ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POBREZA Y DESIGUALDAD Humanidades ll

bruizr94Ensayo9 de Noviembre de 2017

840 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

POBREZA Y DESIGUALDAD

Integrantes

ANUBIS PEÑA PABUENA

CARMEN JOHLYETH CACERES GOMEZ

RUTH DANIELA PEREZ BECERRA

MANUEL RICARDO ALVAREZ GALVIS

Licenciada

LUZ MAYELE RODRIGUEZ

Humanidades ll

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

2016

POBREZA Y DESIGUALDAD

La desigualdad y la pobreza son cosas que van en una perspectiva de la cual todo los seres humanos tenemos que ver y en algunos casos vivir, lo cual implica cambias en grandes aspectos que afecta la desigualdad en la educación , salud el color de la piel pues implica que las personas que no tiene nada de tolerancia son cosas que no cumplen inicien unos parámetros estimulados para comprender que la desigualdad va desde los ámbitos y que uno no ve las consecuencias a un futuro solo va llevando eso a limites muy grandes

La percepción de la igualdad dependería del ámbito considerado importante por una sociedad determinada, ya que la misma puede referirse a distintos aspectos (igualdad ante la ley, igualdad de ingresos, igualdad de oportunidades, por tanto, en primer lugar, habría que preguntarse por el tipo de igualdad que reclama una sociedad. Los seres humanos somos diferentes, y no sólo por el contexto económico, social o cultural en el que nacemos y vivimos, sino también por las características individuales, las cuales incidirían fuertemente en el plano de las igualdades. En estos contextos diversos, la idea de igualdad se justifica en primer lugar en función de una preocupación ética, más allá del campo de exigencia de igualdad que se determine. Pero el problema hoy es que, en la percepción generalizada, la igualdad no está establecida como exigencia en ningún ámbito.

Cabe resaltar que las personas no son todas como igualdad en los parámetros de que como Colombia no hay igualdad de educación de salud son coas que las personas dejamos de escapar porque si nosotros vemos para uno tener una salud buena debe pagar un seguro que personas solo con el sustento diario no tiene para pagar una salud buena, y deben acudir a las limosnas que da el gobierno que dice vamos a mantener a margen la desigualdad porque vamos hacer un país justo y no nuca lo cumplen y cabe resaltar la educación son otros aspectos que como pies estamos fallando.

Por otra parte, La falta de oportunidades de parte del estado para adquirir un empleo forma parte de la desigualdad y la pobreza social, pues no importa las grandes capacidades que tenga el individuo la manera más segura de conseguir un trabajo es con la ayuda de alguien que esté en el alto poder; este impedimento empieza a crear un desbalance en la economía del individuo, no a causa de él sino a causa del estado. El termino desigualdad puede referirse a igualdad de derechos, igualdad de oportunidades o igualdad ante la ley; puesto que todos los seres humanos somos diferentes necesitamos un punto de acuerdo que nos sirva a todos, pero el estado ha sido incapaz de hacerlo. Según la ley los excluidos son necesitados y dejan de ser llamados ciudadanos, esto solo demuestra una falta de solidaridad y ayuda de parte de la sociedad y el estado.

La pobreza en el ámbito mundial y particularmente en América Latina, se refleja de manera contundente en las condiciones de vida de la población. Durante las últimas décadas este fenómeno se ha visto agudizado particularmente en los estratos de clase media y en aquella población que se encuentra en pobreza y pobreza extrema. El costo social que ha implicado la integración de las economías Latinoamericanas al mercado mundial y sobre todo al modelo neoliberal, ha significado serios desajustes en las economías de los países de la región, en las familias y problemas de integración e inclusión social. El destino económico, político y social de los países de América Latina depende de las necesidades y exigencias de las economías desarrolladas que abanderan el proyecto de globalización, como una condición para la integración de las economías pobres al mercado mundial. Acabar con la desigualdad: Necesitamos localizar los focos de pobreza extrema. Muchos de los programas que buscan soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza allí donde era menos extrema. Sin embargo es importante trabajar con los grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres, discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas. Acabar con la desigualdad será clave para erradicar la pobreza en el mundo. Poner límites planetarios: los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climático. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos naturales son cruciales para asegurar que la población que vive en pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su país. Mientras en algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos países ricos y empresas están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles. Acabar con esta situación es una de las soluciones para la pobreza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com