Leyes Injustas
peterchc31 de Julio de 2014
906 Palabras (4 Páginas)435 Visitas
Ley de matrimonio igualitario en Argentina como ley injusta
Señalo el arzobispo Héctor Aguer
El Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”.
Autor: Elizabeth Cristina Yanza Inga
Materia de Etica
La ley de matrimonio igualitario es un tema que influye en la vida de los argentinos, ya sea directa o indirectamente. La sociedad LGTB (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual), luchó durante mucho tiempo para que fuera proyecto de ley, y estuvo en espera de su aprobación durante tres meses luego de que en el año 2009 ocurrieran importantes avances en el consenso social sobre los derechos igualitarios.
La ley 26.618, que lleva las firmas de los presidentes Pampero y Fellner, representando a las cámaras de Senadores y Diputados respectivamente, tiene 45 artículos que modifican el matrimonio, acto que antes, entre personas del mismo sexo podía realizarse únicamente mediante intervención legal de un abogado.
El debate llevado a cabo el día 15 de julio en Cámara de Senadores, que obtuvo 33 votos a favor y 27 en contra, con tres abstenciones, y duró 14 horas ininterrumpidas, hizo que Argentina fuera el primer país sudamericano en legalizar los matrimonios homosexuales. El argumento que dieron los votos favorables, fue que defendían la igualdad de derechos como sustento de la democracia. Los votos en contra expresaron que rechazaban abiertamente la ampliación del matrimonio civil, y sostuvieron que “plantear la unión civil no es discriminación”. Tras finalizar la sesión, la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró que “la sanción de la ley implica una Argentina más igualitaria, con mayor calidad institucional”.
La del matrimonio igualitario es una ley injusta", señaló un arzobispo, en la Argentina, que va en contra del orden natural, no sólo con lo que piensa la Iglesia". La frase pertenece al arzobispo platense Héctor Aguer quien respondió así a las críticas del Inadi en torno a sus dichos sobre la homosexualidad, a la que calificó como una "abominación".
"Estoy juzgando objetivamente lo que ocurre en la Argentina, que llama matrimonio a lo que no lo es. Eso no quiere decir que no respetemos a las personas".
A raíz de las polémicas declaraciones de Aguer, que dijo que son "descamisados y depravados", la Delegación Provincia de Buenos Aires del Inadi inició un procedimiento de oficio y expresó su seria preocupación por lo ocurrido.
Durante una misa celebrada en la catedral de la ciudad, el religioso manifestó que "la homosexualidad es una abominación" amparada "ahora" por la ley y además pidió rezar por estas personas a las que trató de "descaminadas y depravadas".
El Inadi considera desafortunadas y discriminatorias las palabras vertidas en la homilía de por monseñor Aguer. En la Argentina rige la ley de matrimonio igualitario desde el 15 de julio de 2010.
Más allá del hecho puntual que será evaluado por el instituto, en un comunicado el Inadi señala que las expresiones de monseñor Aguer manifiestan "una visión punitiva y estigmatizante de las sexualidades no hegemónicas que nada tienen que ver con la construcción de una sociedad donde la diversidad, la inclusión y la igualdad han sido abrazadas por la mayoría de los argentinos y argentinas y resulta preocupante que las mismas provengan de un representante de una comunidad religiosa como la católica".
El Inadi aclaró en ese comunicado que no es la primera vez que Aguer tiene manifestaciones hostiles y discriminatorias para con el colectivo LGBTIQ: durante el tratamiento de las leyes de matrimonio igualitario
...