PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE AULA REGULAR PARA LA EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE
lisneiraInforme15 de Junio de 2017
19.105 Palabras (77 Páginas)298 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
[pic 1]
PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE AULA REGULAR PARA LA EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE
NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL COMPLEJO EDUCATIVO “NARCISO FRAGACHAN”
ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI
Autoras: Carmen Gómez Marisol Álvarez Yosmar Alfaro Tutora: MSc. Janice Vielma |
Mayo de 2013.[pic 2]
DEDICATORIA
A Dios porque siempre estuvo con migo siempre ayudándome a seguir adelante sin que perdiera la esperanza. Gracias.
A mi Padre, José Manuel Santana, (Q.E.P.D.) y a mi madre, Dilia Alvarez (Q.E.P.D.), por su gran amor y dedicación a mi persona, así como a mis abuelas, Martina (Q.E.P.D.) y Cruz Antonia (Q.E.P.D.), por su gran amor y comprensión y a la maestra Marisela Machado (Q.E.P.D.), por su apoyo durante mi carrera.
A mis Hijos Rolando y José Gregorio, por la paciencia que tuvieron conmigo todos estos años Que Dios los Bendiga. Gracias
A Ramón, por todo el amor y cariño incondicional que me has dado, tu apoyo y comprensión son un gran regalo que atesora mi corazón. Gracias por tener las palabras precisas en el momento perfecto.
Marisol
[pic 3]
DEDICATORIA
Primeramente a Dios, por darme la vida y acompañarme en todo momento.
A mis padres, Antonio Gómez y mi madre, Basilia Guacarán, por darme el ser.
A mis hijos, bellos, preciosos, Enrique y Scarleth Rodríguez, por entenderme en los momentos que los descuidé y a mi esposo, Eude Rodríguez, por ser mi apoyo y ayudarme a alcanzar mis metas, los amo.
A una gran amiga, Yosmar Alfaro, que siempre me acompañó en las buenas y en las malas.
A mi esposo, mis hijos y mis padres, que los amo, mil gracias, por estar siempre conmigo en los momentos que necesité su apoyo.
Carmen Gómez.
[pic 4]
DEDICATORIA
A Dios, por ser el guía en todos mis pasos y hacerme ver que si queremos siempre hay oportunidad para un mejor futuro.
A mi adorado hijo, por ser ese motivo de inspiración para cada día querer ser mejor.
A ti madre, por ser ese pilar incondicional con el que cuento y haberme ayudado a llegar hasta donde estoy, te amo.
A mi papá, que aunque ya no está físicamente, sé que me sigue acompañando, y desde donde está comparte este logro personal. Estoy agradecida con la vida por haberte tenido como mi papá, te amo.
A mi esposo, por su apoyo y comprensión.
A mis hermanos y sobrinos, los adoro.
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron en la cristalización de este logro.
A todos mil gracias.
Yosmar.
[pic 5]
AGRADECIMIENTO
Damos nuestro mayor agradecimiento a la Universidad Nacional Abierta, por ser nuestra Casa de Estudios, para formarnos profesionalmente.
A nuestra tutora, Janice Vielma, a Ceila Yemes, a Ruanny Landaeta, por el apoyo brindado.
Al personal del Complejo Educativo Narciso Fragachán, por su gran colaboración en la experiencia adquirida.
A todas aquellas personas que colaboraron de alguna forma en la realización de nuestro Trabajo de Grado.
[pic 6]
INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………… | ii |
AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. | v |
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. | 8 |
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL | |
Contextodel Problema……………………………………………………… | 10 |
Antecedentes………………………………………………………………… | 12 |
Preguntas de la Investigación……………………………………………… | 14 |
Objetivos……………………………………………………………………… | 15 |
ObjetivoGeneral……………………………………………………………… | 15 |
ObjetivosEspecíficos………………………………………………………... | 15 |
JustificacióneImportancia…………………………………………………. | 15 |
MARCO REFERENCIAL | |
Teoría de Vigotsky………………………………………………………….. | 18 |
BasesLegales………………………………………………………………… | 28 |
PROPUESTA DE SOLUCIÓN | |
Descripción de la Estrategia………………………………………………… | 34 |
Justificación………………………………………………………………….. | 35 |
FundamentaciónTeóricadelasEstrategias………………………………. | 38 |
Recursos para la Recolección de la Información…………………………. | 45 |
PlandeAcción……………………………………………………………….. | 46 |
Objetivos General y Específicos…………………………………………….[pic 7] | 46 |
ANÁLISIS DE RESULTADOS | |
PresentacióndelosResultados……………………………………………. | 52 |
APLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SOLUCIÓN………………….. | 79 |
Resultados de la Experiencia……………………………………………… | 91 |
CONCLUSIONES…………………………………………………………… | 92 |
RECOMENDACIONES…………………………………………………….. | 94 |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS………………………………………… | 95 |
ANEXOS……………………………………………………………………… | 98 |
[pic 8][pic 9]
INTRODUCCIÓN
La integración educativa es un proceso complejo que se ha iniciado en los servicios educativos, en la medida en que se ofrece atención profesional a las personas con necesidades educativas especiales, proporcionándoles los medios para desarrollar destrezas y habilidades para su integración social. Y parte básicamente del principio de “Educabilidad” de todo ser humano e involucra una relación dual educando-educador. Los límites de la educabilidad sólo aparecen como corolario de todo proceso educativo (planificación de los servicios educativos, diseño, evaluación curricular, formación profesional).
Dentro de este marco, el reto que deben afrontar las escuelas regulares es el de desarrollar una pedagogía centrada en el niño y la niña, capaz de educar con éxito a los mismos que presentan diversidad funcional, eliminando las actitudes de discriminación y aceptando el hecho de que todas las diferencias humana son normales.
La presente investigación tiene como finalidad analizar el rol del docente regular en la aceptación de los niños, niñas y adolescentes, desde Educación Inicial hasta Educación Media Diversificada, con diversidad funcional en el Complejo Educativo “Narciso Fragachan”, Anaco, Estado Anzoátegui, para facilitar la incorporación e integración de los y las estudiantes en el grupo escolar, específicamente en el aula de clases.Sin embargo, la importancia de esta investigación deriva de la preocupación de observar en las instituciones educativas, como los docentes rechazan la incorporación al aula de un estudiante con diversidad funcional
...