ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  1.310 Palabras (6 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 6

La enseñanza de la lectoescritura, desde hace algunos años, se ha entendido de manera equivocada, pues solo se ha traducido a mecanización, silabeo, planas.

Si tomamos por ejemplo, el caso de México en la década de 1920 (cuando comenzó en nuestro país el proceso de universalización de la educación básica y el reto era alfabetizar a una población mayoritariamente analfabeta) veremos que leer y escribir se refería, únicamente, a conocer el código y a saber descifrarlo. Entonces, el desafío era llevar la escuela a todos los rincones del país y no se contaba con maestros suficientes. Así, una persona con tan sólo cuatro grados de escolaridad primaria podía ejercer como maestro rural. Sus conocimientos eran suficientes para enseñar, lo que entonces se denominaba las primeras letras.

Actualmente, en la llamada sociedad del conocimiento o de la información, la situación en México, como en muchos otros países, es bastante distinta respecto de la que imperaba décadas atrás. Hoy, la educación básica se ha universalizado y el reto ya no solamente es lograr la cobertura del servicio, sino ofrecer el servicio de calidad.

Algunos autores argumentan que el mejor método para lograr el proceso de lectura y escritura, es aquel que rinde frutos en un corto espacio de tiempo. Bajo esta premisa se han formulado un sinnúmero de métodos que han logrado resultados sorprendentes respecto a la rapidez con que logran llevar al alumno a leer y escribir

Creo que es necesario poner a consideración dos conceptos y a partir de ellos aportar un comentario sobre la utilización de los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, los cuales pueden circunscribirse en dos cuestiones fundamentales:

Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería una simple técnica de decodificación. Leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo

Si estamos de acuerdo con la anterior definición de lectura, estaremos de acuerdo con lo que se entiende por escribir. Escribir no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos caras de una misma moneda. Leemos lo que ha sido escrito por otros o aquello que nosotros mismos hemos escrito. Escribimos lo que queremos que otros lean o aquello que deseamos leer posteriormente.

Muchas personas piensan que para leer basta con juntar letras y formar palabras, que lo más importante es leer y claramente, aunque no se comprenda lo que se está leyendo.

De acuerdo con un enfoque comunicativo y funcional, si logramos que desde el principio de su escolaridad el niño busque darle sentido a lo que lee aprenderá a leer comprensivamente.

Debemos orientar esfuerzos para que cualquiera que sea el método que los maestros utilicemos en la enseñanza inicial de la lecto-escritura, “esta no se reduzca al establecimiento de relaciones entre signos y sonidos, sino que se insista desde el principio en la comprensión del significado de los textos.

Entender que aprender a leer es mucho más que aprender a decodificar, y que este apren-dizaje no puede estar limitado a la instrucción de los primeros grados de la educación primaria, cuando se enseña el código alfabético, sino que se trata de un proceso progresivo de construcción de conocimientos, destrezas y estrategias al cual debe darse atención a lo largo de toda la educación obligatoria. La tarea de desarrollar en los alumnos y alumnas las habilidades comunicativas debe iniciarse antes de la educación primaria, en el nivel preescolar, y ha de continuarse a lo largo de los diversos niveles educativos de la enseñanza obligatoria. Así mismo, se requieren políticas eficaces para que esta tarea competa a todos los profesores y no se identifique como exclusiva de los maestros de la asignatura de lengua.

como dice Lerner4, “carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita”. En este contexto, ella misma se pregunta, nos pregunta, si es posible enseñar a leer, si es posible leer en la escuela; y nos alerta sobre la desnaturalización que ha sufrido la lectura en la escuela al escolarizarse, en tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com