ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN

drexler6815 de Enero de 2015

665 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

CURSO1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN

I. Panorama de la capacitación en las organizaciones

• Proceso general de la capacitación

• Propósitos de la capacitación

• Aspectos legales de la capacitación

II. Aprendizaje de los adultos

• Que es la andragogía

• Principios de la andragogía

• Diferencia con el aprendizaje de un alumno

III. Diagnóstico de necesidades de capacitación

• Clasificación de las necesidades de capacitación: organizacionales, ocupacionales, individuales/ manifiestas o encubiertas/ presentes o futuras.

• Herramientas para la DNC: cuestionarios, entrevistas, focus group, implementación de nueva tecnología, lanzamiento de producto, problemas organizacionales, etc.

• Métodos para realizar la DNC: reactivo, frecuencias, comparativo.

IV. Elaboración de planes, programas y presupuesto de capacitación

 Análisis de las necesidades que se satisfacen con capacitación.

 Establecen de prioridades con base al tamaño del problema y el impacto para la organización.

 Tipos de capacitación (presencial, e-learning, blended learning; en el trabajo, para el trabajo, desarrollo; individual o grupal; capacitación interna o externa).

 Analizar las limitaciones de la empresa: económicas, de tiempo, recursos, actitudinales

V. Evaluación de la capacitación (ROI)

CURSO 2. DISEÑO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

1. Principios básicos del aprendizaje en los adultos

• Que es la andragogía

• Principios de la andragogía

• Diferencia con el aprendizaje de un alumno

2. Elaboración de la carta descriptiva o guía de instrucción

• Definición

• Importancia

• Elementos

2. Objetivos de aprendizaje

• Clasificación de los objetivos: generales, particulares y específicos

• Características de los objetivos

• Redacción de objetivos (audiencia- quien, comportamiento- que, condición- como, grado-cuanto; criterios de valoración)

• Taxonomía de Bloom

4. Diseño de actividades de instrucción

• Técnicas de instrucción (interrogativa, expositiva, demostrativa- ejecución, dialogo-discusión)

• Técnicas didácticas (estudio de casos, videos, role-playing, dinámicas de integración, corrillo, phillips 66, debate, tormenta de ideas, simuladores, conferencia)

• Recursos didácticos o medios auxiliares para la capacitación (pizarrón, rotafolio, internet, video, televisión, radio, carteles, maquinaria, modelos, grabadora, etc.)

• Selección de las técnicas y recursos de instrucción

5. Instrumentos de evaluación del aprendizaje

• Momentos de evaluación: inicial o diagnostica, intermedia o formativa, sumativa o final.

• Tipos de evaluación: evidencia del desempeño (guías de observación), de producto (listas de cotejo), de conocimiento (cuestionarios y exámenes); diarios de sesión, reportes, pruebas prácticas para demostrar destrezas o habilidades.

6. Manual del participante y del instructor (componentes, calidad de la información)

CURSO 3. CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS

I. Antecedentes de las competencias laborales (orígenes en el campo organizacional)

II. Nociones básicas de las competencias

• Definición de competencia laboral

• Características de las competencias

• Clasificaciones de las competencias y modelos

• Diccionario de competencias y comportamientos

III. Proceso general de capacitación por competencias

IV. Diagnóstico de necesidades de capacitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com