ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación pedagógica Primera Infancia

marlethlechugaPráctica o problema16 de Junio de 2017

7.747 Palabras (31 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 31

Planeación pedagógica  Primera Infancia

Abril - 2017[pic 3]

Tema: Los alimentos

    Objetivos

  • Que reconozca su cuerpo y adquiera el dominio necesario de las distintas partes de cuerpo ejercitando sus posibilidades.
  • Se exprese a través de tipo de lenguajes no verbales.
  • Favorecer el conocimiento del yo y de su independencia.

Ámbito: Formación personal y social            

Núcleo: Autonomía

Aprendizaje esperado: Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad, de modo ser crecientemente competente en su actuar.

Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos.

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: GÓTICAS DE AMOR                                          LUGAR Y FECHA: CARTAGENA BOLIVAR – MIERCOLES, MARZO 01 DE 2017                                              

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: El cuerpo humano ¿Cómo soy yo?

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA FORMATIVA: Conocer el cuerpo humano y los miembros que lo conforma.

Materiales a utilizar

Describa cómo organizará el espacio pedagógico / Ambiente Educativo

Describa la actividad de inicio

Describa el desarrollo de la actividad

Describa el cierre de la actividad

Describa cómo documentará la actividad

Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas

Durante la jornada vamos a utilizar material didáctico como son

Tarjetas didácticas del cuerpo humano (niña – niño)

muñecos

Ficha de trabajo

Lápices de colores

El espacio pedagógico estará ambientado con tarjetas en las que se ilustre el cuerpo humano (niña-niño). Con muñecos.

Se iniciará mostrando las imágenes donde se ilustran la figura humana de niña y niño.

Se les cuenta la historia bíblica que habla acerca de la  creación del ser humano.

Se les informará acerca de lo que es el cuerpo humano y se les indicará las partes de cada miembro facilitándoles los nombres y haciéndoles ver la semejanzas y diferencias que existen en cada cuerpo humano dependiendo de su sexo.

El agente educativo deberá indicar al NN que observe la ficha de trabajo y pregúntele que ve en ella, motívelo para que describa lo que ve utilizando un vocabulario apropiado relacionado con el cuerpo. Léale al NN el anunciado de la actividad. La actividad consiste en 1. Observa la ficha y describe lo que ves 2.Rodea el personaje que sea de tu mismo sexo y coloréalo.

La actividad se documentará por medio de la ficha de trabajo de cada NN y Tarjetas didácticas.

 

OBSERVACIONES

NN: niños y niñas. AE: Agente educativa. UDS: Unidad de servicio.

Firma                Agente Educativa

PETRONA HERNANDEZ GALVIS

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: GÓTICAS DE AMOR                                    LUGAR Y FECHA: CARTAGENA BOLIVAR – JUEVES, MARZO 02 DE 2017                                                

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Mi Cabeza (Las partes del cuerpo)

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA FORMATIVA: Reconocer las diferentes partes externas de su cuerpo. Características, funciones.

Materiales a utilizar

Describa cómo organizará el espacio pedagógico / Ambiente Educativo

Describa la actividad de inicio

Describa el desarrollo de la actividad

Describa el cierre de la actividad

Describa cómo documentará la actividad

Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas

 Durante la jornada vamos a utilizar material didáctico como son

Tarjetas didácticas de la cabeza como parte del cuerpo humano (niña – niño)

Ficha de trabajo

Lápices de colores

 

El espacio pedagógico estará ambientado con tarjetas en las que se ilustre la cabeza como parte del cuerpo  humano (niña-niño).

Imágenes que componen la cabeza por figuras separadas. Ejemplo una boca, ojos, nariz, orejas, etc.

 

Trabajaremos las partes del cuerpo, en esta actividad nos enfocáremos en la Cabeza, se les muestra  la imagen que la ilustra y se les enseña cómo se encuentra conformada;

Aquí se encuentran el cerebro, cejas, fosas nasales, mejillas, mentón, nariz, ojos y orejas y como todas esas partes conforman un rostro. 

 

En la ficha de trabajo se trabajará  las partes que conforman la cabeza, el NN deberá dibujarlas con apoyo de la agente educativa.

Aplicaremos lo aprendido, preguntándoles a los niños y niñas donde queda cada una de las partes que conforman la cabeza.

La actividad se documentará por medio de  las Tarjetas didácticas,

Ficha de trabajo realizado por cada  NN

 

OBSERVACIONES

 

Firma Agente Educativa

PETRONA HERNANDEZ GALVIS

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: GÓTICAS DE AMOR                                    LUGAR Y FECHA: CARTAGENA BOLIVAR – VIERNES, 03 MARZO DE 2017                                              

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CON LOS OJOS PODEMOS - Órgano del sentido de la vista.

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA FORMATIVA: Identificar y distinguir los diferentes órganos de los sentidos asociándolos con la función que realiza.

Materiales a utilizar

Describa cómo organizará el espacio pedagógico / Ambiente Educativo

Describa la actividad de inicio

Describa el desarrollo de la actividad

Describa el cierre de la actividad

Describa cómo documentará la actividad

Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas

 Durante la jornada vamos a utilizar material didáctico como son

Tarjetas didácticas de los ojos como parte de la cabeza que hace parte del cuerpo humano (niña – niño).

Ficha de trabajo

Lápices de colores

El espacio pedagógico estará ambientado con tarjetas en las que se ilustre los ojos que hacen parte de la cabeza como parte del cuerpo  humano (niña-niño).

Figuras  de colores fuertes.

 

Trabajaremos las partes del cuerpo, en esta actividad nos enfocáremos en los ojos como órgano de los sentidos de la Vista.

Mostrándole la imagen de los ojos se les explica

acerca de funcionalidad como órgano de los sentidos. (El sentido de la vista nos permite conocer formas, tamaños y colores de los objetos que nos rodea).

 

Sentados en forma de círculo en grupos de tres se pondrá una mesa con diversos objetos frente a ellos, de forma que observen estos objetos durante unos minutos se les pide que cierren los ojos para poder quitar un objeto, y al abrirlos deberán identificar cual falta.

Ficha de trabajo para colorear.

Para finalizar haremos una reflexión con los NN, planteándoles el problema de no poseer el sentido de la vista, para ellos cogeremos a dos voluntarios (NN mayores) le taparemos los ojos y los colocaremos a recorrer espacio pedagógico. Luego deberán contar como se sintieron. Se les refuerza acerca del cuidado de los ojos y vista.

La actividad se documentará por medio de  las Tarjetas didácticas, ficha de trabajo

y/o Fotografías donde se muestre la actividad.

 

OBSERVACIONES

 

Firma Agente Educativa

PETRONA HERNANDEZ GALVIS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (407 Kb) docx (358 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com