Motivos de viralizacion de videos.
Alonso CubillasDocumentos de Investigación23 de Junio de 2016
11.690 Palabras (47 Páginas)212 Visitas
Los factores de los que depende el éxito de un viner como Jorge Cremades para impactar en las redes sociales
Tabla de contenidos
Conceptos claves: videos cortos, Vine, Jorge Cremades, psicología de la compatibilidad, virales, redes sociales.
- Planteamiento del problema
Dentro de los últimos diez años, la gran variedad de redes sociales se ha expandido cada vez más. En muchas de ellas, es posible compartir videos de todo tipo. La plataforma de la cual hablaremos en el presente trabajo es Vine, la cual, a pesar de que aún es joven, los videos cortos que presenta son todo un éxito. En enero del 2013, el Twitter de los videos hizo su debut (Tselentis, 2014). Con esta analogía, Tselentis (2014) hace referencia al formato limitante de la plataforma, que se asemeja a Twitter, empresa dueña de la aplicación, ya que solo permite realizar videos de máximo seis segundos de duración, en formato looping, la facultad de hacer que el video se repita de tal manera que parezca infinito; y permite que sea compartido en las diferentes redes sociales. Esto llevó a muchas personas a crearse una cuenta y poner su humor en práctica.
Esta plataforma se convirtió rápidamente en una comunidad para artistas, comediantes, músicos, entre otros, poniendo sus ‘video selfies’ (videos en los que la misma persona se graba) al alcance de la mano de todos sus seguidores. Asimismo, es una aplicación que funciona como una tribuna para poner en palestra a nuevos artistas generadores de contenido. Actualmente, cuenta con más de 40 millones de usuarios.
Tan rápido adquirió popularidad que, para Mayo del mismo año, el ‘Tribeca Film Festival’ lanzó una competencia llamada #6SECFILM, una similar a la que se realizó este año en Snapchat, en la que todos los interesados tenían la oportunidad de convertirse en cineastas amateurs, con el reto de crear historias de tan solo seis segundos de duración, explotando, así, su creatividad.
Kang (2014) afirma que este factor de creatividad también es aplicable para los nuevos artistas. En su artículo, aborda dos ejemplos claros de usuarios de Vine, quienes, con un poco, o bastante, de creatividad y talento, migraron hacia otras plataformas.
Uno de ellos, es el dúo Jack and Jack, compuesto por dos adolescentes quienes, en un momento de aburrimiento, subieron un video llamado “Nerd style vandalism”, como una parodia a la inocencia de los nerds. Ahora cuentan con más de 3 millones de seguidores, y en el 2014, suspendieron sus planes de ir a la universidad, hicieron un éxito musical, y se enrumbaron en un tour por 18 ciudades en Estados Unidos. Además, fueron el acto principal en una fiesta previa a una importante premiación realizada por una disquera. Y todo ello gracias a subir un video a Vine un día cualquiera en la cotidianidad de su casa.
Otro caso similar, es el dúo de cantantes a capela Michael and Carissa Rae Alvarado, quienes se volvieron virales en el 2013 haciendo covers de canciones populares solo enfocando sus bocas. Ahora, conocidos como “US the Duo”, tienen millones de seguidores y una firma con Republic Records.
En ambos casos, ahora son artistas famosos que utilizan sus cuentas para promocionar sus giras, nuevas canciones, y registrar momentos relevantes en sus vidas.
En la presente investigación, el caso que analizaremos es el de Jorge Cremades. De origen español, Cremades se caracteriza por hacer videos con contenido humorístico, siendo esta la categoría más vista por los usuarios de YouTube (comedia y entretenimiento) y Vine (Cheng, 2007). Estas situaciones de comedia suelen ser hechos cotidianos que pasan en la vida de cualquier adolescente, joven o adulto. En sus videos vemos episodios que a veces se viven con las redes sociales, con los amigos, las relaciones de pareja, tareas domésticas, partidos de futbol, situaciones durante el trabajo, etc. Pero con algunos recursos como las canciones que utiliza para musicalizar el video y la exageración para hacer de una situación una pequeña comedia. Estas características, han hecho que hace pocos días haya llegado a los 4 millones de seguidores en Facebook y tenga 161 mil en YouTube y 136 mil seguidores y más 87 millones de loops (vistas de videos) en Vine.
Niños y adolescentes prefieren ver los videos de internet y han perdido el interés por los programas de televisión (Blanco, 2015). En la actualidad existen los youtubers, personas que crean su propio contenido y lo suben a Youtube para ser vistos por cientos de jóvenes (Blanco, 2015). Muchos de ellos tienen más de un millón de suscriptores y millones de visitas por semana. Algunos de estos son: Vegeta777, quien tiene 11 millones de suscriptores y en su canal se dedica a comentar videojuegos; el Rubius con 6 millones, quien también se dedica a los videojuegos; Holasoygerman con 24 millones, quien hace videos de humor; entre muchos otros (Blanco, 2015).
Además de vegeta777 hay muchos otros youtubers dedicados a los videojuegos y al entretenimiento. Pero como dice Blanco, todos ellos mantienen la espontaneidad y la autenticidad que tienen los videos que han sido grabados en casa (Blanco 2015).
Dentro de este grupo, mayormente son jóvenes menores de 30 años quienes suben videos con frecuencia y aprovechan la tecnología para crear contenidos divertidos que hacen reír a los niños y adolescentes que han dejado a un lado la televisión y ahora están conectados a la red (Blanco, 2015).
Una de las razones por las que los adolescentes ya no toleran la televisión es porque en youtube y en internet, ellos deciden lo que van a ver, es decir, tienen el control (Blanco, 2015). Por otro lado, los videos se pueden visualizar no solo en una computadora en casa, sino también en tablets, ipads, y sobre todo smartphones. Esto hace que la experiencia de ver videos sea portátil y deseable por los millennials (Blanco, 2015).
Es por ello que Andrés Hatum resalta que la capacidad de los youtubers recae en generar la comodidad de la nueva generación que necesita rapidez, inmediatez y sensorialidad (Blanco, 2015).
Nuestro objetivo en el presente trabajo es hallar los principales factores por los que un video se viraliza y se comparte en las redes sociales. Asimismo, analizaremos los factores de éxito de los viners y youtubers más exitosos y así, poder generar una especie de molde para la creación de futuros canales o personajes que puedan ser utilizados para motivos publicitarios o persuasivos (motivar alguna causa social mediante un canal o vlog). Utilizaremos el caso de Jorge Cremades como un ejemplo de que los vídeos cortos que contienen situaciones cotidianas suelen ser los de mayor acogida por el público.
Nosotros creemos que el éxito en las redes sociales consta de una mezcla de factores los cuales le otorgan popularidad a Jorge Cremades en Vine y otras aplicaciones. Primero es el factor psicológico de la búsqueda de recompensa individual al compartir videos virales reflejados en la generación de empatía e influencia, además de poder sentirse parte de algo. Otro factor es el de la portabilidad y la rapidez de la transmisión de información mediante los videos, ya que esto genera mayor acceso a ellos. El contenido humorístico, de cotidianidad, exageración de la vida diaria y un tema fundamental, el uso del audio y la música de los videos también tiene mucho que ver en el éxito del viner, ya que crea empatía con los usuarios, genera expectativas y, los temas generales de la vida que utiliza en los videos genera identificación con el público.
2. Justificación
El presente estudio acerca de los factores en los que reside el éxito de los videos de Jorge Cremades nos permite tener una visión más acertada del impacto que tienen las redes sociales en las personas. Nos permitirá analizar el comportamiento del público que prefiere pasarse horas viendo videos en internet y a que se debe su decisión de compartir contenido. Además, conoceremos el impacto qué tienen las redes en los mismos youtubers y viners, pues muchos de ellos han convertido su hobby en un trabajo remunerado.
Debido a esta capacidad de las redes sociales para llegar al público, consideramos que es un factor primordial el de la viralización para el éxito de muchos personajes famosos de hoy en día. Así mismo buscamos encontrar la ‘’fórmula’’ para crear un vlogger y/o un contenido exitoso en internet para que pueda ser utilizada con fines publicitarios o de causas sociales.
3. Marco Teórico
Internet y la manera como se mueven sus contenidos responden, en gran medida, a un grupo enorme de factores psicológicos. Algunos muy básicos como los deseos de afecto o de inclusión en un grupo. Otros más complejos como la percepción de calidad y la construcción de empatía. A continuación analizaremos algunos de estos factores que hacen que ciertos contenidos sean viralizados y otros no, para entender cómo funciona la psicología personal en internet.
...