Nuevas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
palomaresmore4 de Junio de 2013
7.748 Palabras (31 Páginas)503 Visitas
INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto se redacta con carácter de Reporte de Titulación, para la obtención por parte de quienes lo suscriben del Título de Licenciadas en Pedagogía del seminario “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación” en base al deseo de que al estudiante de tercer grado de nivel secundaria se le facilite el aprendizaje de la tabla periódica de los elementos químicos siendo la tecnología una herramienta de apoyo.
En el primer capítulo se fundamenta la delimitación del proyecto, teniendo como base principal el planteamiento del problema, el cual aborda la problemática del proceso de aprendizaje de la materia de química. Se funda la justificación, explicando el ¿por qué? de la importancia de esta página interactiva.
Se plantearon objetivos generales y específicos que concuerdan totalmente con la problemática a resolver. Teniendo como objetivo general eldiseño de una página interactiva que sea innovadora y atractiva para el estudiante de nivel secundaria. Generando a su vez objetivos específicos, los cuales describen el trabajo y el contenido que se realizó a lo largo del seminario.
En el capítulo dos se presentan las teorías que sustentan nuestro proyecto tanto cognitivas como tecnológicas las cuales muestran imágenes con referencia a nuestra temática.
En el capítulo tres se presentan una a una las imágenes de cada página con su explicación correspondiente, resaltando el uso operativo y el contenido de la misma.
En el capítulo cuatro se muestran las evaluaciones del pilotaje del proyecto resaltando las gráficas de una forma clara y concisa de los resultados obtenidos.
Para finalizar, en las conclusiones las integrantes del proyecto expresan su punto de vista acerca del producto final, redactando sus impresiones de manera personal. Se complementó con anexos que muestran los instrumentos de evaluación y se agregan fotografías como evidencias de pilotaje del proyecto.
CAPÍTULO I. FUNDAMENTO DEL PROYECTO.
1.1 Delimitación.
Este proyecto presenta la complejidad de uso de la tabla periódica de los elementos químicos y con ello propone minimizar el déficit de aprendizaje dirigiéndolo a estudiantes de tercer grado del ciclo escolar 2011-2012 en la asignatura de énfasis en química de la secundaria oficial núm. 0268 “Arcadio Pagaza” turno vespertino, ubicada en calle Ruiseñores s/n, col. Izcalli Jardines, Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México.
1.2 Planteamiento del problema.
En lo que va de esta década, el sistema educativo mexicano ha logrado expandir la matrícula escolar en todos sus niveles y ampliar sus demás servicios. Aunque se mejoraron en la mayoría de los casos los índices de satisfacción de la demanda potencial, no ha sido posible cubrir totalmente las necesidades, pues como se puede observar de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes de 2006 (PISA), los estudiantes mexicanos tuvieron un desempeño relativamente mejor en las preguntas de ciencias en las que se les pidió que identificaran temas científicos. Hallaron relativamente más fácil deducir los principales aspectos de una investigación científica. Tuvieron dificultades en las pruebas científicas, así como en analizar datos y realizar experimentos.
Por tal motivo consideramos que el conocimiento de la química, junto con el resto de las materias que componen el ámbito científico, resulta imprescindible para comprender el desarrollo social, económico y tecnológico en el que nos encontramos; así como para poder participar con criterios propios ante papel que las materias científicas tienen en el currículo escolar actual. La química, justo con el resto de las materias que componen el conocimiento científico, aparece hoy en día como imprescindible para una sociedad que no quiere ser analfabeta funcional. Si la finalidad básica de la enseñanza obligatoria es preparar al alumnado para una adecuada inserción en la sociedad, esta no será posible si no se considera el papel que la ciencia y la tecnología tienen en la forma de vida actual.
Hoy más que nunca se hace necesario reclamar una formación científica y tecnológica adecuada que permita adquirir los conocimientos mínimos para que los alumnos, futuros ciudadanos, puedan integrarse en la sociedad participando con criterio propio frente a los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad actual, y afrontar con garantías el futuro de nuestro desarrollo económico y social que está ligado a la capacidad científica, tecnológica e innovadora de la propia sociedad. De otra forma, no podremos eliminar el gran obstáculo competitivo que supone la insuficiente dedicación a la resulta altamente preocupante hipotecar el futuro de las nuevas generaciones conduciéndoles a lo que será sin duda una sociedad analfabeta científicamente, si no se modifica la actual situación de la enseñanza de las ciencias en la educación secundaria.
Esta situación tiene su efecto dominó hacia estudios superiores, y la disminución del número de estudiantes de química es cada vez mayor. También se observa que los estudiantes de carreras afines tienen una formación muy deficiente en química, puesto que su base de Secundaria y Bachillerato es insuficiente. De no atender esta situación los estaremos privando a los alumnos de obtener las bases para entender la forma del trabajo científico, es decir, que no conozca y practique la metodología científica.
Por lo consiguiente nos hacemos los siguientes cuestionamientos:
1.- ¿De no darle la importancia que tiene la química, un porcentaje importante de alumnos se incorporarán a la sociedad siendo analfabetos científicos?
2.- ¿ El no implementar métodos didácticos para facilitar el estudio y comprensión de la química , traerá consigo que disminuya, año tras año, el número de alumnos que eligen bachilleratos científicos o tecnológicos que dan acceso a los estudios universitarios y a los ciclos formativos relacionados con más del 85% de todas las ofertas de empleo?
3.- ¿El nivel de conocimientos alcanzado se encuentra por debajo de lo que sería deseable para abordar con ciertas garantías los niveles superiores?
4.- ¿Una tabla periódica de los elementos químicos interactiva como inicio al aprendizaje de la química, facilitará el aprendizaje del alumno de manera que apoye más eficaz y eficiente al alumno con visión de continuar sus estudios en esta rama de la ciencia?
1.3 Justificación.
Es prioritario que el estudiante de educación secundaria cuente con conocimientos firmemente cimentados en todas y cada una de las asignaturas que le son impartidas en este nivel de estudios, puesto que de ello dependerá el éxito de aprendizajes futuros.
Es evidente que existen algunas temáticas dentro de estas asignaturas que presentan un mayor grado de complejidad, siendo una de ellas el aprendizaje de la tabla periódica de los elementos químicos que se presenta en tercer grado de educación secundaria dentro de la asignatura de énfasis en química, si bien el estudiante realiza un esfuerzo por adquirir los saberes que de ella se desprenden, el docente no realiza una acción diferente de enseñanza más que la tradicional, fomentando que el escolar pierda interés sobre estos temas.
Es importante que al alumno se le presenten diversas formas de transmitirle un conocimiento, para que de manera intrínseca se encuentre motivado a aprender y en este caso forje su saber y no le queden lagunas que le impidan aumentar su conocimiento y con ello verse limitado en el contexto en el que se desarrolla. Es por lo anterior que podemos valernos de la tecnología como apoyo para lograr un aprendizaje más significativo.
Los problemas que resuelve este proyecto están enfocados a que el profesor cuente con herramientas innovadoras que le permitan desempeñar mejor su labor de enseñanza y el conocimiento que transmita sea más representativo para el educando.
De igual manera el estudiante tendrá la oportunidad de aprender de forma interesante y dinámica, puesto que cotidianamente está inmerso en el ámbito de las tecnologías de la información, es bueno valerse de ellas para extinguir un déficit de aprendizaje en el contenido complejo de la tabla periódica de los elementos químicos, por lo cual la página interactiva sirve de apoyo para facilitar el aprendizaje del estudiante.
1.4 Objetivo general.
Diseñar una página interactiva de la tabla periódica de los elementos químicos, para que facilite el aprendizaje del alumno.
1.4.1 Objetivos específicos.
• Compilar información relevante acerca de la tabla periódica de elementos químicos a través de fuentes electrónicas y bibliográficas.
• Realizar el diseño de la tabla periódica interactiva con ayuda de Wix.
• Seleccionar la información de las bases teóricas y el contenido de la página.
• Seleccionar el programa adecuado para la página interactiva.
• Diseñar las páginas interactivas del proyecto.
• Elaborar descripciones de páginas interactivas.
• Crear instrumento de evaluación de la página interactiva.
• Pilotear la página interactiva en la institución establecida.
• Aplicar el instrumento de evaluación en la institución establecida.
• Analizar los resultados del instrumento aplicado.
• Realizar conclusiones del proyecto.
...