La Sociedad
1910865 de Septiembre de 2013
23.689 Palabras (95 Páginas)274 Visitas
Escuela de Medicina
Licenciatura de Médico General
Apuntes de Anatomía 1
GENERALIDADES ANATOMÍA
Anatomía: del griego: anatomé=disecar, o más bien: tomé=corte y ana=entre, repetición. Ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano.
Desde los estudios de Bichat se aceptó que el organismo está constituido por la agrupación de células. Estas forman los tejidos, estos los órganos, estos los aparatos, y estos los sistemas.
Estudios de la estructura y función corporales Sistemas:
papiros 3000 – 2500 AC 1. Tegumentario
formal: Egipto: 500 AC 2. Esquelético
Hipócrates: fundador de la c. anatómica (460 – 377 AC) 3. Articular
Aristóteles: 1º. anatomía (de tomé, corte) (384-322 AC) 4. Muscular
Vesalio: (1543) : disciplina objetiva, científica 5. Nervioso
6. Circulatorio
Anatomía Regional 7. Digestivo
Anatomía Sistémica 8. Respiratorio
Anatomía Clínica 9. Urinario
10. Reproductor
Terminología 11. Endócrino
Posición y Planos: Mediano Secciones: Longitudinal
Sagital Transversal Técnicas de Imagenología:
Coronal Oblicua 1. Radiografía simple
Transversal 2. TC
Términos: Relación 3. Ecografía
Lateralidad 4. RM
Movimiento 5. Medicina nuclear
Abreviaturas
Posición anatómica: de pie, palmas de las manos al frente.
1. Un plano anteroposterior y medio, plano sagital que divide al cuerpo en dos mitades iguales.
2. Dos planos laterales, uno derecho y otro izq., paralelos al sagital.
3. Un plano superior, horizontal y tangente a la parte más alta de la cabeza.
4. Un plano inferior, horizontal, sobre el que descansan las plantas de los pies.
5. Un plano anterior transversal, tangente a la pared anterior del tronco.
6. Un plano posterior transversal, tangente a la pared posterior del tronco.
OSTEOLOGÍA
1. Generalidades
2. Desarrollo y crecimiento de los huesos.
3. Constitución general del esqueleto.
La Osteología es la parte de la Anatomía que estudia el sistema óseo.
Los huesos están unidos por cartílagos, ligamentos, tendones, cápsula, sinovial, meniscos, etc.
Se prefiere el estudio del esqueleto artificial, desarticulado. Los huesos se preparan de cadáveres, los huesos se limpian con legras, y se ponen en solución de cloruro de cal o peróxido de hidrógeno al 50%, luego en cal común, varios días, se asolean, por varios días. Para desarticular el cráneo, se llena de semillas remojadas en agua caliente.
El estudio de los huesos comenzó en el siglo XIV por Mondini. El esqueleto humano no fue conocido sino hasta el siglo II en la Escuela de Alejandría.
Osteogénesis = formación y crecimiento de los huesos hasta que alcanzan la morfología y constitución del adulto.
Fibrillas conjuntivas de colágena, alrededor de las cuales se agrupan células conjuntivas o trabéculas cartilaginosas. Esas trabéculas se impregnan de oseína, resultante de las sales calcáreas que llevan los vasos sanguíneos, aparecen los osteoblastos u osteocitos y su citoplasma pasa de basófilo a acidófilo, y las trabéculas calcificadas su van superponiendo provocando el crecimiento del hueso.
La capa osteogénica emite yemas en cuyo centro hay un vaso sanguíneo, se va depositando substancia ósea y se origina un sistema de Havers, al principio separados de substancia cartilaginosa que no tarda en osificarse.
3 estados: Conjuntivo, cartilaginoso y óseo.
Centros de Osificación.
Cartílagos de Crecimiento.
Diáfisis y epífisis.
Médula ósea.
Reglas: Simetría, Eminencias y Cavidades.
Reglas del crecimiento de las epífisis: 1- Las epífisis que aparecen primero son las que van a tener mayor volumen. 2- Aparece primero la epífisis de la extremidad cuya función es más importante. 3- La epífisis que se suelda primero es hacia la cual se dirige el conducto nutricio. 4- En los huesos monoepifisiarios, el conducto nutricio se aparta del extremo que crece más rápidamente.
Los huesos crecen en longitud a expensas de su cartílago de crecimiento, principalmente del lado diafisiario.
El crecimiento en espesor es a expensas del periostio.
El crecimiento óseo es mayor donde hay menos presión y menor donde hay más presión.
El crecimiento del cráneo se realiza en membranas donde aparecen puntos de osificación.
El crecimiento del individuo está en íntima relación con el crecimiento del esqueleto; es armónico.
1- La talla se debe al desarrollo de los miembros inferiores antes de la pubertad y al del tronco después de la pubertad.
2- Los huesos largos crecen en longitud y grosor alternativamente y no simultáneo.
3- Aumento de talla en 3 etapas: nac a 6 años, 6 a 15 y de 15 a adulto.
RN mide 50 cm, dobla su talla a los 6 años, y mide 1.50 m a los 15 años.
Influye en el crecimiento del esqueleto: 1- factores hormonales, el timo, la tiroides y la paratiroides. 2- Perturbaciones metabólicas por carencia de vitamina D, por ejemplo, la vitamina A, complejo B, y vitamina C.
Conformación del esqueleto.
Esqueleto adulto tiene 208 huesos sin contar los wormianos del cráneo ni los sesamoideos de pies y manos.
Dirección de los huesos.
Huesos largos, cortos y planos.
La descripción de un hueso comenzará por su forma, sus caras, sus bordes y sus extremidades.
Apófisis, Cavidades, Orificios, Canales, Conductos.
Arquitectura: Tejido compacto, constituido por laminillas óseas unas contra otras sin dejar espacios. 2- Tejido esponjoso, laminillas óseas en dirección variable, con espacios entre ellas lleno de médula, y 3- Tejido reticular con espacios de mayor magnitud.
Periostio y endostio.
CRANEO
Neurocráneo: 1 frontal Cara: 2 lacrimales I Olfatorio VIII Auditivo
2 parietales 2 nasales II Óptico IX Glosofaríngeo
2 temporales 2 maxilares III Oculomotor (moc) X Vago
1 occipital 2 cigomáticos IV Troclear,Pateti (m. obl. sup ojo) XI Accesorio (pafaestr)
1 esfenoides 2 palatinos V Trigémino XII Hipogloso
1 etmoides 2 cornetes n. i. VI Abducens, MOE (recto ext ojo)
8 1 mandíbula VII Facial
1 vómer
14
Frontal:
Plano impar situado en la parte ant. del cráneo. Porción vertical que contribuye a formar la bóveda craneana y otra horizontal inf. que constituye parte de la bóveda de las cavidades orbitarias.
Porción Vertical: Escama frontal. Cara exocraneana ant. y convexa que corresponde a la frente y una lateral pequeña que forma la fosa temporal.
Sutura Metópica. Escotadura Nasal. Arcos Superciliares. Gibas Frontales Lat. Crestas Lat. del Frontal.
Cara Endocraneana de la porción vertical es cóncava hacia atrás. Agujero Ciego. Cresta frontal media. Canal del seno long. sup. Fosetas de Pacchioni. Fosas Frontales.
Porción Horizontal: Superficie exocraneana y otra endocraneana. Arco Orbitario. Escotadura supraorbitaria. Escotadura frontal int. Apófisis Orbitaria ext. Escotadura Nasal, (que se articula con los huesos propios de la nariz y con las apófisis ascendentes de los max. sup.). Espina Nasal del Frontal que se articula con los huesos propios de la nariz. Escotadura Etmoidal, lateralmente limitada por múltiples cavidades separadas por tabiques formando las Células frontoetmoidales. 2 Canales Etmoidales; por el anterior pasa la arteria etmoidal anterior y el nervio nasal int. y por el post. la arteria etmoidal posterior y el nervio esfenoetmoidal.
A los lados de la escotadura etmoidal se encuentran dos sup. cóncavas, triangulares, con base anterior, que son las Fosas Orbitarias. Son su foseta lagrimal. Foseta troclear. (polea de reflexión del músc. oblicuo del ojo).
Bordes: Borde de la escama que es dentado y biselado y el borde de la porción horizontal. El primero se articula con los parietales por arriba y por la parte inf. con las grandes alas del esfenoides. El borde de la porción horizontal interrumpido en la parte media por la escotadura etmoidal, es rugoso y se articula con las pequeñas alas del esfenoides.
Estructura: Porción vertical: dos láminas y el diploe. Porción horizontal: compacto. En la parte inferior de la porción vertical, a los lados de la línea media, se encuentran en el interior del hueso, dos cavidades neumáticas: los senos frontales.
Osificación: Dos centros de osificación, que se unen en la sutura metópica. Las apófisis orbitarias ext e int. y la espina nasal, tienen su propio centro de osificación.
Etmoides:
Irregular. Situado en la parte anterior y media de la base del cráneo y encajado en la escotadura etmoidal del frontal.
Lámina vertical, lámina horizontal y dos masas laterales.
Apófisis crista galli, se articula con el frontal, en su vértice se inserta la
...