ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTRICIDAD FINA EN LA ESCRITURA

GRISEL050612 de Enero de 2013

3.569 Palabras (15 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 15

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

Para la realización de dicho proyecto se tomó en cuenta escuela, familia, comunidad.

La comunidad del Rosal era una de las tierras más importantes de la ciudad de valencia, por su labranza y cría de ganado formando parte de ella la hacienda de USLAR BOULTON, harás san francisco.

Para el año 1960 estas tierras pasan a ser propiedad del estado y se inicia la ley de reforma agraria. Otorgando créditos y Siendo las mismas tierras prenda agraria, estas tierras a través del I.A.N pasan a ser llamadas “ASENTAMIENTO CAMPESINO LA TRINIDAD”.

EL C.E.I ASENTAMIENTO CAMPESINO”LA TRINIDAD”. Inicia sus actividades en el año 1978

En las instalaciones de la escuela básica asentamiento “la trinidad” ubicada en el asentamiento campesino “la trinidad” sector el rosario, municipio libertador. Para esa época contaba con una sección que funcionaba en el turno de la mañana atendida por la maestra MARIA TERESA. Para el año 1982 cuenta con dos secciones una en el turno de la mañana y otra en el turno de la tarde. El señor Encarnación Peñaloza habitante de esta comunidad hace la donación de un terreno irregular que mide 224,25mts2 .dentro del mismo terreno fue construido en el año 2005 un consultorio popular para atender las necesidades de salud de la comunidad.

En el año 2005 es aprobado un crédito por parte del F.E.D.E un presupuesto para la construcción de un preescolar en este terreno, en ese mismo año se inicia la construcción de dos aulas.

En enero del 2006 es mudado el preescolar para la nueva sede en el mismo año se aprobó otro presupuesto y empezaron la construcción de un aula para maternal con su baño comedor un baño para obreros y deposito una oficina para la secretaria, cerca perimetral y pared lateral.

EL C.E.I “LA TRINIDAD” posee un espacio exterior, jardín, estacionamiento, huerto escolar, tres aulas con sus respectivos baños.

EL C.E.I ASENTAMIENTO “LA TRINIDAD” está ubicado en la comunidad la trinidad sector el rosal, calle principal entre los samanes y los caobos tocuyito municipio libertador estado Carabobo

AMBITO GEOHISTORICO

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

ESTOS TERRENOS FUERON DONADOS POR EL SEÑOR ENCARNACION PEÑALOZA, FUE HABITADO POR MUY POCA GENTE, CADA UNO DE ELLOS CONSTRULLO UNA VIVIENDA DE ACORDE A SU SITUACION ECONOMICA.EN 1988 APROXIMADAMENTE OBTUVIERON SUS VIVIENDAS TIPO RURAL.

EL C.E.I ASENTAMIENTO CAMPESINO “LATRINIDAD”

INICIA SUS ACTIVIDADES EN EL AÑO 1978 EN LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA BASICA ASENTAMIENTO LA TRINIDAD EN 1982 SOLO CONTABAN CON DOS SECCIONES MAÑANA Y TARDE EN EL AÑO 2006 ES MUDADO EL PREESCOLAR PARA LA NUEVA SEDE UBICADA EN EL SECTOR EL ROSAL

LA TRINIDAD “LLAMADA HACIENDA “LA TRINIDAD”ES UNA DE LAS TIERRAS MAS IMPORTANTES DE VALENCIA POR SU LABRANZA Y CRIA DE GANADO FORMANDO PARTE DE ELLA LA HACIENDA DE USLAR BOULTON.

AMBITO SOCIO POLITICO

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

LAS FAMILIAS, TIENEN CREENCIAS RELIGIOSAS VARIADAS, UTILIZAN UN IDIOMA COLOQUIAL, CELEBRAN LAS FECHAS COMO EL DIA DEL TRABAJADOR LAS FIESTAS DE DICIEMBRE CARNAVALES Y SEMANA SANTA ENTRE OTRAS RESPETANDO LAS TRADICIONES DE CADA FAMILIA.

ESTE TERRENO FUE DONADO POR ENCARNACION PEÑALOZA HABITANTE DE ESTA COMUNIDAD, TAMBIEN FUE CONSTRUIDO UN CONSULTORIO POPULAR DENTRO DE ESTE TERRENO, PARA ATENDER LAS NECECIDADES DE LA COMUNIDAD EN EL 2005 FUE APROVADO POR EL F.E.D.E EL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL PREESCOLAR

PARA EL AÑO 1960 LAS TIERRAS PASAN A SER PROPIEDAD DEL ESTADO Y SE INICIA CON LA REFORMA AGRARIA ESTA COMICIONADO POR DON PABLO DUARTE QUIEN COMIENZA A SER CUSTODIO DE LA HACIENDA LA TRINIDAD.

AMBITO ECONÓMICO

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

LA GRAN MAYORIA DE LOS HABITANTES TRABAJAN EN LOS PARCELAMIENTOS COMO AGRICULTORES Y PARTE DE LA GANADERIA REALIZAN GRANDES CULTIVOS DE FRUTAS Y VERDURAS QUE SON VENDIDAS EN EL MERCADO DE MAYORISTA POR SER EL MERCADO MAS IMPORTANTE Y COMERCIAL DE LA REGION Y LAS RECES AL MATADERO

SE REALIZARON 8 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE PREESCOLAR FUE EL INSTITUTO DE F.E.D.E QUIEN APROVO EL PRESUPUESTO CON LA AYUDA DEL CONSEJO COMUNAL

EXISTEN GRANDES HACIENDAS LAS PERSONAS TRABAJAN EN LAS PARCELAS CON LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA

IDEOLOGIA CULTURAL

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

LAS FAMILIAS QUE HABITAN EN ESTA COMUNIDAD SON DE ORIGEN VARIADO Y EN ESPECIAL SU VOCABULARIO, YA QUE POSEEN UN ASENTAMIENTO CAMPESINO Y UNA ZONA AGRICOLA SU ASENTO ES UN POCO DEBIL DEL LENGUAJE.UN PORCENTAJE DE LOS HABITANTES NO TIENEN UN GRADO DE INSTRUCCIÓN.

EL C.E.I SE ENCARGA DE RESCATAR VALORES, LA IDENTIDAD NACIONAL Y EL TRABAJO DE MANERA CONJUNTA CON EL CALENDARIO ESCOLAR Y CONMEMORANDO LAS EFEMERIDES Y LAS FECHAS PATRIAS, TAMBIEN CELEBRAN LA FIESTA DEL BAILE DE LA CRUZ, CARNAVAL, SEMANA SANTA, VENERAN LA APARICION DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN GRAN MAYORIA SON CATOLICOS Y DE IGUAL MANERA SE RESPETA LAS OTRAS RELIGIONES.

ESTÁ COMUNIDAD ES DE ORIGEN VARIADO, HAY ESTRANJEROS Y SU GRAN MAYORIA SON VENEZOLANOS EL CUAL USAN UN VOCABULARIO COLOQUIAL .ESTA ZONA CAMPESINA TIENEN UN POCO DE DEBILIDAD EN SU VOCABULARIO

AMBITO SOCIO EDUCATIVO PEDAGÓGICO

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

LOS PADRES Y REPRESENTANTES SE INTEGRAN AL PREESCOLAR PERTENECEN A LA JUNTA COMUNAL Y A LA ASOCIACION CIVIL DEL MISMO LOS REPRESENTANTES HACEN PRESENCIA DE LOS ACTOS CULTURALES EN ESPECIAL LOS DEL BAILE DE LA CRUZ, DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN ,CIERRE DE PROYECTOS Y SIEMPRE RESPETANDO LA RELIGION DE OTROS NIÑOS Y HABITANTES DE LA COMUNIDAD

EXISTE INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES Y DOCENTES, SE DICTAN TALLERES PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE. EL HUERTO ESCOLAR Y LOS CENTROS ASISTENCIALES CUMPLEN LA FUNCION DE COLOCAR VACUNAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR Y REALIZAN JORNADAS PARA ELLOS

CUENTAN CON UN CENTRO ASISTENCIAL BARRIO ADENTRO, MISION MADRE DEL BARRIO, SERVICIOS DE VACUNAS, MISION RIVAS, MISION ROBINSON, MISION JOSÉ GREGORIO, CASA POR RANCHO.

AMBITO AMBIENTAL

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

LA GRAN MAYORIA POSEE VIVIENDAS RURALES Y LAS HAN REMODELADO

SE ENCANGAN DE RESCATAR LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA COMUNIDAD

EXISTEN SERVICIOS PUBLICOS NO FLUIDO, AGUAS SERVIDAS UNA VEZ POR SEMANA, FALTA DE CLOACAS, MALOS OLORES, HAY MUCHA QUEMA QUE CONTAMINA EL AMBIENTE, EN TEMPORADA DE LLUVIA SE COLAPSAN LOS POZOS SÉPTICOS.

CUADRO DE CONTRADICCIONES

CAUSAS QUE LO HACEN POSIBLE

CONTRADICCION PRINCIPAL

CONSECUENCIAS

CARECEN DE POCA AYUDA POR PARTE

DE LOSPADRES QUE TRABAJAN

TIENEN DEBILIDAD EN CUANTO A TOMAR EL LÁPIZ

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y POCA MOTRICIDAD FINA AL ESCRIBIR

NO PRACTICAN LA ESCRITURA EN SU CASA

POCA HABILIDAD CON LAS MANOS AL MOMENTO DE USAR EL LAPIZ PARA ESCRIBIR.

FALTA DE CONTROL Y COORDINACIÓN PARA TENER UN BUEN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA

NO LE DAN IMPORTANCIA A LA INICIACION DEL NIÑO EN LA ESCRITURA

NO TIENEN LA INFORMACION NECESARIA SOBRE LA MOTRICIDAD FINA Y SU RELACION CON LA ESCRITURA DEL NIÑO

NO TIENEN UN BUEN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA AL MOMENTO DE ESCRIBIR.

MATRIZ FODA DENTRO DEL AULA

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZA

PERSONAL CAPACITADO

VINCULANTES DE INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

PERSONAL OBRERO

CUENTAN CON EL P.A.E

CIERRES DE PROYECTOS

BUENA FORMACIÓN

SERVICIO MEDICO

EXESO DE MATRICULA

FALTA DE AGUA

FALTA DE UN TECHO EN EL ESPACIO DE AFUERA

HOGARES NO CONFORMADOS

PADRES DESEMPLEADOS

PADRES ANALFABETOS

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGÓGICO

Para una mayor comprensión del tema se considera adecuado definir bajo que concepto se emplean los términos.

LA MOTRICIDAD, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos.

La motricidad puede clasificarse en motricidad fina y motricidad gruesa.

(GARZA FERNÁNDEZ, FCO.1978).

MOTRICIDAD GRUESA O GLOBAL: se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo, estos llevan al niño desde la dependencia absoluta hasta desplazarse solos (control de cabeza, sentarse, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, lanzar una pelota).de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos.

(BERRUELO, 1990).

MOTRICIDAD FINA, este término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com