ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Intervención De Claudia Allen

arcticmonkey217 de Noviembre de 2014

983 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

- Niveles de intervención y actividades. Claudia Allen.

Nivel 0: Coma.

El coma es una situación clínica que constituye la expresión más grave de sufrimiento neurológico. Se define como disminución del nivel de conciencia con ausencia de respuesta ante cualquier tipo de estímulo externo, y se diferencia del sueño fisiológico en que la persona no puede ser despertada.

Nivel 1: Acciones automáticas o reflejos.

Una acción automática es un componente del sistema sensorio-motor que muestra una respuesta significativa a un estímulo externo, este permite al paciente hacer una asociación entre una señal sensorial y una acción específica motora. La atención está dirigida a estímulos internos del hambre, gusto y olfato y no responde generalmente a estímulos externos.

Actividad: podremos conseguir una respuesta mediante estímulos gustativos, proporcionándole alimentos que para él recuerden un momento determinado, así como el uso de olores de vestimentas, y /o alimentos.

Nivel 2: Movimientos, acciones posturales.

Se atenderá a la estimulación propioceptiva de los músculos y articulaciones, que se obtiene para los movimientos corporales familiares propios de cada uno.

El objetivo de ejecutar una acción motriz, generalmente sencilla y de carácter repetitivo. Las acciones motrices están limitadas a la capacidad de imitar aunque inexactamente, una directriz de un solo paso solamente si ello lleva consigo el uso de un patrón motor grueso muy familiar.

Las acciones posturales son auto-iniciados, los movimientos motores gruesos superan los efectos de la gravedad y pueden realizar en el espacio movimientos con el cuerpo. Las acciones en común que superan los efectos de la gravedad son: sentarse, pararse, caminar, y prevenirse de las caídas, otras acciones asociadas incluyen aplaudir, saludar, asentir con la cabeza, y efectuar el parpadeo voluntario.

Actividad: los terapeutas ocupacionales utilizaremos señales táctiles y verbales para provocar el inicio de los movimientos groseros del cuerpo, por lo que se pueden utilizar objetos básicos (camas, sillas, mesas,…)

Nivel 3: Acciones manuales o repetitivas.

La atención se dirige a las sensaciones táctiles y a los objetos familiares que pueden ser manipulados. El objetivo de realizar una acción motriz está limitado al descubrimiento de los efectos que las acciones de cada uno tienen sobre el entorno. Estas acciones se repetirán para verificar que los resultados obtenidos sean similares.

Actividad: proporcionar al paciente oportunidades para participar en actividades adaptadas que refuercen la reacción entre sus acciones sobre el entorno y los efectos táctiles predecibles (las actividades deportivas, de mantenimiento de la casa, de cocina y las AVD).

Nivel 4: actividades dirigidas a una meta (producto final).

Misma secuencia a través de una serie de pasos para que coincida con una muestra concreta o cumplir con una secuencia conocida que permita obtener un trabajo terminado. El objetivo que parece tener sentido para el paciente es lograr el cumplimiento, en donde la tarea es realizada de manera habitual, cumpliendo con los estándares de rendimiento establecidos o aceptadas por el paciente. Los efectos de las acciones del paciente son considerados, y puede solicitar ayuda cuando los errores pueden ser notados.

Actividades: proporcionaremos al paciente actividades que le puedan interesar, tales como el deporte, la danza, la música,… La mejor forma para ello es incorporar en su rutina trabajos cotidianos (mantenimiento de la casa, deportes familiares, baile, juegos de mesa sencillos, escribir cartas o caminar por lugares conocidos).

Nivel 5: Acciones exploratorias o variaciones.

Se refieren a los cambios en el control neuromuscular que pueden producir diferentes efectos en los objetos materiales. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com