Nuevas Tecnologías Aplicadas A La Educación
Aranburu20 de Marzo de 2013
5.648 Palabras (23 Páginas)537 Visitas
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Competencias para el uso de las herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanente
Alumna:
MªAranzazu
48006 BILBAO
UNED Bizkaia
INDICE
INTRODUCCIÓN …................................................................................................ 3
DESARROLLO
1. Glosario …..........................................................................................................4
2. Competencias necesarias para esta herramienta virtual: Internet …....................6
3. Diseño de la investigación-ensayo …................................................................... 8
3.1 Estudio de fundamentación teórica sobre el correo electrónico …................8
3.2 Objetivos de la investigación ….....................................................................10
3.3 Cuestionario sobre el correo electrónico ….....................................................10
3.4 Resultados del cuestionario ….......................................................................15
CONCLUSIONES …................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFIA …...................................................................................................17
ANEXOS …...............................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
Todo a nuestro alreded
or está influenciado por herramientas virtuales, que en una gran medida son conocidas para todos, pero de las cuales desconocemos muchas cosas y detalles que debiéramos saber. Herramientas virtuales que , hoy día están más presentes que nunca, tenemos en nuestras manos y que debemos conocer, usar, disfrutar , odiar, como todo en este mundo que cada vez gira más deprisa y en el que no tenemos tiempo de parar y valorar lo que tenemos. Herramientas como Internet, decisivo en las ha pasado a ser un elemento imprescindible en la educación, tanto de nuestros hijos como de la nuestra.
Hace tan solo unos tres años Internet, el correo electrónico... eran algo secundario que consultaba de vez en cuando para obtener algún tipo de información. A día de hoy, sin embargo no concibo mi vida sin esta herramienta ¿Pórque? En gran medida una de las razones principales fue el comienzo de mis estudios de “Educación Social” en la UNED. Al principio, me perdía entre tanto foro, mensaje etc. y no creía que conseguiría enterarme de nada. Esta herramienta me ha abierto infinitas puertas a la información, a la comunicación, a la oportunidad de conocer todo aquello que desconocía, a estar con la mente en sitios que antes solamente había imaginado, a tantas cosas… que yo solo encontraba en los libros y que ahora están al alcance de un click.... Es verdad que me encanta la sensación de abrir un nuevo libro, su tacto ….. pero Internet con todas su aplicaciones nos ponen el mundo en nuestras manos.
Pero no todo ha sido bueno, nos hemos tenido que enfrentar a miedos , a engaños, a estafas, sin saber quién está al otro
lado de la red, a un exceso de información, a tantas otras cosas que hemos, en pocos años, cambiado nuestras competencias y hemos aprendido a tener un poco más de cuidado, a valorar críticamente toda la información que nos ha llegado, a aprender otras formas de comunicarse como, por ejemplo, el correo electrónico. Hemos pasado de una comunicación por carta, al teléfono, y ahora estamos en la época del correo electrónico, con el cual millones de mensajes se intercambian al día, mensajes bien de trabajo, de negocios, de ocio o simplemente de apoyo. Mensajes que no sabemos muy bien cómo pero que prácticamente nos llegan a todos, y es aquí dónde nos deberíamos preguntar sobre dichos mensajes, ¿es correcta la forma de envío de información?, ¿confiamos demasiado a la hora de mandar información?, ¿ponemos en peligro información que nos incumbe a nosotros y a nadie más que a nosotros?,… ¿Pueden las redes sociales considerarse un nuevo recurso educativo?....
A lo largo de las próximas páginas intentaré reflexionar sobre estas dos herramientas virtuales y sobre el uso que hacemos de ellas: Internet más concretamente el correo electrónico.
DESARROLLO
1. Glosario
E-LEARNING. Sistema de educación electrónico o a distancia en el cual se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets,
CD-ROM, producciones multimedia (textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente, e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.
TELECONFERENCIA SÍNCRONA. Se desarrolla cuando se intentan usar las nuevas tecnologías para simular los métodos de comunicación presenciales. Encontramos la audioconferencia, la comunicación es únicamente vía audio y es la forma más sencilla y barata que existe para tener una reunión a distancia; la audiográfica, usa el mismo sistema de la audioconferencia para establecer la comunicación, pero además incorpora la transmisión de imágenes fijas a través de la computadora; y la videoconferencia, intercambio de imagen y sonido en tiempo real y de manera interactiva.
MENSAJERIA INSTANTANEA. Forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet y a su vez a los programas que establecen esas comunicaciones. Un claro ejemplo seria el Messenger. Añadir también que la mensajería instantánea la podemos abarcar dentro de las herramientas sincrónicas y que los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar los usuarios que hay conectados y chatear.
E-MAIL. Correo electrónico, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a si
stemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
TIC. Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
WEB 2.0. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
CIBERESPACIO. Espacio donde se plasman las rotaciones por medio de las tecnologías de internet adquiriendo así dimensión social y donde se practica la cultura de la virtualidad. También denominado ciberinfinito; es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes de todo el mundo. Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el tér
mino se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio"
COMUNIDAD VIRTUAL. Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet y está definida por 3 aspectos distintos:
como un lugar, en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
como un símbolo, ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica.
como virtual, ya que las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual,en lugar construido a partir de conexiones telemáticas.
CHAT. Término proveniente del inglés que en español equivale a charla, también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.
FORO.
...