¿Para Qué La Observación En Las Aulas
Josbenson31 de Octubre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
¿Para qué la observación en las aulas?
Delia Rosa Azzerboni
La escuela es la institución social de los procesos educativos, estosconsisten en la producción, circulación, recreación y apropiación de lossaberes, que constituyen la trama de la cultura de un grupo socialdeterminado.La observación sistemática, activa e intencional y los aportes de nuevas conceptualizaciones o nuevos modos de proceder educativos sirven para una nueva interpretación de la práctica.
Qué aporta la practica de los docentes la observación?
a)Les facilita ver los lugares de cambio que la misma prácticarequiere, y en consecuencia:
b) Permite el acceso a las innovaciones educativas y pedagógicas
c) Promueve la reflexión critica sobre los vínculos maestro-alumno maestro-tarea
d) Promueve un replanteo de las actitudes y del rol docente
e) Parte del contexto institucional como ámbito y contenido de la práctica enseñante
f)Facilita la inclusión de nuevas estrategias y modalidades deenseñanza
La práctica competente se entiende como la posibilidad de llevar a la práctica pedagógica los valores universales, la libertad, la solidaridad, la equidad, la justicia. Toda acción que promueva que promueva modelos alternativos de organización del trabajo en la escuela, deberá tener como requisito un valor fundamental: la valoración de nosotros mismoscomo docentes competentes, capaces de abordar la transformacióncomo rasgo inherente a la acción pedagógica.
Los docentes y el cambio
La aceptación del cambio va acompañado de varios factores; condiciones internas de la personalidad: la autoestima, motivación la serenidad.
Técnicas para la recolección de datos.
El estudio de casos, el etnográfico, cualitativo, observacional,constructivista, son algunos de los métodos últimamente se handesarrollado más ampliamente.
En un comienzo la observación de carácter exploratorio intentabaidentificar la interactividad docente-alumno y los procesos educativos en general.
¿Qué es la observación?
Es un proceso que requiere atención voluntaria, selectiva, inteligente, la cual siempre guía el propósito del sujeto que observa. El propósito de la observación influye en lo que se observa, como se le observa, cuanto tiempo, en que lugar, como se registra y como se interpreta lo observado, como se utiliza lo que se interpreto, etc.Podemos entender entonces, a la observación como un medio derepresentar la realidad educativa y como un proceso contextualizado. Para llevar acabo la observación se deberán determinar previamente las unidades de observación, de modo tal de poder acumular datos relevantes y significativos. La selectividad también se refleja en las decisiones que el observador toma, por ejemplo:
•La cuestión a estudiar
•El fragmento del hecho, suceso, situación a observar.
•El lugar donde se va a realizar la observación.
•Los sujetos a observar.
•Los procedimientos a observar.
•El instrumento que se utilizara para registrar la observación.
•El procedimiento de análisis que se utilizara para comunicar los datos extraídos.
•El método que se empleara para comunicar los datos extraídos Un factor que influye en la observación es el contexto.
Cada contexto se halla inserto en múltiples contextos, cada uno de ellos más amplio.
Los procedimientos más comunes para recopilar lo observado pueden agruparse dentro de varias categorías:
−Aquellas que apelan a categorías definidas de antemano, reflejan la postura ideológica del observador.
−Instrumentos más flexibles, que se consideran abiertos (de índole descriptiva, narrativa, etc.)
La información recogida tiene como propósito fundamental
...