La Enseñanza
Evelyn31735 de Diciembre de 2014
1.095 Palabras (5 Páginas)199 Visitas
Recorridos conceptuales
Enseñanza Difícil definición porque abarca diversidad de situaciones De modo general “es un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona”. Implica tres elementos: el que enseña, lo que se enseña (conocimiento) y el que aprende.
Algunos elementos a tener en cuenta… Es una forma de intervención destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido, es decir que son importantes las características de los destinatarios Hay que destacar el rasgo “intento” aunque no se logre el objetivo. Es decir que no hay relación causal entre enseñanza y aprendizaje
No son dos caras de la misma moneda… Para Fenstermacher existe una dependencia a nivel del lenguaje que vincula los términos. Uno implica la posibilidad del otro El término aprendizaje alude al proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento (tarea) en cuanto a su incorporación efectiva (rendimiento)
Otras implicancias… Si los términos se presentan juntos “enseñanza-aprendizaje” es para advertir la responsabilidad social de los docentes para utilizar todos los medios disponibles para promover los aprendizajes El problema de enseñar a todos requiere respuestas especializadas Implica una acción intencional , “un intento deliberado y relativamente sistemático de transmitir un conocimiento” La definición presentada es “genérica” hay que considerar: contexto, recursos, formas de transmisión y el marco valorativo de lo que se considera la “buena enseñanza”
De lo espontáneo a lo regulado socialmente
Para adaptarse a su medio el ser humano tiene que manejar herramientas materiales y simbólicas que conforman aquello que llamamos cultura. La enseñanza permite construirse a sí mismo “como sujeto en el mundo”.
Históricamente la educación se transformó de una actividad humana en una institución humana. Algo que comenzó desordenadamente se convirtió en un proceso sistemático -Gradualmente la escuela se convirtió en el dispositivo pedagógico hegemónico de la Modernidad -Los grandes sistemas de enseñanza fueron la respuesta a un doble problema: la preparación de mano de obra, requeridas post Revolución Industrial -Y la formación de ciudadanos con deberes y derechos. PERO mientras el acceso a la educación permitía cierta igualdad política , en el mercado se producía la desigualdad económica .
Definir qué tenemos que transmitir Es importante definir qué cosa a quiénes. Porque es imposible transmitir todo a todos de la misma manera. La enseñanza tiene consecuencias sobre las personas, sobre las sociedades y las naciones.
La enseñanza y la escuela
1- La escuela es un espacio social especializado recortado y separado del ámbito más amplio 2- La escuela crea un escenario en donde se enseña de modo descontextualizado. 3- La escuela segmenta el tiempo en ciclos, períodos, jornadas. 4- La tarea pedagógica se organiza con una definición clara de roles de docente y alumno. 5-La enseñanza se realiza de manera colectiva 6- El surgimiento de la escuela fue acompañado por la estandarización de los contenidos. La escuela certifica la posesión de ciertos saberes a través de la evaluación y la acreditación.
Cada establecimiento Escuelas u organizaciones: se inscriben en tiempo y espacio (entornos geográficos, la población, la dotación docente, la arquitectura, el equipamiento) A través del tiempo se va produciendo una cultura institucional, es decir un sistema de ideales, de valores, que dan sentido a las formas de pensar y de conducirse . Producciones materiales y simbólicas. Se trata de certezas compartidas
La enseñanza y los docentes 1-El docente orienta sus acciones con una finalidad pedagógica. Las intenciones de los docentes se presentan en la elección de los temas, los textos, las actividades, los objetivos, la forma de evaluación.
...