PROYECTO SANA CONVIVENCIA
EDWIN0503201330 de Junio de 2014
2.775 Palabras (12 Páginas)1.012 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Plan de Comunicación es el esqueleto, la base que permite practicar una comunicación institucional profesional y educativa.
Como la comunicación es una labor que aborda multitud de actividades, que se dirige a numerosos tipos de públicos y puede tener desde uno hasta múltiples objetivos, es fundamental organizarla y llevarla a la práctica con un marco de referencia claro: el Plan de Comunicación Institucional.
Se trata de un instrumento que engloba el programa comunicativo de actuación (a corto, medio y largo plazo), y que recoge metas, estrategias, públicos objetivo, mensajes básicos, acciones, cronogramas, y métodos de evaluación.
OBJETIVOS
Objetivo General
Contar con un Plan de Comunicación Institucional por medio del estudio de la realidad comunicacional de la Unidad Educativa para mejorar la comunicación entre los diferentes actores institucionales y que esta comunicación sirva como un medio de integración, participación y organización.
Objetivos Específicos
• Establecer las políticas Institucionales de Comunicación.
• Optimizar tiempo, recursos y medios que se utilizan en el proceso de comunicación institucional.
• Capacitar a los miembros de la Comunidad Educativa dando a conocer de manera pausada en Plan de Comunicación Institucional.
• Sustentar y mejorar los resultados efectivos que se han obtenido durante los periodos lectivos pasados en materia de comunicación institucional.
CONTEXTUALIZACIÓN
La Unidad Educativa San Felipe Neri se encuentra ubicada en las calles Juan de Velasco entre Veloz y Orozco de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo.
Cuenta con 1571 alumnos de clase media alta, 649 en la sección básica y 922 en la sección básica media y bachillerato.
De carácter fisco misional esta Unidad Educativa pertenece o está bajo la administración de la Compañía de Jesús, comunidad religiosa católica.
PLAN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
UESFN
INTRODUCCION
Con esta herramienta se trata de coordinar y supervisar la optimización de la estrategia de imagen y comunicación de la Unidad Educativa San Felipe Neri, así como de diseñar las líneas maestras de una gestión informativa y comunicativa específica para la institución. El Plan de Comunicación permite que la comunicación desarrollada por la institución responda a criterios profesionales, a una metodología y un planteamiento estratégico y no sea simplemente una serie de acciones inconexas. Supone saber de antemano lo que se pretende y cómo se piensa conseguirlo.
JUSTIFICACION
Los propósitos fundamentales de un Plan de Comunicación Institucional son:
• Fundamentar y favorecer la toma de decisiones con respecto a la comunicación en la Unidad Educativa.
• Eliminar posibles disonancias entre imagen deseada, proyectada y percibida de la institución.
• Optimizar la gestión estratégica de la imagen y la comunicación institucional.
• Potenciar y/o inducir a una valoración positiva de la institución y de sus proyectos por parte de sus colaboradores y miembros de la comunidad educativa.
• Fijar el orden de prioridades comunicativas.
FODA
ASPECTOS POSITIVOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
INTERNAS EXTERNAS
POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA
• Relaciones interpersonales adecuadas con los miembros de la Institución Educativa.
POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
• Contacto diario y permanente. POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA
• Padres de Familia en cargos Públicos Relacionadas a los Medios de Comunicación.
POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
• Fuente de información y estrategias de comunicación.
ASPECTOS POSITIVOS
DEBILIDADES AMENAZAS
INTERNAS EXTERNAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION
• Falta de un Plan de Comunicación Institucional.
POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA
• Poca comunicación y acompañamiento a la labor educativa de la institución.
POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
• Falta de espacios dedicados a la comunicación efectiva entre sus pares y con los miembros de la comunidad. POR PARTE DE LA SOCIEDAD
• Medios de comunicación no adaptados al hecho educativo
POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
• Mal uso de los medios de comunicación internos y externos de la institución.
OBJETIVO
Establecer medios y estrategias de comunicación oportuna, clara y fidedigna, para mantener informados, integrados, motivados a los clientes internos y externos de la UESFN; lo que permitirá una óptima coordinación de actividades que fortalecerán su sentido de pertenencia, efectivizarán la toma de decisiones, el logro de objetivos institucionales y la prestación de un excelente servicio.
ALCANCE
Este plan se utilizará para la identificación, selección y control de la información y de los medios que se empleen para socializar las comunicaciones que deben llegar a los públicos internos y externos.
DEFINICIONES
Cliente Interno: Personas que internamente conforma la UESFN. (Estudiantes, Educadores Ignacianos, Personal Administrativo y de Servicio y Jesuitas).
Cliente Externo: Padres y Madres de Familia, Personas, Instituciones y/o Empresas que tienen relación con la UESFN o grupos que muestren interés en la misma
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
El Rector será el responsable de la implementación del presente Instructivo de Comunicaciones.
REFERENCIAS
• Constitución de la República del Ecuador
• Ley Orgánica de Educación Intercultural
• Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural..
• Código de la Niñez y la Adolescencia
• Código de Convivencia
ESTRATEGIA
Utilización de canales de comunicación para lograr eficacia en la información. Todas las actividades a desarrollarse en la UESFN deberán ser difundidas a toda la comunidad educativa. La información recibida externamente deberá ser difundida siempre y cuando afecte a la comunidad educativa.
MEDIOS DE COMUNICACION
Los medios de comunicación interna y externa aprobados por las Autoridades de la UESFN, son:
MEDIOS IMPRESOS:
• Prospecto de admisión: Es el material impreso que utiliza la UESFN para presentar a la comunidad su propuesta educativa. Se realiza bajo la dirección del Rector y se re-edita de acuerdo a cambios significativos en la UESFN.
• Agenda Estudiantil: Es el medio que utiliza para comunicación con los padres y control de tareas extracurriculares.
• Revista Anual: Material impreso mediante el cual se pretende consignar las vivencias de la UESFN durante un año escolar. La elaboración de esta revista será Coordinado por el Rector.
• Impresos promocionales (Afiches, plegables, volantes, etc.): Este tipo de impreso deberá contener además de la información respectiva, la imagen corporativa de la institución (nombre, logo institucional y logo de la certificadora de Calidad). Su elaboración es autorizada por Rectorado y coordinada por cada director de área funcional. Su distribución la realiza el área responsable del mismo.
• Marca registrada: Es un valor agregado que la Institución en base a los 175 años de existencia y del prestigio institucional ha creído conveniente mantener y proteger, para lo cual se ha de establecer todos los aspectos legales y de uso que la misma requiera.
• Cartelera: Medio a través del cual los miembros de la comunidad educativa expresan sus opiniones y en las cuales se publican la información generada en la unidad educativa. La información respectiva será coordinada por los directores departamentales.
• Correspondencia Externa: La documentación externa que se reciba para las autoridades y personal de la UESFN, son receptadas y anotadas por el personal de Información y en (secretaría de rectorado) en el cuaderno Registro Recepción de Documentos Externos, luego de lo cual son entregados a quien correspondan.
• Comunicado Interno: Medio de comunicación dirigido a un grupo de interés. Estos pueden ser: Circulares, Memorandos, Convocatorias, Oficios, Invitaciones, Acuerdos, Solicitudes, etc. Estos medios de comunicación son generados por el Rector, Direcciones de Áreas Funcionales y Representante de la Dirección ( Sistema de gestión de Calidad). En algunos casos, otros funcionarios pueden solicitar al Director de su Área la autorización para generar este tipo de comunicación. Deben elaborarse en papelería oficial de la UESFN y firmada por quien la autoriza y/o genera; debe contener el consecutivo y quedar una copia física y/o electrónica de la misma en el archivo del Área.
• Efemérides mensuales de actividades. Es el medio de comunicación de la toda la unidad educativa; la cual contiene todas las actividades y eventos que se realizarán cada mes en la institución. El Efemérides se entrega con al menos 48 horas de anticipación del inicio de cada mes a todo el personal de la UESFN y se difundirá fotocopiados
...