Neuropsicologia
belisim6 de Enero de 2014
2.805 Palabras (12 Páginas)290 Visitas
Introducción
El sistema nervioso tiene una estructura constituida por centros nervioso y vías periféricas o nervios y es el principal centro de control del organismo por medio de él se recibe, procesa y envían mensajes desde de todos los receptores sensoriales del cuerpo. Cada órgano tiene funciones específicas y en conjunto forman un sistema equilibrado que a través de los receptores captan estímulos del exterior e interior del organismo, los lleva al cerebro, los almacena y los procesa emitiendo una respuesta.
Articulación del Sistema nervioso con otro sistema del cuerpo Humano.
El Sistema Nervioso en conjunto con los demás sistemas, son los encargados del buen funcionamiento de nuestro organismo, sin embargo, el sistema nervioso es el gran motivador y coordinador de cada una de las actividades conscientes e inconscientes de nuestro cuerpo. Él es quién realiza las más altas funciones, estimula y satisface las necesidades vitales, además, es el que concede la capacidad de regularizar el desempeño de cada sistema, es decir, el sistema nervioso incita a que el sistema circulatorio cumpla su labor fundamental que es transportar la sangre y así poder subsistir, como el sistema nervioso también se encarga de las tareas inconscientes, mueve el sistema respiratorio, que es el encargado de tomar y eliminar aire sin pensarlo.
Por otra parte, se encuentra el sistema endocrino o excretor, que comprende la excreción y eliminación de los productos que no son útiles para el organismo, éste sistema en conjunto con el sistema nervioso son los llamados rectores de la mayoría de
las acciones elaboradas en nuestro ser. El sistema óseo y el sistema muscular, son los apoderados del esqueleto y los músculos del cuerpo humano, ahora bien, para que estos puedan ejecutar los movimientos que realizan, el sistema nervioso se encarga de enviarles los impulsos para que dichos sistemas logren sus objetivos.
Por ésta razón, decimos que el Sistema Nervioso está altamente relacionado con los otros sistemas
El sistema nervioso tiene relación básica con otros sistemas tales como; la sensitiva, la integradora y la motora.
La sensitiva, donde se siente determinado estimulo, cambios, tanto del interior del organismo medio interno, por ejemplo la disfunción gástrica o el aumento de acidez en la sangre como fuera del medio externo ejemplo una gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa.
La integradora almacena y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir.
La motora, responde a los estimulo, iniciando contracciones Musculares o secreciones glandulares.
El sistema nervioso esta dividió en:Central periférico, Autónomo o Vegetativo. Cada uno de ellos tiene relación con otros sistemas del cuerpo Humano
El cerebro
El cerebro forma parte del sistema nervioso central de los vertebrados y se encuentra ubicado dentro del cráneo. En la especie humana pesa en promedio 1,3 kg y es una masa de tejido gris-rosáceo que está compuesto por unos 100.000 millones de células nerviosas aproximadamente (en un cerebro adulto), conectadas unas con otras y responsables del control de todas las funciones mentales.
El cerebro procesa la información sensorial,controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
Lóbulo parietal
Se trata de la zona cerebral que se supone encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc. y coordinar el balance. Cuando se lesiona, da anestesia en el brazo y pierna del lado opuesto, a veces con dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios de balance. La lesión del lado izquierdo da trastornos en el lenguaje y dificultad para leer. Por ejemplo: al tener el lóbulo parietal lesionado y quemarse no se siente dolor o alguna otra sensación.
Se encarga de distinguir las estimulaciones realizadas por el tacto, se percibe el calor, etc.
Además se encuentra en la parte posterosuperior del cerebro. También se encarga de la comprensión y la formulación del habla.
El lóbulo occipital
Es un lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los mamíferos, encargado de procesar las imágenes. Los lóbulos son las zonas específicas que se distinguen de cada hemisferio del cerebro. En los lóbulos se hallan las áreas o centros nerviosos que regulan importantes funciones tales como:
* La elaboración del pensamiento y la emoción.
* La interpretación de imágenes, el reconocimiento de ruidos.
* Vision, reconocimientoespacial, discriminación del movimiento y colores.
En conclusión, este lóbulo lo único que hace es "descifrar" los impulsos eléctricos que le manda el nervio óptico, interpretarlos y mostrar la imagen.
Lóbulo Frontal
Área precentral
Ubicada en la circunvolución precentral, por delante del Surco Central de Rolando y por detrás del Surco Precentral.
Se divide en:
* Región posterior (área motora primaria o área 4 de Brodmann): Su función es llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del tálamo, corteza sensitiva, área premotora, cerebelo y ganglios basales ya que esta área constituye la estación final para la conversión del diseño en la ejecución del movimiento.
Región anterior (área motora secundaria, área premotora, o área 6 de Brodmann y partes de las áreas 8, 44 y 45): Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia pasada. Participa en el control de movimientos posturales groseros mediante sus conexiones con los ganglios basales, además recibe aferencias de la corteza sensitiva y tálamo. Es la que programa la actividad del área motora primaria.
esta área no produce perdida permanente del movimiento.
Campo ocular frontal
Se encarga de los movimientos conjugados de los ojos, sobre todo los del lado opuesto. Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente de estímulos visuales.
Área motora del lenguaje o Área de Broca
Ubicada en la circunvolución frontal inferior, es importante en la formación de palabras, debido a sus conexiones con el área motora primaria. En la mayoría de las personas esta área es dominante en el hemisferio izquierdo, y la ablación del hemisferio no dominante no tiene efectos sobre el lenguaje, mientras que el daño del hemisferio dominante produce pérdida de la capacidad para producir la palabra, es decir una afasia de expresión, conocida como afasia de broca.
Corteza prefrontal
Se ubica por delante del área precentral, región extensa que se conecta con un gran número de vías aferentes y eferentes. Se vincula con la personalidad del individuo y con la regulación de la profundidad de los sentimientos, así como en la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo. También interviene en el proceso de atención.
Las lesiones de la corteza prefrontal se pueden presentar como un síndrome apático o pseudodepresivo, que se traduce en una reducción de la espontaneidad motora y verbal, pérdida de iniciativa, actividad motora y mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y menor interés sexual. (se relaciona con lesión de la región frontomedial).
Mientras otros presentan un síndrome desinhibido o pseudopsicopático, que se caracteriza por dificultad para reducir la velocidad de ciertas conductas, pérdida de autocrítica, conducta social inapropiada, indiferencia por los demás, y desinhibición o promiscuidad sexual (se relaciona con una lesión de la región frontobasal).
Lóbulo temporal
Es una parte del cerebro, localizada frente al lóbulo occipital, aproximadamente detrás de cada sien, que desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras. Es el "centro primario del olfato" del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.
Lóbulo temporal medial, Forma parte del lóbulo temporal, incluye un sistema de estructuras anatómicamente relacionadas que son básicas para la memoria declarativa (el recuerdo consciente de hechos y eventos), que incluye la región hipocampal (los campos CA, el giro dentado y el complejo subicular) y las cortezas perirrinal, entorrinal y parahipocampal adyacentes. Este sistema está relacionado fundamentalmente con la memoria, funciona junto con la neocorteza para establecer y mantener una memoria a largo plazo y, por último, a través de un proceso de consolidación, se vuelve independiente de la memoria a largo plazo, aunque siguen existiendo dudas acerca del papel de las cortezas perirrinal y parahipocampal en este proceso y respecto a la memoria espacial en los roedores. Los datos de la neurofisiología, las neuroimágenes y la neuroanatomía señalan que hay una división de trabajo dentro del lóbulo temporal medial.
Sistema Nervioso central
El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos
...