Motivación
kokom22 de Agosto de 2013
893 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
Motivación
La motivación es un impulso interno que nos permite lograr nuestras metas es esencial para ver hacia el futuro, encontrar un sentido a nuestras actividades diarias en otras palabras se dice que la motivación es la que nos permite ver las cosas de otra manera haciendo lo aburrido en divertido tratando de ver el lado bueno a nuestras actividades diarias y no haciéndolas como algo rutinal. Por otra parte se entiende que con motivación actuamos, nos movemos y sentimos una demanda interna de crear oportunidades y mejoras personales
Según este concepto la motivación es la respuesta a un valor pero tan sólo en la medida en que el valor es percibido por el sujeto de manera correcta es decir en forma real y no potencial, la misma está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, pero cave mencionar que toda conducta que observamos a nuestro alrededor está dirigido por el anhelo de satisfacer nuestras necesidades y la del ambiente circundante.
La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización. (Robbins, 1999:17)
En base al concepto de Robbins, en un ser humano podemos distinguir tres fuentes distintas de las que surge la fuerza o impulso, ocurre de este modo porque el valor de una acción depende de los resultados que se provocan al ejecutarla y cualquier acción tiene siempre tres conjuntos distintos de resultados. Estos resultados son la motivación, las cuales pueden ser: Desde el interior de la persona, la existencia de un deseo o necesidad.
Pero ¿Qué es la automotivación? Es una acción que se encuentra en el YO, viene de adentro y esta relacionada con nuestra estima individual, es por ello que la automotivación te hace tener conciencia de lo que deseas lograr ya que es fundamental para tu desarrollo personal y profesional. Retomando el concepto de robbins se dice que un individuo esta motivado cuando siente deseo, anhelo, voluntad, ansia, carencia o necesidad ya que es en lo mas profundo del ser; por tanto la motivación es subjetiva.
Existen dos clases de motivaciones:
Motivación de deficiencia: se basa en las propias necesidades básicas, primarias o deficitarias, que son las que solo pueden ser satisfechas por los demás, es decir desde fuera de la persona.
Motivación de desarrollo: en contraste con la primera que se autorealiza es menos dependiente, menos espectador, mas autónomo y autodirigido. La motivación del desarrollo puede ser a largo plazo, como llegar a ser un buen profesional o artista y puede absorber casi la totalidad de una vida, en tanto que otras motivaciones son acorto plazo.
Autorrealización
Abraham Maslow (1954) planteo en su libro motivación y personalidad el concepto de la jerarquía de necesidades. Según Maslow, el hombre será plena mente feliz, en la medida que cubra todas sus necesidades, incluyendo la de autorrealización.
La jerarquía de las necesidades, según Maslow
Maslow, elaboro una teoría de la motivación con base en el concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano. Maslow, concibe ese jerarquía por el hecho de que el hombre es una criatura cuyas necesidades crecen durante su vida. A medida de que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras mas elevadas ocupan el predominio de su comportamiento. Las necesidades identificadas por maslow son:
Necesidades básicas o fisiológicas: se refiere ala supervivencia física; respirar, beber agua, alimentarse, dormir,
...