ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

parra128821 de Agosto de 2013

3.584 Palabras (15 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 15

El trabajo en equipo I

Objetivo

En esta sesión evaluarás distintos métodos para promover la motivación de los

miembros de un equipo de trabajo.

La motivación

La motivación en la organización

La motivación hace referencia a todas aquellas actuaciones de la empresa encaminadas a ilusionar a su personal con vista a conseguir de ellos un fuerte compromiso con el trabajo. Cuando una organización introduce el trabajo en equipo debe tener en cuenta que a partir de ese momento tendrá que aplicar un doble esquema de motivación.

1. Uno dirigido al equipo

2. y otro dirigido al individuo

La organización debe conseguir que el equipo esté motivado si quiere que rinda al máximo y para ello no es suficiente con que lo estén algunos de sus miembros y otros no. La empresa debe cuidar una serie de factores para conseguir ilusionar al equipo:

• Proyectos a la altura de las expectativas creadas

• proyectos exigentes, que supongan un auténtico desafío.

• No se puede reunir un grupo de profesionales, ilusionarlos, y luego

• encomendarles un trabajo gris, anodino, etc.

• No se pueden defraudar las expectativas creadas.

Al trabajo en equipo se le debe proporcionar:

• Autonomía: darle al equipo la oportunidad de organizarse, de planificar su trabajo, de tomar sus decisiones. La empresa debe exigir unos resultados determinados pero debe conceder margen de actuación.

• Bonus económico en función del resultado alcanzado: si se exige a la gente que se sacrifique, que se entregue en el trabajo, hay que recompensarles económicamente; no valen únicamente buenas palabras y promesas futuras.

También resulta muy motivador para el equipo el ir alcanzando metas parciales, aunque sean pequeñas. De ahí la importancia de no fijar únicamente una gran meta final, sino de establecer también objetivos intermedios que el equipo pueda tratar de alcanzar con cierta rapidez. Un éxito temprano contribuye a aumentar la autoconfianza del equipo.

Motivación personal

Aunque el equipo de trabajo exige al miembro renunciar en gran medida a su lucimiento personal anteponiendo el interés del equipo, siempre le va a seguir preocupando su situación particular. Es imposible motivar a un equipo si individualmente sus miembros no lo están. Cada empleado es diferente y cada uno tiene su propia escala de valores: Lo que motiva a uno puede ser diferente de lo que motiva a otro. Pero en mayor o menor medida hay una serie de objetivos que cualquier empleado busca en su trabajo:

• Tener un sueldo que le permita cubrir con cierta holgura sus necesidades económicas.

• Formarse, que el día a día le permita irse desarrollando profesionalmente.

• Hacer carrera en la empresa, ir asumiendo responsabilidades, poder tomar decisiones, poder innovar, etc.

Un buen ambiente de trabajo, exigente pero de respeto, con una relación fluida con su jefe, que se le trate como profesional y no como un simple subordinado.

El empleado siempre valorará un reconocimiento del jefe (a veces puede resultar más motivador que una recompensa económica). El jefe del equipo debe ser generoso ante los éxitos de sus colaboradores, reconociéndolos públicamente delante del resto del equipo. Y debe ser comprensivo ante los errores si estos se producen a pesar de que se haya puesto empeño y seriedad en el trabajo. Lo que no debe tolerar será la falta de dedicación y de profesionalidad, la improvisación. La empresa debe buscar que la participación de un empleado en un equipo de trabajo suponga para él una oportunidad de alcanzar las metas.

Algunas definiciones sobre motivación

Estado interno

La motivación es, "el estado interno que activa, energiza, moviliza y orienta el comportamiento hacia la consecución de los objetivos o motivos portadores de una carga emocional por la satisfacción (o posible satisfacción) de una necesidad".

La motivación derivada de la búsqueda de satisfacción de las necesidades dominantes de vida, se denomina motivación profunda o estratégica y a los elementos del ambiente que provocan esta motivación motivadores estratégicos.

A la motivación derivada de la búsqueda de satisfacción de necesidades más cotidianas en la actividad y el ambiente laboral, la denominaremos motivación concreta y a los elementos del ambiente laboral que provocan esta motivación, motivadores concretos.

• El contenido y la naturaleza del trabajo

• El trabajo en grupo

• La estimulación moral y material

• Las condiciones de trabajo

Dentro de cada grupo de motivador concreto, los elementos que tienen la capacidad de portar una carga emocional para la satisfacción (o posible satisfacción) de las necesidades de los trabajadores, se denominan las dimensiones esenciales de la motivación.

Otras definiciones

• Es la energía direccionada al logro de un objetivo, que cuando es alcanzado habrá de satisfacer una necesidad insatisfecha.

• Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento especifico. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por los procesos mentales internos del individuo.

• Es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con que vigor se actúa y en que dirección se encauza la energía.

• Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido.

• Es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

• Causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.

Principales teorías de la motivación

Motivación y liderazgo

La motivación es todo aquello que influye en el comportamiento cuando se busca obtener cierto resultado. Motivar a otros es difícil y requiere tiempo, porque se necesita motivar a cada seguidor en forma personal. Para resumir la idea, para alcanzar los objetivos organizacionales el líder necesita ser capaz de motivarse a sí mismo y a los demás. Por lo tanto, una habilidad fundamental para tener éxito como líder consiste en poder motivarse uno mismo y a otros.

El proceso de motivación

Durante el proceso de motivación la gente pasa de la necesidad de motivar un comportamiento para lograr la satisfacción o insatisfacción. Por ejemplo, suponga que tiene sed (necesidad) y siente el impulso (motivo) de beber algo.

Consigue algo de beber (comportamiento) que sacia su sed (consecuencia y satisfacción). Sin embargo, si no obtiene una bebida o la bebida que realmente deseaba, es probable que no quede satisfecho. La satisfacción, por lo común, es efímera. Haber obtenido algo de beber lo satisfizo, pero tarde o temprano necesitará beber de nuevo. Es por esto que el proceso de motivación constituye un ciclo de retroalimentación.

Alguna necesidad o deseo motiva todo comportamiento. No obstante, las necesidades y los motivos son algo complejo. No siempre sabemos cuáles son nuestras necesidades, o por qué hacemos las cosas de cierta manera. ¿Alguna vez ha hecho algo y no supo por qué lo hizo? Entender sus necesidades lo ayudará a comprender mejor la motivación y el comportamiento, y tendrá una mejor idea de por qué la gente actúa como lo hace.

Al igual que los rasgos, los motivos tampoco pueden observarse; pero sí es posible observar el comportamiento e inferir qué motivó a una persona. Sin embargo, no es sencillo saber por qué las personas se conducen como lo hacen, pues pueden hacer las mismas cosas por razones distintas. Además, a menudo tratan de satisfacer diversas necesidades al mismo tiempo.

No hay ninguna teoría sobre cómo motivar a la gente o cómo clasificar los planteamientos teóricos que sea universalmente aceptada. Analizaremos las teorías de la motivación y la forma en que se pueden emplear para motivarse uno mismo y motivar a los demás.

Principales teorías de la motivación

Clasificación de las teorías de la motivación

Teoría específica de la motivación

A. La teoría de la jerarquía de necesidades propone que los empleados se motivan de acuerdo con cinco niveles de necesidades: Fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.

B. La teoría bifactorial propone que los empleados se motivan por factores de motivación (necesidades de orden superior) más que por factores de mantenimiento (necesidades de orden inferior).

1. Las teorías del contenido de la motivación se centran en explicar y predecir el comportamiento basado en las necesidades de motivación de los empleados.

C. La teoría de las necesidades adquiridas plantea que los empleados se motivan por su necesidad de logro, poder y afiliación.

D. La teoría de la equidad propone que los empleados se sienten motivados cuando perciben que hay igualdad entre lo que aportan y lo que obtienen.

2. Las teorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com