ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Y Conducta

geradiana27 de Septiembre de 2013

824 Palabras (4 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 4

Universidad del Desarrollo Profesional.

Especialidad del Desarrollo Infantil.

ENSAYO - SEMANA 3

Bases para la Comprensión del Aprendizaje Infantil.

Lic. Diana Edith López Martínez.

MTRA. Marta Esther Serrano Arias.

Lázaro Cárdenas Michoacán, 21 de Septiembre 2013.

Introducción.

Es relevante saber cada una de las teorías propuestas por diferentes autores en la educación infantil, antes de conocer sus aportaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje, el ser humano y su comportamiento fueron estudiados por mucho tiempo. Estos auténticos personajes experimentaron con animales bajo a su instinto natural estos arrojaron que su conducta se debe a un estímulo que provoca la reacción de un organismo.

Estudios se conocen como estímulo-respuesta, Los seres vivos a diferencia de los no vivos son capaces de responder activamente a cambios del ambiente. Existen diferentes tipos de conductos sensoriales que generan las respuestas a una acción o reacción. Estos conductos le permiten a la memoria codificar y almacenar conocimientos nuevos, con base a la experiencia que va obteniendo en su ciclo vital la persona sazona su aprendizaje y por tanto es más extensa y significativa.

A continuación el lector podrá deleitarse de las teorías expuestas por Skinner, Thorndike, Atkinson - Shiffrin y Edward Tolman, estos precursores de la conducta, han transcendido durante años y han influenciado en el aprendizaje del niño por lo que se considera que como las bases principales para comprender el proceso de aprendizaje en el desarrollo infantil.

ENSAYO

Memoria + Conducta = Aprendizaje.

Todo aprendizaje es un proceso de maduración, desde los primeros estímulos vamos madurando nuestro sistema nervioso y vamos organizando nuestro mapa cognitivo. Existen diferentes tipos de aprendizaje además del biológico donde los instintos, reflejo, impulsos genéticos que hemos heredado Nos hace aprender determinadas cosas. El aprendizaje por condicionamiento; determina los estímulos que provocan determinadas respuestas. Si los estímulos por azar o no se condicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y se convierta un hábito. Es decir si un Padre de familia al mandar a su hijo de 5 años a la tienda tiene como habito de pagarle con dinero, el niño lo hace solo por interés y no porque es su deber, esto puede afectar en su conducta, pues su reacción sin dinero tiene como respuesta “No quiero Hacerlo”. El aprendizaje a corto plazo, su efecto en la memoria es que durante un determinado tiempo ya no recuerda lo que aprendió hace una semana o mes. El aprendizaje largo plazo, tiene como función guardar todo los conocimientos que obtuvo a base de experiencias por todo su ciclo vital. Cabe mencionar que el aprendizaje se da por estímulos y reacciones que como resultado la conducta es negativa o positiva. La conducta es la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. La conducta surge por medio de estímulos que hacen que la persona reaccione: enojada, asustada, alegre, triste, agresiva etc. Los estímulos pueden ser visibles y no visibles estos encuentros suceden en el medio ambiente, y por tanto influye en el proceso de aprendizaje en el ser humano. El cerebro tiene conductos sensoriales donde las reacciones son reflejadas por medio de nuestros 5 sentidos esto causa al instante la conducta de la persona. La conducta es relacionada con la memoria donde experiencias nuevos conceptos son almacenados y estas son recordadas u olvidas.

La Memoria es el proceso mental o función cognitiva que hace referencia a la codificación, almacenamiento y recuperación de la información. Según Atkinson y Shiffrin, la memoria es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com