PROCESOS COGNOSCITIVOS
ManeRoon27 de Junio de 2013
945 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
PROCESOS COGNITIVOS
ASPECTOS DE LA COMPETENCIA INTELECTUAL
La teoría de Jean Piaget, señala distintas etapas del desarrollo intelectual, dice que la capacidad intelectual es cualitativamente, es decir en calidad, distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con el medio para adquirir competencia intelectual. La meta principal de la educación es enseñar a pensar, se necesita una educación capaz de enseñar a los alumnos a pensar, prever cambios y problemas para tratarlos eficazmente. Las capacidades de la inteligencia son un proceso propio del individuo que comprende diferentes aspectos a desarrollar conforme el paso del tiempo, así desarrollando la inteligencia, esto requiere un razonamiento deductivo, un pensamiento inductivo y tener modelos conceptuales. Crecer, recordar, reflexionar, considerar y razonar sobre hechos, como requisito de enseñar a pensar son indispensables, además tomar en cuenta la creatividad de pensamiento y del proceso, la metacognición como manera de enseñar, y utilizar el razonamiento para dar solución a problemas.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
El Conocimiento es la información que uno almacena en la memoria, y para tenerlo se necesita un proceso adecuado para cada momento y depende de la inteligencia propia de cada individuo. La Inteligencia, es la capacidad que tiene todo ser humano para analizar, comprender y percibir el mundo que lo rodea, mediante distintos procesos, ya sean lógicos, científicos o mentales, dando paso a la facultad para emplear con acierto la información del conocimiento, además, es la capacidad y habilidad para responder de la mejor manera a las exigencias del mundo, para reflexionar, cavilar, examinar, revisar, acumular datos, conocer significados, responder según la lógica, resolver problemas genuinos o dificultades, y tomar decisiones rápidas y confusas. Es el arte del pensamiento, desarrollado en todas sus capacidades y el desarrollo de estas con respectos al desempeño gradual de aptitudes y habilidades permitiendo al individuo responder ante situaciones que se presentan en la vida.
No existe una inteligencia normal ni una inteligencia de punto de partida, cada persona tiende a desarrollar su propia inteligencia, a modificar la que ya tiene y decidir en qué ser inteligente, por lo tanto, no todas las personas son igualmente inteligentes, puesto que, existen diferentes tipos y grados de inteligencia que cada persona posee de distinta manera. La Inteligencia Lógica-Matemática es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos, comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Nuestro procesamiento aritmético, lógico, razonado, va ligado a ella. La Inteligencia Lingüística-Verbal es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra, destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico y sus sonidos, esta inteligencia nos capacita para escribir poemas.
La Inteligencia Visual-Espacial es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores y texturas, está ligada a la imaginación; una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros y construir cosas. La Inteligencia Corporal-Cinética es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas se usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo controlado. La Inteligencia Musical es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías, nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música. La Inteligencia Interpersonal consiste en relacionarse y comprender a otras
...