ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista Motivacional

jgaritac30 de Mayo de 2012

777 Palabras (4 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

La entrevista motivacional: llave del proceso de cambio en la dependencia nicotin-tabáquica.

Este artículo incluyó la entrevista motivacional en el contexto del abordaje clínico de la dependencia nicotin- tabáquica, para establecer un espacio reflexivo, deconstructor de mitos y activador de expectativas de cambio. Se trabajó con 135 pacientes donde el 85,40% de las personas aceptaron la inclusión en el programa de cesación tabáquica, y verbalizaron un alto grado de motivación respecto a su estado basal previo a la entrevista motivacional (Fuentes, Calatayud, López & Castañeda, 2005).

Según estos autores, esto dio como resultado que la entrevista motivacional, adaptada a la dependencia nicotin-tabáquica, parece ser una herramienta semiestructurada que favorece la disminución de la ansiedad, así como la percepción del conflicto frente al síndrome de abstinencia proyectado o experimentado. Aumenta la motivación positiva y disminuye la incertidumbre como elemento de máximo estrés frente a la decisión de paso al acto.

Ante estos resultados, cabe destacar que las técnicas motivacionales se basan principalmente en el respeto al paciente, a sus creencias y escala de valores. Intentan estimular la motivación y favorecer el posicionamiento hacia hábitos sanos enfatizando los puntos de vista del paciente y su libertad de escoger. No es posible motivar a nadie a sacrificarse si no ve muy claro que va a sacar beneficio. Tampoco nadie empieza un cambio si no tiene claro que podrá con él, siendo muy subjetiva la percepción de la magnitud de esta tarea (Lizarraga, & Ayarra, 2000).

La motivación, o deseo de cambio, fluctúa de un momento a otro y de una situación a otra, y puede verse influida por muchos factores. Los principios más importantes del cambio son: la motivación intrínseca, la elección y el control propios, el autoconvencimiento, la autoconfianza o percepción de autoeficacia, la ambivalencia y la relación interpersonal (Silber, Munit & Maddaleno, 2002).

En sí, la entrevista motivacional como tal es un tipo de entrevista clínica centrada en el paciente que, fundamentalmente, le ayuda a explorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o hábito insano para promover cambios hacia estilos de vida más saludables (Donats, 1999).

Facilita que el paciente se posicione hacia el deseo de cambio, tratando de ayudarle a reconocer y ocuparse de sus problemas presentes y futuros y potenciando su percepción de eficacia.

No pretende cambiar el estilo de trabajo de cada profesional sino aportar herramientas que permitan afrontar situaciones que no han podido ser resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover cambios de conducta en los pacientes.

De acuerdo a Tucker, Vuchinick y Gladsjo (1994), la entrevista motivacional se basa en cinco principios:

- Expresar empatía. Significa aceptar y respetar al paciente pero no, necesariamente, aprobarlo. Implica un cierto grado de solidaridad emocional intentando comprender sus pensamientos y emociones.

- Desarrollar la discrepancia: lograr que el paciente reconozca dónde se encuentra y dónde querría estar respecto al hábito o conducta a modificar. Interesa aumentar su nivel de conflicto, especialmente entre la conducta actual y los valores importantes de su vida.

- Evitar argumentar y discutir con el paciente sobre la conveniencia o utilidad de un cambio porque esto le puede crea resistencia. Los argumentos directos y los intentos de convencerle tienden a producir oposición ante las indicaciones, sugerencias u órdenes para el cambio.

- Trabajar las resistencias del paciente evitando las actitudes del profesional que pueden facilitarlas: tratar de imponer un cambio por "su bien", plantear implícita o explícitamente que la relación asistencial conlleva la obligatoriedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com