“MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ANSIEDAD UTILIZADOS POR ALUMNOS DE LA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERACIÓN 2012-2015 DE LA UNIVERSIDAD ICEST CAMPUS NUEVO LAREDO PREVIOS AL EXAMEN PROFESIONAL Y SUS EFECTOS.
Rik_RikuEnsayo17 de Octubre de 2016
18.046 Palabras (73 Páginas)881 Visitas
NSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES[pic 1][pic 2]
DE TAMAULIPAS, A.C.
CAMPUS NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS
[pic 3]
[pic 4]
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en Periódico Oficial Numero 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Numero 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Numero 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril 2011.[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
T E S I S
“MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ANSIEDAD UTILIZADOS POR ALUMNOS DE LA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERACIÓN 2012-2015 DE LA UNIVERSIDAD ICEST CAMPUS NUEVO LAREDO PREVIOS AL EXAMEN PROFESIONAL Y SUS EFECTOS.”
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LIC. EN PSICOLOGÍA
P R E S E N T A
AMADOR DE LA ROSA JUAN NÉSTOR
ASESORES:
LIC. RAFAEL DOMÍNGUEZ MORENO
C.P. MARIA ISABEL ESTRADA GONZÁLEZ M.A.J.L.
GENERACIÓN 2013 – 2016
NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS AGOSTO 2016
DICTAMEN
NOMBRE DEL TESISTA: JUAN NÉSTOR AMADOR DE LA ROSA
NOMBRE DE LA TESIS:
“MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ANSIEDAD UTILIZADOS POR ALUMNOS DE LA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERACIÓN 2012-2015 DE LA UNIVERSIDAD ICEST CAMPUS NUEVO LAREDO PREVIOS AL EXAMEN PROFESIONAL Y SUS EFECTOS.”
GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
LUGAR Y FECHA: Nuevo Laredo Tamaulipas, Abril del 2016
El que suscribe, CP. María Isabel Estrada González asesora de estructura y Lic. Rafael Domínguez Moreno asesor de contenido, acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A.C como asesores de tesis de la carrera de licenciatura de Psicología, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con los requerimientos establecidos por la facultad Escuela para optar por el grado de Licenciatura en psicología.
Por lo anterior, se autoriza al alumno tesista a presentarla ante el Jurado Examinador para su réplica.
ATENTAMENTE
[pic 9]
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación está dedicado a dos mujeres que siempre llevo en mis pensamientos, que siempre han estado a mi lado, en las buenas y en las malas y cuyo amor por ellas me da fuerzas para seguir adelante. Hablo de mi hermana Diana Pamela Amador De la Rosa y mi madre María de Lourdes De la Rosa Acosta.
Los obstáculos que te impiden lograr tus metas
son los que tú mismo te pones
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por permitirme llegar a este día, pero sobre todo por haber me dado la oportunidad de estar con mis seres queridos.
Este agradecimiento se extiende para mi alma mater, ICEST campus Nuevo Laredo y sus administradores, por motivarme a seguir adelante a pesar de mis limitantes físicas (discapacidad motriz).
Doy las gracias también a todos mis maestros que me ayudaron a culminar esta etapa de la vida. Incluyo a mis asesores (Lic. Rafael Domínguez Moreno y C.P. María Isabel Estrada González M.A.J.L.) que me guiaron y corrigieron cuando era necesario,
Este agradecimiento también es para mis compañeros que vieron por mí durante estos tres años. Finalmente al USAER 14 y los que trabajan allí por permitir que parte de mi formación se diera en una de las escuelas que atienden.
ÍNDICE
Portada i
Dictamen ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Índice v
Introducción 7
CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 10
Justificación 11
Objetivos 12
Hipótesis 14
Variables 15
Delimitación 16
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
Marco Histórico 18
Marco Teórico 23
Marco Conceptual 55
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de Investigación 61
Población y Muestra 62
Instrumentos de la Información 63
Procesamiento de los Datos 64
Análisis de los Datos 65
CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Gráficas, Tablas e Interpretación 67
CAPÍTULO V COCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Conclusión 84
Sugerencias 85
Bibliografía 86
Integraría 89
ANEXOS y APÉNDICE
Anexo 1 92
Anexo 2 95
Apéndice A 97
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es un estado emocional resultado del estrés, del miedo ante la incertidumbre ante una nueva, y por tanto desconocida, situación produciendo respuestas tanto físicas como mentales que alteran al organismo y a la psique de quien la padece en exceso y regular.
La temática de la ansiedad no es novedoso pues ya ha sido ampliamente estudiada. Sin embargo resulta ser llamativa al combinar su investigación con la cercanía de una situación estresante específica, en este caso el examen profesional que realizaron los estudiantes de la Carrera de Psicología generación 2012-2015 de ICEST campus Nuevo Laredo.
El presente trabajo de investigación dará como resultados: Uno reafirmar lo qué es e involucra al este estado emocional; y dos conocer si dicha generación presento o no ansiedad previa al presentación de su examen Profesional, cómo afectó y qué se hizo para reducirla ante la cercanía de la ya mencionada situación específica. Para así tener un referente de métodos para la reducción de la ansiedad y por qué no “usarlos en el futuro“.
En el capítulo uno se encontrará las razones del porqué esta temática, lo que se pretende lograr, la creencia que hay detrás de este trabajo así como los componentes que se involucran y saber cuál es su relación causa - efecto (variables independiente y dependiente). Finalmente se podrán apreciar los requisitos que se debieron considerar para formar parte de esta investigación.
En el capítulo dos se encuentran descrito todo lo que envuelve a la temática de la ansiedad y cómo reducirla, esto incluye una breve cuestión histórica, algunas conceptualizaciones para facilitar la comprensión sobre la definición de la ansiedad, sus síntomas, lo que la causa, sus consecuencias en la vida de las personas, su diagnóstico, sus tipos, métodos para reducirla y una explicación de cómo se utilizará esta información dentro este trabajo.
En el tercer capítulo aparece la información que involucra a la metodología utilizada como lo es: el tipo de investigación realizada; la población y la muestra junto a los criterios que se tomaron en cuenta para formar parte de la muestra de este trabajo; la descripción de los instrumentos a los que se recurre; el cómo se procesa la información; y cuál es el análisis de datos correspondiente.
En el capítulo cuatro se observará gráficamente los resultados que se obtendrán gracias a la aplicación de los instrumentos de la información. Cada gráfica estará acompañada de una tabla de valores y una pequeña interpretación. Estos elementos ayudarán a la comprobación o el rechazo de la Hipótesis de trabajo.
En el quinto capítulo se plasmarán la conclusión de esta investigación así como algunas recomendaciones en torno a la temática, y esperando a que consideradas y aplicadas a corto o mediano plazo.
...