PROYECTO INTEGRADOR ETAPA I
flakitaaaaaaDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015
1.040 Palabras (5 Páginas)818 Visitas
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA I
| Nombre: Adry Janett Colón Moreno | Usuario: DS149410 | Fecha de nacimiento: 25 de Agosto de 1987 | 
| Estado de nacimiento: Oaxaca | CURP: COMA870825MOCLRD02 | Cuenta de correo: psic-adry@hotmail.com | 
| Teléfono: 9617010412 | Escuela donde labora: CAIC Ricitos de Oro | Nivel educativo en que labora: Preescolar | 
| Ciudad y Estado: Chiapas | 
Instrucciones:
Tomando en cuenta los contenidos que has abordado hasta el momento en el Diplomado, y considerando las actividades #4 y #5 que has elaborado, completa los siguientes puntos:
- Escribe algunos indicadores que te parezcan significativos acerca de los conceptos actuales de calidad educativa. Utiliza algunos indicadores de los diversos organismos nacionales e internacionales vistos en el tema 3.
| Organismos Nacionales e Internacionales | Indicadores | 
| UNESCO | Destacan la importancia de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje. Se fundamenta en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. | 
| OCDE | La educación de calidad es aquélla que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta. Factores que determinan la calidad en los centros educativos: Recursos materiales disponibles Recursos humanos Dirección y gestión administrativa y académica del centro educativo Aspectos pedagógicos | 
| ONU | La educación básica debe centrarse en el aprendizaje. La calidad se aborda en tres dimensiones: 
 | 
| SEP | El proceso de calidad se inicia con la detección de problemas y deficiencias; y la propuesta de determinadas soluciones. La calidad depende básicamente de las personas, es importante aspectos como: La participación El trabajo en equipo, La formación de las personas, El crecimiento personal de cada individuo como clave del crecimiento y enriquecimiento de la organización. | 
- Escribe tu propia definición de calidad educativa.
La calidad educativa depende de la relación maestro alumno de las estrategias y recursos que utilizan, intervienen también la adquisición de habilidades, destrezas e inteligencia que desarrolle el alumno para la resolución de problemas en su vida personal y social de problemas, que le permitan una mejor convivencia
- Escribe los indicadores que van a regir tu actividad docente y que te comprometes a cumplir.
Una relación dinámica entre maestro alumno así como implementación estrategias educativas y situaciones de aprendizaje creativas, que motiven el desarrollo de distintas capacidades del alumno; así mismo buscar una educación de inclusión que permite una educación sin límites
Me comprometo a tener constante capacitación, actualizarme para brindar mejor desempeño en mi labor como docencia.
- Compara los pilares de la UNESCO con las competencias que se han identificado en el nivel escolar al que perteneces. Escribe una reflexión al respecto.
| Pilares de la UNESCO | Nivel escolar al que pertenezco: Preescolar Competencias de mi nivel escolar. | 
| Aprender a conocer | Exploración y conocimiento del mundo. Pensamiento matematico | 
| Aprender a convivir | Lenguaje y comunicación. | 
| Apreder a hacer | Expresión y apreciación artística | 
| Aprender a ser | Desarrollo personal y social Desarrollo físico y salud | 
| Reflexión: Cada pilar abarca competencias que se abordan a nivel preescolar, las cuales tienen que ver con el desarrollo de habilidades básicas como el conocimiento y exploración de si mismo, así como habilidades primordiales para comunicar emociones , sentimientos e ideas que le permitan acercarse y adentrarse a su futura vida social, básicamente la labor del docente es vital y posee una gran ventaja la cual debe ser cultivada, pues el niño esta deseoso de conocer y explorar el mundo lo cual facilita la rápida adquisición de conocimiento y desarrollo de habilidades para su desenvolviendo escolar y personal. | 
5. Establece dos estrategias concretas que puedes aplicar en tu salón de para cada una de las competencias para la vida que marca la Secretaría de Educación.
| Competencias para la vida | Aspectos implicados | Estrategias | 
| Aprendizaje permanente | 
 | Utilizar portadores de palabras e imagenes que les permita asociar sobre la escritura . Plantear problemas matematicos simples que representen situacines cotidianas, que les permita buscar soluciones o alternativas. | 
| Manejo de información | 
 | Adaptar un espacio para biblioteca en el cual se realice préstamos de libros con los padres de familia dos veces a la semana para que sean leídos a sus hijos, fomentando el hábito de la lectura. Buscar espacios durante la planeación diaria para escuchar ideas y retroalimentaciones sencillas sobre las clases. Visualizar películas animadas que contengan mensajes positivos, y posterior a esto escuchar ideas de cada niño | 
| Manejo de situaciones | 
 
 | Realizar actividades plásticas en equipo , donde compartan ideas y materiales, fomentando el valor de la tolerancia y el compartir. Buscar implementar días culturales y deportivos en donde se realicen actividades físicas por equipo , buscando desarrollar la solidaridad y aprendan a manejar sus emociones | 
| Para la convivencia y la vida en sociedad | 
 | Inculcar con actividades ecológicas el cuidado de las plantas, sembrar plantitas que los niños cuiden a diario regándolas, con el entendido que cada planta es de un cuidado especial. A diario enseñarle la técnica de cepillado después de ingerir cada uno de sus alimentos que se les brinda en la institución. | 
...
