ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Niños Autistas

Julio20006Monografía4 de Febrero de 2017

10.969 Palabras (44 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 44

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

Recinto Santo Domingo de Guzmán

Facultad de Ciencias y Humanidades

Carrera de Psicología


[pic 1]

CREACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE NIÑOS CON AUTISMO EN SANTO DOMINGO

Proyecto de grado para Optar por el Título de:

Licenciada en Psicología

SUSTENTANTES:

JENNIFER NUÑEZ LUGO                        111-4418

PAOLA ISABEL MARTE ORTIZ                111-5466

IVET MELIZA GARCIA RIVAS                110-5133

ASESORA:

KARINA LUNA, M.A.

Santo Domingo, D.N.

República Dominicana

Octubre, 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

Recinto Santo Domingo de Guzmán

Facultad de Ciencias y Humanidades

Carrera de Psicología

CREACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA UTILIZANDO TERAPIA MULTIMODAL EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE 10 A 12 AÑOS EN EL DISTRITO NACIONAL. MAYO AGOSTO 2016

Proyecto de grado para Optar por el Título de:

Licenciada en Psicología

SUSTENTANTES:

MARCIA SALDIVAR                212-4381

DAFANNY ACOSTA                211-4908

ASESORAS:

KARINA LUNA, M.A.

CLARA ABREU, M.A.

Santo Domingo, D.N.

República Dominicana

Junio, 2016


CREACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE NIÑOS CON AUTISMO EN SANTO DOMINGO



        

Planteamiento del problema

Al plantear el tema de la educación especial, específicamente para los niños autistas surgen algunas preguntas básicas con respecto a la arquitectura y la discapacidad, y como ésta puede ayudar a mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan y educan los autistas, complementando el trabajo terapéutico. 

Los niños con trastorno del espectro autista tienen dificultades para la interacción social, dificultades para mantener sus habilidades educativas lo que genera patrones de comportamiento distintos a los de un niño con habilidades normales. Las dificultad de comunicación de estos niños están socialmente relacionadas en el sentido de que los niños no dirigen automáticamente a otros para comunicarse, evitan activamente la interacción con otros o solo se comunican en respuesta a una señal que les indica hacerlo.

 El autismo empieza a manifestarse a partir de los primeros 3 años de la vida del niño con lo cual se denomina discapacidad del desarrollo y su incidencia oscila  entre 1 de cada 160 nacidos en la actualidad.

Los padres que tienen niños con este trastorno en la mayoría de los casos no saben cómo cuidarlos y ayudarlos a vivir una vida lo más normal posible, desconociendo que hoy en día existen centros capacitados para el tratamiento y cuidado de estos niños, por medio a la estimulación de la comunicación a través de distintas terapias, entre ellas el PECS, que consiste en un sistema de comunicación basado en imágenes utilizado junto a la terapia ocupacional, también está el uso de terapia para el aprendizaje,.

Al crear este centro, nuestro servicio no será focalizado solo en intervención terapéutica para el niño, sino también que crearemos un área para entrenamiento de los padres y profesionales a nivel nacional.

Objetivos.

General:

Implementar centro de atención y cuidado de niños con autismo en Santo Domingo.

Objetivos específicos:

  • Identificar las causas que producen el trastorno del espectro autista.
  • Determinar el tipo de terapias que debe utilizarse para tratar niños con trastorno del espectro autista


Justificación

Teniendo en cuenta que se trata de personas autistas, que no hablan o con problemas de comunicación, sus relaciones sociales no son en sí mismas motivantes, dado que prefieren la soledad. Pero en actividades de ocio, las relaciones en pequeños grupos y la variedad de actividades gratificantes hace que las interacciones sean sencillas y dinámicas, y cargadas de una estimulación constante. 

El rasgo más notable del autismo es una interacción social limitada. Tomando esto como base, surge la idea de tornar el tratamiento con un giro campestre, desarrollando actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, teniendo el ocio como principal determinante.

Teniendo en cuenta que se trata de personas autistas, que no hablan o con problemas de comunicación, sus relaciones sociales no son en sí mismas motivantes, dado que prefieren la soledad. Pero en actividades de ocio, las relaciones en pequeños grupos y la variedad de actividades gratificantes hace que las interacciones sean sencillas y dinámicas, y cargadas de una estimulación constante. 

Este proyecto de crear un atención y cuidado de niños con autismo en Santo Domingo, tendrá como principal aporte ofrecer un servicio que promueva cambios en los procesos de comunicación de los niños, y al mismo tiempo lograr que los padres con estos niños puedan estar entrenados para motivarlos.

El proyecto servirá como un aporte social para la comunidad y representará un aporte académico para la universidad por medio a la presentación de un tema que no había sido desarrollado con anterioridad.


CAPÍTULO I:

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

  1. Introducción.

La Terapia multimodal es el acercamiento a Psicoterapia fundada por Arnold Lazarus. Se basa en la idea de que los seres humanos son seres biológicos que pensar, sentir, actúan, sensación, imaginan e interactúan; y que cada una de estas "modalidades" debería abordarse en psicológica tratamiento. Evaluación multimodal y el tratamiento que sigue identificación básica: (es decir, siete interactivas y mutuamente influyentes dimensiones de psicología de la personalidad o "modalidades" que son el comportamiento, afecto, sensación, imágenes, cognición, relaciones interpersonales y drogas/biología, respectivamente).

La ventaja de utilizar esta terapia es que se ocupa de los problemas dentro de una modalidad determinada y de la interacción de la misma con las restantes.  El orden de detonamiento puede iniciarse en cualquier modalidad y seguir una secuencia (que en algunas personas es constante aun en situaciones diferentes).

Muchos niños tienen problemas con el aprendizaje, por lo que al crear un centro de este tipo, estaríamos brindándole solución a un problema social, ya que no todos los niños que tienen problemas de aprendizaje responden correctamente cuando se les aplican otros tipos de terapia. En la ciencia de la conducta, esta terapia  es muy utilizada, sin embargo, en el país no existe un centro que proporcione las herramientas necesarias para ofrecer atención psicológica para niños con problemas de aprendizaje.

  1. Importancia.

Considerando la existencia de muchos niños que sufren de déficit de trastorno de la atención, y que por efecto afecta su aprendizaje, resulta importante un tratamiento multimodal para combatir el TDAH, en el que se combinen la atención psicológica, el apoyo pedagógico y la administración de fármacos. A través de diferentes estudios se ha demostrado la eficacia de este tipo de tratamiento tanto en niños como en adultos, adaptándolo a las necesidades concretas de cada edad. De hecho, los fármacos para niños son igualmente eficaces en adolescentes y adultos, ajustando las dosis al peso del individuo.

Asimismo, la relevancia de aplicar el tratamiento multimodal, así como el carácter crónico del TDAH, ponen de relieve la necesidad de que las administraciones públicas incluyan los fármacos para este trastorno en el grupo de aportación reducida, de tal modo que se garantice que cualquier ciudadano pueda acceder a los mismos. También es necesario que doten de mayores medios económicos y humanos a las unidades de tratamiento psicoterapéutico y psicopedagógico.

  1. Justificación.

Actualmente, existen diferencias de trato a los escolares afectados por el TDAH dentro del sistema educativo de nuestro país, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que el alumno esté escolarizado. Ante esta situación, se ha manifestado la necesidad de crear una institución psicológica que  ayude a mejorar el aprendizaje de los niños que son diagnosticados con este trastorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (832 Kb) docx (653 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com