Película Dos amantes
Katerin TarapuezMonografía30 de Septiembre de 2018
8.879 Palabras (36 Páginas)178 Visitas
Película Dos amantes
Buenas noches apreciada tutor , apreciado y apreciadas compañero (@)s
Es muy placentero volver a iniciar una nueva actividad cabe destacar que tenemos muy pocos días para la construcción de ella además es importante no perder tiempo para ello propongo este cronograma para cumplir con nuestros trabajos y terminar con éxito este curso realizo una asignación de tareas , espero estén de acuerdo linda noche
TRABAJO COLABORATIVOS | ||
FECHA | APORTE | |
15 A 18 DE MAYO | 1. Revise las lecturas de la unidad III en donde se presentan los modelos de intervención desde la psicología. 2. Seleccione dos modelos y establezca un paralelo identificando su objetivo de intervención, cómo entiende la salud mental, ventajas y desventajas. | |
18 A 19 DE MAYO | 3. Elabore un video de presentación del producto analizado. 4. Comparta en el foro el link del video realizado. | |
PARTE COLABORATIVA | ||
FECHA | ESTUDIANTE /GRUPO | APORTE |
Desde el 17 hasta el 22 de mayo de 2017 | YECICA KATERINE TARAPUES JULIETH KATERIN Todo las dos | DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE
Evaluación del Apego (Teorías del apego) |
Desde el 17 hasta el 23 de mayo de 2017 | INGRID FIORELA SANTACRUZ resumen DIANA CAROLINA ERAZO EDWIN EDGARDO INSUASTI Los dos el análisis | TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD |
3. Seleccionar un modelo de intervención psicológica. | ||
4. Citar las técnicas disponibles para los cambios sociales pretendidos. | ||
23 DE MAYO DE 2017. | 5. Explicar el procedimiento a seguir para implementar la técnica. | |
6. Identificar los cambios sociales esperados. | ||
7. Elaborar un documento que sintetice la propuesta de intervención. |
Buenas noches con todos
Hoy quiero dar a conocer las dos intervenciones en las cuales trabajare para mi primer aporte individual .
Rodríguez, M, Alvarado, A. & Moreno, M. (1994). Construcción participativa de un modelo socioecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. Acta Colombiana de Psicología. Recuperado de:
Gonçalves, O. (2002). Los Fundamentos de una Psicoterapia Narrativa. Psicoterapia Cognitiva Narrativa: Manual de Terapia Breve. España: Editorial Desclée de Brouwer, p. 37-44. Recuperado de:
Linda noche . eligire
Patología y contextos
su objetivo de intervención
la ecología humana el cual sse interesa por comprender alal persona en su interacion con el entorno , en este sentido promueve la identificación de aquelos aspectos que fortalecen el desarrollo esperando que este conocmienro pueda ser usado para obtimizqar el funcionamieno de las personas y sus familias .
urie bronfenbrenner (1979) identificar todad las influencias psicosociales qu afecten alas personas incluyendo tanto aspectos internos como externos .
en este interjuego emergen transformaciones que hacen posible que muchas personas y comunidades logre proceso adaptación frente adversidades en la medida en que pueden ubicar en el esenario todas as posinlidades y recursos que faciliten o promuevan la inclusio
cómo entiende la salud mental,
la no discriminación de las barreras arquitectónicas que limiten la posibilidad de adaptación de la discapacidad , además fomentar su autocuidado y atender sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales que de tal manera se contribuya un el bienestar de la persona y su familia
ventajas
orientación familiar
restablecer las relaciones familiares
soporte emocional
estrategias de afrontamiento
cambio deconfucta positiva
fortalecer practicas positivas
mayores oportunidades
favorecer lq integración n y la interacción dentro e las comunidades
desventajas
el alto riesgo de victimización.
exclusión social
los cambios toman tiempo y que no se obserbaran en un corto plazo
Compromiso personal con el desarrollo del trabajo colaborativo.
Articulación del trabajo individual con el grupo
Aportes del estudiante en la organización del trabajo del grupo colaborativo en el foro
Seguimiento de las orientacio nes de la guía
Cumplimiento de roles
Aportes en el desarrollo metodológico del trabajo
Responsabilidad personal en el desarrollo del trabajo desde su etapa inicial hasta la entrega del mismo.
Aporte en la construcci ón académica
REFLEXIÓN
El curso de neuropsicología fue un complemento muy grande para mi carrera pues en el aprendí que en algunos caso los genes biológicos son los que generan problemas de salud mental además de que las grandes cantidades de información acerca del estrés el cual es el problema mas frecuente en nuestra sociedad, fui muy comprometida y responsable con todas las actividades individuales y colaborativas realice varios aportes en su gran mayoría significativos y coherentes no tuve ningún inconveniente con mis compañeros pues establecí buenas relaciones cumplí con los lineamientos de la guia y de la agenda del curso también acate las obligaciones de cada rol elegido en las actividades
Fecha :18/mayo/2017
Hora :10:34
Buenas noches Tutor y compañeros (@)
la problemática que considero más importante en mi contexto de sexualidad y género es los embarazos en adolescentes
Gracias por su atención, linda noche
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Buenas noches apreciadas compañeras
Revise todos los documentos para identificar el objetivo que mas se asemeja con nuestro tema de estudio sobre el trastorno identificado que es esquizofrenia creo que el que mas esta inclinada para el tratamiento y que según los desenlaces de la película seleccionada es la Terapia estratégica breve así que mi voto es por este dejo cual es el objetivo por el cual me incline pues presenta mas de uno y esta es la parte mas completa
TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- Prochaska y DiClemente y su modelo transteorico proponen que el cliente debe pasar por una serie de fases que determinan un buen resultado y la aceptación al terapeuta :
- Fase de precontemplacion: en esta fase el cliente aun no tienen idea que tiene un problema, generalmente ha sido influenciado a asistir por un familiar, amigo etc.
- Fase de contemplación: en esta fase el cliente es consciente de que presenta un problema y quiere superarlo.
- Fase de preparación: en esta fase el terapeuta ayuda al cliente a determinar el mejor curso de acción que hay que segur para conseguir el cambio deseado.
- Fase de acción: en esta fase el cliente ya está decidido a cambiar y con ayuda del terapeuta da los pasos hacia el cambio.
- Fase de mantención: esta es la etapa final en la que el cliente trabaja para prevenir una recaída
Quedo atenta a sus opiniones , comentarios y aportes linda noche .
Buenas noches apreciada tutora y compañeras
Hoy quiero dar a conocer las normas legales que autorizan la intervención del profesional de la psicología en el campo de la salud que son parte de CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y ÉTICO DEL PSICÓLOGO COLOMBIANO
Quedo atenta sus opiniones y comentarios linda noche con todos .
CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y ÉTICO DEL PSICÓLOGO COLOMBIANO
Titulo 6. INTERVENCIÓN
Artículo 26º. El/la Psicólogo/a debe rechazar llevar a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de que puedan ser mal utilizados o utilizados en contra de los legítimos intereses de las personas, los grupos, las instituciones y las comunidades.
...