pueden brindar experiencia a distancia. Los labios, el dedo índice y el pulgar, sobre todo, ocupan una parte desproporcionada del espacio cerebral. Todo ser humano está en contacto constante con el mundo exterior a través de la piel. A pesar de que no es consciente de ello hasta que se detiene a pensarlo.

En las calles de los Estados Unidos no suelen verse hombres ni mujeres que caminen del brazo. Sin embargo, ésta es una costumbre bastante común en Sudamérica. A los norteamericanos les parece un indicio de homosexualidad.

EL CONJUNTO DE GESTOS

Los gestos siempre dicen la verdad sobre los sentimientos y actitudes de quien los hace. La persona perceptiva es la que lee bien las frases no verbales y las compara con las expresadas oralmente.

- El gesto de taparse la boca: cuando dices una mentira, el cerebro ordena a la mano que tape la boca para bloquear la salida de las palabras falsas. En la adultez este gesto se va refinando de manera más sutil.

- Exhibir las palmas: se asocia a la verdad, la honestidad, la lealtad y la deferencia.

- Palma hacia abajo: adquiere inmediatamente autoridad. La persona receptora siente que se le está dando una orden.

- La palma cerrada en un puño, con el dedo señalando la dirección: es el plano simbólico con el que uno golpea al que lo escucha para hacer que le obedezca.

- Frotarse un ojo: dudas, representa el intento del cerebro de bloquear la visión del engaño o de evitar tener que mirar a la cara de la persona a quien se le esta mintiendo. Lo mismo sucede con la oreja.

- Golpear ligeramente los dedos: deseo inconciente de sacar provecho, inseguridad, o hasta ira oculta, impaciencia.

- Manos en ojiva: La persona que se tiene confianza, que es superior, o la que usa mínima gesticulación, con frecuencia hace este gesto, y con él expresa su actitud de seguridad. También es un gesto común entre los contadores, abogados, gerentes y otros profesionales. La ojiva hacia arriba se usa cuando la persona esta opinando, cuando es la que habla. La ojiva hacia abajo se usa más cuando se está escuchando.

- Rascarse el cuello: El gesto indica duda, incertidumbre, y es característico de la persona que dice: “No sé si estoy de acuerdo”.

- Los dedos en la boca: Si bien casi todos los gestos hechos con las manos en la cara expresan mentira o desilusión, meterse los dedos en la boca es una manifestación de la necesidad de seguridad. Lo adecuado es dar garantías y seguridades a la persona que hace este gesto.

- Al cruzar uno o los dos brazos sobre el pecho: se forma una barrera que, en esencia, es el intento de dejar fuera de nosotros la amenaza pendiente o las circunstancias indeseables. Cuando una persona tiene una actitud defensiva, negativa o nerviosa, cruza los brazos y muestra así que se siente amenazada.

- La mirada de negocio: cuando se esta hablando de negocios se debe imaginar un triángulo en la frente de la otra persona. Entonces si se mantiene la mirada dirigida a esa zona y no baja por debajo de los ojos se percibe seriedad y el otro percibirá que usted habla en serio.

- La mirada social: cuando la mirada cae por debajo del nivel de los ojos se desarrolla una atmósfera social En los encuentros sociales la mirada se dirige al triángulo formado entre los ojos y la boca.

- La mirada íntima: recorre los ojos, pasa por el mentón y se dirige hacia otras partes del cuerpo. Si la persona esta interesada devolverá una mirada del mismo estilo.

- Las miradas de reojo: se usan para transmitir interés amoroso si se combina con una elevación en las cejas y una sonrisa u hostilidad si se combinan con las cejas fruncidas o hacia abajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com