ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Niños Superdotados

camaleon123ABC29 de Octubre de 2012

10.436 Palabras (42 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 42

Los niños superdotados:

una aproximación a su realidad

«Los niños superdotados: una aproximación a su realidad»

Edita: Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid

C/ Ventura Rodríguez, 7, 6.a planta. 28008 Madrid

Teléfono: 91 563 44 11

Autor: Esteban Sánchez Manzano

Impresión: Piscegraf, S.L.

1.a Edición: Febrero 2003

Depósito Legal: M-8757-2003

3

SUMARIO

Presentación ...........................................................................................................

Introducción...........................................................................................................

Antecedentes históricos y situación actual...........................................................

¿Quién es un niño superdotado? ..........................................................................

Las características...................................................................................................

La identificación

— Los padres ...............................................................................................

— Los profesores .........................................................................................

— Los compañeros ......................................................................................

— Los tests colectivos de inteligencia ..........................................................

— El diagnóstico y el informe psicológico..................................................

La intervención educativa

Algunos modelos educativos

— El agrupamiento .....................................................................................

— La aceleración (flexibilización curricular)...............................................

— El enriquecimiento .................................................................................

Preguntas más frecuentes acerca de la superdotación .........................................

Bibliografía recomendada en español...................................................................

5

7

8

12

17

20

21

23

23

25

33

34

36

43

47

PRESENTACIÓN

La atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas

especiales representa para la Institución del Defensor del Menor en la Comunidad

de Madrid un objetivo de especial relevancia y singular significación.

En este contexto, subrayar la importancia de adaptar la respuesta educativa

a las características, peculiaridades y necesidades de estos alumnos se

convierte en un objetivo esencial a desarrollar por la Institución, dada la importancia

de este tipo de medidas en el desarrollo integral y equilibrado del

referido alumnado a lo largo de su escolaridad y, lo que es más importante,

de toda su vida.

La presente publicación profundiza en las características, identificación

e intervención educativa de un colectivo de alumnos con necesidades educativas

especiales normalmente desconocido y ordinariamente controvertido:

los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual.

Se trata de un texto práctico, de naturaleza ilustrativa, destinado a acercar

a la comunidad educativa y población en general al complejo mundo de

los niños y adolescentes superdotados, sus necesidades, su manera de ver e interpretar

el mundo, los procesos de identificación de sus capacidades, la adaptación

de las prácticas educativas a sus mecanismos de respuesta y comprensión

de lo que les rodea...

Ayudarles a sentirse integrados en un entorno sensible y cercano es tarea

de todos. Esperamos que la presente publicación cumpla con los objetivos

inicialmente definidos y contribuya, así, a la divulgación de las características,

necesidades, preocupaciones y visión del mundo de estos niños y

adolescentes, y de sus familias.

PEDRO NÚÑEZ MORGADES

Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid

5

INTRODUCCIÓN

La atención a la diversidad es uno de los requisitos básicos del sistema

educativo español. En las últimas décadas se ha ido perfilando un modelo educativo

de integración escolar y apoyo psicopedagógico para alumnos que manifiestan

necesidades educativas especiales. Los niños superdotados necesitan

de una ayuda escolar especial, pues los programas ordinarios no responden

a sus capacidades y a sus intereses. Pretendemos que estas páginas sean una

guía de orientación para las familias con hijos superdotados y para los profesores

que tienen o pueden tener alumnos superdotados en sus clases. Abordamos,

de forma sencilla, seis aspectos básicos:

Los antecedentes históricos acerca de la superdotación y el talento, dando

una breve indicación de algunos de los hitos más importantes y de los países

que prestan atención a estos niños. Describimos la situación en España.

El concepto de superdotado da respuesta a la pregunta ¿quién es un

niño superdotado? En este apartado se exponen algunas de las definiciones

más importantes, aunque existen muchas más, así como argumentos a favor

y en contra de las mismas.

Las características especiales que manifiesta un niño superdotado son

los elementos mediante los que se hace la identificación primera y que han

de tenerse en cuenta para darle la mejor ayuda.

La identificación de los superdotados es el primer paso para la intervención

educativa. La identificación es de gran importancia, porque el hecho

de no identificar a los niños que son superdotados, en una mayoría de casos,

perjudica su desarrollo intelectual y su madurez emocional.

El diagnóstico psicológico es el factor determinante para la selección,

después que el niño ha sido identificado por el procedimiento que fuere. En

el diagnóstico se han de tener en cuenta y evaluar, al menos, tres aspectos: la

inteligencia, la creatividad o inventiva y la personalidad.

La intervención educativa debe ser especial para los niños superdotados.

En este apartado se consideran tres modelos generales de intervención: el agrupamiento,

la aceleración o flexibilización curricular y el enriquecimiento.

Se señalan, finalmente, algunos libros escritos en español sobre el tema.

7

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Y SITUACIÓN ACTUAL

Entre las primeras investigaciones científicas acerca de la inteligencia

superdotada se encuentran las realizadas por el inglés Galton en el año 1883,

año en el que se hicieron públicas sus investigaciones, después de haber realizado

un análisis biográfico sobre diferentes personas.

La educación especial para los niños superdotados dio comienzo en

el año 1900 en la ciudad de Nueva York con el establecimiento de clases

adaptadas para el desarrollo y el progreso de estos niños. En 1918 la Comisión

para la Reorganización de la Educación Secundaria en EEUU hizo una

propuesta de programas escolares abiertos para todos los jóvenes; eran programas

diferenciados, que tenían en cuenta las habilidades y las aspiraciones

de los jóvenes.

Tal vez el estudio más importante de identificación y seguimiento del

desarrollo de la superdotación intelectual realizado hasta el momento ha sido

el que inició Terman en 1921 en el Estado de California (EE.UU.). En el estudio

participaron miles de niños, siendo identificados como superdotados

1.528 niños y niñas, bajo el criterio de un cociente intelectual con una puntuación

de 140 o superior. El seguimiento de 643 de estos niños (352 niños

y 291 niñas) siguió haciéndose hasta su edad adulta.

Después de estos años fueron muchos los estudios que se realizaron en

los EEUU con el fin de tener un mayor conocimiento sobre su realidad y para

la realización de mejores programas educativos en beneficio de los niños y jóvenes

superdotados (Cox, 1926; Hollingworth, 1930; Pasow, 1954; Informe

Marland, 1971; Stanley, 1971; etc.).

En la actualidad son muchos los países que, de uno u otro modo, prestan

atención a los niños superdotados, considerando a éstos en los centros educativos

como alumnos que necesitan educación especial. Pongamos algunos

ejemplos:

En los EEUU, actualmente, se utiliza un amplio número de métodos

de enseñanza para los superdotados. El Estado de Illinois es el Estado piloto

en la organización y trabajo para estos niños.

8

En Israel, el Ministerio de Educación, en el curso 1970-71 formó una

comisión para el estudio de los superdotados. En uno de sus informes, dicha

Comisión pedía lo siguiente:

— Que el Ministerio creara un Departamento para educar a los superdotados.

— Que se diera apoyo financiero a las universidades para la realización

de programas a superdotados, fundamentalmente con programas

de enriquecimiento extracurriculares.

En la actualidad se atiende a los niños superdotados en centros especializados,

con actividades extracurriculares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com