La Ludica En El Deporte
jazz311017 de Abril de 2014
2.256 Palabras (10 Páginas)409 Visitas
SALIDA AL CENTRO
LINA MARIA NINCO MARTINEZ
JAZBLEIDY GUERRERO BARON
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA
ASIGNATURA: LUDICA
SOACHA CUNDINAMARCA
SALIDA AL CENTRO
LINA MARIA NINCO MARTINEZ
JAZBLEIDY GUERRERO BARON
DOCENTE: ADRIANA MORENO
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA
ASIGNATURA: LUDICA
SOACHA CUNDINAMARCA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION………………………………………………………………4
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………….5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….6
4. JUSTIFICACION……………………………………………………………….7
5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………8
6. METODOLOGIA……………………………………………………………….10
7. ANALISIS DE RESULTDOS…………………………………………………12
8. CONCLUSIONES……………………………………………………………..18
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..19
1. INTRODUCCION
El siguiente trabajo investigativo aborda el tema de una salida al centro de la ciudad de Bogotá, la cual tiene como fin que los estudiantes de la universidad de Cundinamarca de la facultad de ciencias del deporte y la educación física conozcan, y aprendan de la historia de la ciudad.
La salida al centro tendrá como principal característica que se realizara a través de una carrera de observación la cual consto de cierto recorrido establecido por medio de diferentes puntos relevantes del centro de la ciudad, el trabajo investigativo fue realizado en base a una encuesta efectuada al final de la carrera de observación.
La salida al centro conto con ciertas limitaciones una de ellas fue el trayecto tan extenso que había desde la universidad hasta el centro lo que trajo como consecuencia la poca asistencia de los estudiantes de la universidad.
El interés de la investigación de esta problemática también gira entorno a ciertos cambios que ha adquirido a través del tiempo el centro de la ciudad, como sus direcciones y demás han desaparecido incluyendo su infraestructura.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar una carrera de observación en el centro de la ciudad con el fin de afianzar los conocimientos de la historia de Bogotá en los estudiantes de ciencias del deporte y la educación física
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Distribuir a las personas del curso en grupos de a cuatro personas.
Especificar el tiempo el cual se efectuara la ruta.
Determinar la ruta para la realización de la carrera de observación.
Premiar al ganador o a los ganadores de la actividad.
Entregar la respectiva encuesta para que se diligenciada.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿De qué manera una carrera de observación realizada en el centro de Bogotá podría afianzar en el conocimiento de la historia de la ciudad?
4. JUSTIFICACION
La salida al centro se realizó para aclarar los conocimientos de los estudiantes de la universidad de Cundinamarca, acerca de los diferentes espacios más relevantes, reconocidos y visitados por los ciudadanos tanto colombianos como extranjeros, los cuales ha trascendido en la historia de la cuidad de Bogotá.
Se hace visible las brechás que existen en las relaciones grupales de los estudiantes de la práctica lúdica, por eso este trabajo tiene como fin dar a conocer como generando un espacio lúdico, se pueden mejorar las relaciones no solo entre grupos si no de manera interpersonal.
Esta carrera de observación puede ser útil para que los estudiantes vayan a visitar los sitios del centro con más frecuencia, y así conocer y aprender más de nuestra ciudad, que puedan brindar esos conocimientos a las demás personas.
5. MARCO CONCEPTUAL
CIUDAD: Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes.
UNIVERSIDAD: Establecimiento educacional dedicado a la enseñanza superior y a la investigación de un tema particular el cual además está facultado para entregar grados académicos y títulos profesionales.
IGLESIA: Se entiende como el conjunto de creyentes de la fe cristiana.
EDIFICIO: Es una construcción fija que se utiliza como vivienda humana o que permite la realización de distintas actividades.
CASA: El término suele utilizarse para nombrar a la construcción de una o pocas plantas que está destinada a la vivienda de una única familia , en oposición a los edificios de múltiples departamentos apartamentos o pisos.
HISTORIA: Es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias).
CARRERA: Se conoce con el nombre de carrera a la competición deportiva, también utilizamos la palabra carrera para designar a los distintos cursos académicos que se dictan en una universidad y que sirven para que las personas se especialicen en alguna profesión.
OBSERVACION: Es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.
RUTA: Se trata de un camino, carretera o vía que permite transitar desde un lugar hacia otro. En el mismo sentido, una ruta es la dirección que se toma para un propósito.
LÚDICA: Es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura.
PLAZA: Aquel espacio que forma parte de un centro urbano y que se caracteriza por estar a cielo abierto, generalmente rodeado de árboles o de edificios a cierta distancia. En muchos casos, la plaza es el centro de la ciudad tanto físico como históricamente o en términos de importancia ya que puede ser el lugar desde donde se fundó la ciudad como también la zona donde se desarrollan las actividades más importantes (económicas, políticas, administrativas, etc.).
CALLE: Es el espacio público por el que circulan las personas en las ciudades, a pie o a bordo de algún otro medio de locomoción (bicicletas, motocicletas, automóviles, taxis o transportes públicos de pasajeros) para dirigirse a distintos puntos, existiendo edificios, públicos privados a ambos lados. Por debajo de ellas se extienden varios servicios como el de agua, luz, alcantarillado.
INDEPENDENCIA: Es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o funcionar por sí mismo, sin que deba aceptar, tolerar o permitir injerencias externas.
CEREMONIA: Acto o serie de actos públicos y formales que se realizan de acuerdo con las reglas o ritos fijados por la ley o por la costumbre.
AVENTURA: Suceso extraño o poco frecuente que vive o presencia una persona
JARDIN: Terreno en el que se cultivan plantas y flores ornamentales.
6. METODOLOGIA
La salida al centro se realizó el día jueves 31 de octubre estaba establecida a las tres y treinta de la tarde, el encuentro fue en la plaza de bolívar al frente de la iglesia.
Se dieron las respectivas instrucciones a los estudiantes de cómo se iba a realizar la carrera de observación
Se les entrego a cada pareja la guía para efectuar el recorrido el cual fue el siguiente:
Las actividades a realizar serán las siguientes.
Se entregaran la respectiva guía por donde los grupos deben realizar la respectiva carrera de observación.
Bienvenidos a recorrer y a conocer este sector de la ciudad
Encontraras unas pistas, lee detalladamente para llegar al sitio correcto y poder responder
...