ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Para Control De La Natalidad

rigostradlin29 de Abril de 2013

5.118 Palabras (21 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 21

Instituto Nacional

General Manuel José Arce

Asignatura: Orientación Para la Vida

Tema: Métodos Para el Control de la Natalidad

Docente: Celia de Orellana

Sección: 2F

Grupo: 7

Integrantes N José Carlos Bermúdez 4 David Enrique Carrillo 6 Manuel Alexander Paniagua 11 José Rigoberto López 13 Leonardo Gerardo Pérez 22 Wilmer Vladimir Carrillo 37

Fecha de entrega: 22 de febrero de 2013

Métodos Para el Control de la Natalidad

Dícese de cualquier medio o sustancia empleada para evitar la fecundación y, por tanto, el embarazo.

La elección del método anticonceptivo es una decisión personal en la que entran en consideración diversos factores que van desde las preferencias individuales o la historia médica, hasta los riesgos, ventajas y efectos secundarios de cada método. Otra consideración a tener en cuenta, es si la pareja piensa tener hijos o no en el futuro. La mayor parte de los métodos de control de natalidad son reversibles, es decir, cuando dejan de utilizarse, hombres y mujeres vuelven a ser fértiles. Por el contrario, los métodos quirúrgicos son, en muchos casos, irreversibles, es decir, una vez que se recurren a ellos mujeres y hombres no pueden ser padres de nuevo.

Ningún método es eficaz al 100% a la hora de evitar el embarazo, aunque algunos son más eficaces que otros. La tasa de embarazos de un método, también denominada tasa de fallos, se expresa habitualmente en forma de porcentaje, que representa el nº de embarazos esperados por cada 100 mujeres que usan el método en cuestión durante un año.

Estos métodos pueden dividirse por ramas que son:

1) Métodos de Barrera Los métodos de barrera consisten en el bloqueo físico del útero para impedir la entrada del esperma, tanto para hombres como para mujeres. El condón, o preservativo, es el más antiguo utilizado por los hombres, y cuando se utiliza bien en cada coito es efectivo en un 97% de los casos. En usuarios más jóvenes e inexpertos, el índice de fallo del preservativo y de los demás sistemas y métodos anticonceptivos es mayor. Debido a que es barato y fácil de usar, no necesita supervisión médica y carece de efectos secundarios conocidos; es el anticonceptivo más empleado en el mundo. Sin embargo, su uso también es vital para ayudar a prevenir la transmisión del VIH, el virus que produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El sexo sin protección es el acto sexual sin preservativo. El condón también ayuda a prevenir el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, el herpes, la hepatitis y el linfogranuloma venéreo.

2) Métodos Hormonales Los anticonceptivos orales, conocidos con el nombre de píldora, son sustancias químicas que funcionan alterando el modelo hormonal normal de una mujer para que no se produzca la ovulación. La píldora es casi cien por cien efectiva cuando se toma siguiendo las instrucciones, y durante muchos años fue la forma más popular y sencilla de control de natalidad. Sin embargo, se ha suscitado cierta preocupación en fechas recientes sobre su seguridad y algunas mujeres están volviendo a métodos anticonceptivos más tradicionales o a otros que ofrecen protección frente a las enfermedades de transmisión sexual, tales como el SIDA. Se han acumulado pruebas que indican que las mujeres mayores de 35 años, y en especial las grandes fumadoras, no deberían tomar la píldora porque incrementa el riesgo de disfunciones en la coagulación sanguínea, ataques cardiacos y apoplejía. Los estudios hasta ahora no han relacionado el uso de la píldora con el desarrollo del cáncer. Las posibilidades de cáncer de ovario o útero pueden incluso descender con su uso. Muchas mujeres notan, sin embargo, ciertos efectos secundarios menores, como periodos más cortos y ligeros y, a veces, cambios de humor. En la actualidad está en investigación la creación de una píldora masculina. Otra forma de control de natalidad por procedimientos químicos es la crema, espuma o gel espermicida. Al igual que el preservativo, los espermicidas no necesitan supervisión médica, pero deben utilizarse en cada coito. Sin embargo, no tienen efectos secundarios y son efectivos cuando se usan siguiendo las instrucciones.

3) Esterilización Quirúrgica Otra forma de control de la natalidad es la esterilización quirúrgica. En la mujer esto se efectúa cortando y ligando las trompas de Falopio, los conductos que llevan el óvulo del ovario al útero. Esta operación se llama ligadura de trompas. En el hombre, la esterilización se lleva a cabo cortando los dos conductos deferentes (que llevan el esperma de los testículos al pene). Este procedimiento se llama vasectomía. La esterilización quirúrgica es bastante sencilla para ambos sexos, carece de efectos secundarios y son casi cien por ciento efectivos.

4) Dispositivos Implantados Se insertan en el cuerpo y pueden dejarse allí por varios años.

5) Métodos Naturales Los Métodos Naturales, también llamados planificación familiar natural, antes llamada método del ritmo, se basa en la abstinencia de contacto sexual durante los días fértiles, y su efectividad depende de la exactitud en la predicción de los momentos en que ovula la mujer, es decir, de su ritmo. La predicción se efectúa controlando los cambios en la temperatura corporal basal de la mujer para conocer el momento de la ovulación, o identificando los cambios de la mucosidad cervical que indican la ovulación, o ambos. Aunque es difícil establecer la eficacia de este método debido a las variables antes mencionadas, las informaciones recogidas apuntan a un 90%.

Métodos de barrera

Colocan un obstáculo, o barrera, que impide a los espermatozoides llegar hasta el óvulo.

Condón para hombres (Látex or Polyuretano)

¿Qué es?

•  Una cubierta de un material delgado que se coloca sobre el pene erecto.

•  El material puede ser látex o poliuretano.

¿Cómo funciona?

• Sirve de obstáculo para impedir que los espermatozoides

lleguen hasta el óvulo.

•  Hay que colocarlo en el pene erecto justo antes de tener relaciones sexuales.

•  Se usa una sola vez y luego se echa a la basura.

•  Debe retirarse antes de que el pene se ablande.

•  Hay que sujetar el condón contra la base del pene antes de retirarlo.

¿Cómo lo consigo?

•  Puede comprarse sin receta médica.

Probabilidad de quedar embarazada (Número de embarazos previstos por cada 100 mujeres que usan este método por un año)

• De cada 100 mujeres que usan este método, entre 11 y 16 podrían quedar

embarazadas.

•  Lo más importante es que uses el condón cada vez que tienes relaciones sexuales.

Algunos riesgos

•  Irritación y reacciones alérgicas (si eres alérgico/a al látex puedes probar los

Condones de poliuretano).  

¿Me protege este método de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

•  Exceptuando la abstinencia, los condones de látex son la mejor protección contra

el VIH/SIDA y otras ITS.

•  Los condones son el único método anticonceptivo que quizás proteja contra la

Mayoría de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Condón femenino

¿Qué es?

•  Una bolsa delgada de poliuretano con lubricante que se coloca en la vagina.

¿Cómo funciona?

•  Establece una barrera que impide que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo.

•  El condón femenino se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales.

•  Se usa sólo una sola vez y luego se echa a la basura.

•  Necesitarás un condón femenino nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales.

¿Cómo lo consigo?

•  Puede comprarse sin receta médica.

Probabilidad de quedar embarazada (Número de embarazos previstos por cada 100 mujeres que usan este método por un año)

•  De 100 mujeres que usan este método, alrededor de 20 podrían quedar embarazadas.

Algunos riesgos

•  Irritación.

•  Reacciones alérgicas.

¿Me protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

•  Puede ofrecer cierta protección contra las ITS.

•  No es tan eficaz como los condones de látex.

•  Hace falta más investigación sobre este método.

Diafragma con espermicida

¿Qué es?

•  Una semiesfera de goma flexible con un aro también flexible.

•  Hecho de látex, goma o silicón.

¿Cómo funciona?

•  Cubre el cuello del útero e impide que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo.

•  Es necesario poner un gel con espermicida en el interior del diafragma antes de colocarlo en la vagina.

•  Debes colocar el diafragma en la vagina antes de tener relaciones sexuales.

•  No debes retirar el diafragma antes de que hayan pasado por lo menos 6 horas después de las relaciones sexuales.

•  Puede permanecer colocado hasta por 24 horas. Debes añadir espermicida cada vez que tienes relaciones sexuales.

¿Cómo lo consigo?

•  Necesitas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com