ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO Y REGULACIÓN DEL AUTOCONTROL EMOCIONAL


Enviado por   •  10 de Marzo de 2021  •  Ensayos  •  16.322 Palabras (66 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 66

METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO Y REGULACIÓN DEL AUTOCONTROL EMOCIONAL.

ESTUDIO REALIZADO EN UN COLEGIO PRIVADO DE BOGOTÁ

MARIA PAULA PÉREZ QUIROGA

JUAN PABLO RODRÍGUEZ QUINCHE

STEFFI NONZOQUE MORENO

 COLEGIO BILINGÜE HISPANOAMERICANO CONDE ANSUREZ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

BOGOTÁ D.C

FEBRERO 2018

1.        ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Comenzando, Arcos, Jiménez y Ruiz (2015) realizaron una investigación que buscaba obtener conocimiento sobre cómo se educa la inteligencia emocional en varias instituciones educativas tales como la IDEP, CIUP, Universidad pedagógica Nacional, Colegio Santo tomás de Aquino, entre otras. A partir de la identificación de los principales referentes conceptuales que la sustentan; uno de los propósitos de la investigación fue reconocer las implicaciones de la orientación educativa para el desarrollo de la educación de la inteligencia emocional. El objetivo general era establecer el estado actual del conocimiento en torno a la educación de la inteligencia emocional de los niños, niñas y jóvenes en el colegio. En cuanto al marco conceptual y teórico, se inicia anunciando que se darán a conocer los referentes teóricos y conceptuales que sustentan las prácticas educativas de inteligencia emocional en la escuela y que, seguidamente, se contemplan los factores característicos de esta, se continúa hablando sobre la teoría de inteligencias múltiples y cómo estas permiten un adecuado manejo de la emociones desde la perspectiva del procesamiento de la información. Por otro lado, se plantean siete inteligencias entre las cuales se encuentra la inteligencia lingüística, inteligencia lógico - matemática, inteligencia musical, inteligencia interpersonal, entre otros. Se plantea que estas inteligencias permiten adaptarse a algú medio y resolver las diversas situaciones cotidianas mediadas por la inteligencia emocional.

En relación con la metodología, por medio de una matriz de inventario bibliográfico el cual consistía de  un cuadro relacional que permitía organizar los datos bibliográficos de los documentos de fuentes primarias y/o secundarias que fueron rastreados y asumidos como fundamentales en la investigación. Por otro lado, se planteó un grupo focal en colegios tales como el colegio CAFAM y el colegio Santo Tomás de Aquino. El grupo focal se realizó con 60 niños entre las edades de 10 y 15 años. Algunos resultados obtenidos a preguntas del grupo focal tales como “¿Cuáles cree usted que son los propósitos para la educación de la inteligencia emocional en el colegio?” A los cuales la mayoría de los niños concordaron en que desconocían sobre esto.

Continuando, 76% de los niños entrevistados no tenían conocimiento alguno sobre estos programas y el 24% restante dijo que no tenía conocimientos fuertes respecto al tema pero si sabían de su existencia. Por otro lado, cuando se les preguntó sobre “¿Cómo les gustaría que el colegio les ayudará a conocerse más ellos mismos en cuestiones de emociones?” El 49% de los niños dijeron que les gustaría saber más sobre técnicas de relajación y sobre solución de conflictos, el 51% restante se negó a dar una respuesta específica pues estos no habían tenido un pensamiento previo del tema. Por último, se concluye que la educación emocional se reconoce como una necesidad para la prevención y disminución de las problemáticas sociales que se presentan en la escuela debido a que estas se relacionan con aspectos de convivencia, competencias ciudadanas y relaciones sociales.

Del mismo modo, Monterrosa & Céspedes, realizaron una investigación, la cual mostró cómo las condiciones familiares y sociales influyen en las relaciones afectivas de los jóvenes entre los 13 y 17 años del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez, y atribuyen la implementación de programas de DES (Desarrollo Social y Emocional), para la generación de un proyecto de vida estable. Entre los objetivos de la investigación, se encontró el determinar la importancia del contexto familiar para las relaciones de pareja, distinguir comportamientos y rasgos de personalidad, y cómo estos pueden influir en planes para un futuro a corto-medio plazo. En el marco teórico, la investigación se centró en el núcleo familiar, tratando temas como la sobreprotección y sus consecuencias en el desarrollo de la personalidad. Por otro lado, se expuso la educación afectiva de los niños desde el entorno escolar, contrastandola con la del entorno familiar, y se hizo un análisis de la falta de criterio para dar una educación emocional que podría tener un impacto negativo en las decisiones futuras de los jóvenes. Finalmente se realizó un análisis a fondo de la importancia de la comunicación y del manejo y afrontamiento de los conflictos, teniendo como base la indagación sobre la independencia emocional en una relación de noviazgo.

En relación con la metodología, se utilizaron 3 técnicas de ámbito cualitativo: la entrevista, el grupo focal y la entrevista semiestructurada. En la entrevista se entabló una conversación entre dos o más personas que tenían un conocimiento básico del tema, y de ahí se extrajo la información más relevante para luego ser documentada. Posteriormente, el grupo focal, realizado a un grupo de 6 a 9 personas, ayudó a reunir muestras de cada uno de los individuos, buscando una discusión espontánea, teniendo como base una serie de preguntas orientadoras que iban desde lo más general a lo más particular. Por último, se realizó la entrevista semiestructurada la cual ayudó a profundizar más en el tema, tomando como el centro de la investigación a un grupo específico de personas para tomar la información desde la perspectiva de cada uno de los participantes. Estas técnicas fueron aplicadas a jóvenes de grados séptimo a once, entre edades de 13 a 17, respectivamente.

Continuando, los resultados obtenidos en la primera pregunta que hablaban sobre reacción parental ante una relación afectiva, la mitad de los estudiantes (15 y 17 años) respondieron que sus relaciones afectivas son aceptadas por el entorno familiar, mientras que la otra mitad (13 y 14 años), dijo que sus relaciones no eran aprobadas. Uno de los estudiantes hizo énfasis en el apoyo que le brinda la familia a su relación (15 años); Por otro lado algunos expresaron indiferencia frente al tema evadiendo la pregunta. En la cuarta pregunta que habla sobre las atracciones por fuera de la relación, la primera persona en contestar no supo cómo reaccionar hacia esta situación hipotética, pero al final contestó con toda seguridad y firmeza que ella si lo asumiría, es decir, que lo expresaría de una forma moderada y respetuosa. Aunque esta persona no fue la única en no saber qué responder y hacer en el momento, opinaron que también le preguntarían con confianza a su pareja, “¿sientes algo por esa persona?” y si la respuesta es afirmativa, sin pensarlo cortaría la relación, todos estuvieron de acuerdo con esta repuesta.  A manera de colofón, se dedujo que el apoyo parental influyen en el bienestar de la relación, pues los consejos y charlas son importantes al momento de tomar decisiones, mas cabe resaltar que los estudiantes no aceptan en la mayoría de casos estas charlas ya que son de índole sexual y esto genera un estado de incomodidad, por ende prefieren evadir este tema; En lo que se refiere a el manejo de relaciones , los jóvenes demostraron ser reservados y discretos en el manejo de estas, sin embargo, aún hay dificultades al fijar límites entre sus amistades para que no se vean involucrados en lo que se considera privacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (112.5 Kb)   pdf (428.7 Kb)   docx (59.9 Kb)  
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com